
Tan cerca de Trump, tan lejos de los paisanos
¿Hasta cuándo durará la omisión del gobierno mexicano frente a su comunidad en Estados Unidos? Quizá porque con este gobierno esperábamos algo muy diferente, la decepción ha sido mayúscula. AMLO tenía todo para contar con una posición cercana a la comunidad. Todos los elementos estaban ahí sobre la mesa, para tener una buena relación con los millones de mexicanos que viven en Estados Unidos.
AMLO llegó sin cola que le pisen, sin historias de corrupción, de manera democrática. Todavía el ex presidente Salinas -sin venir al caso, porque sus atribuciones nada tenían que ver-, se hizo acompañar por Luis Donaldo Colosio en una gira a Estados Unidos antes de que se convirtiera en candidato presidencial. De contraparte, está Trump, explícitamente antimexicano, como ningún otro, lo cual en principio debería facilitar una posición digna y de defensa de los mexicanos.
Nada de eso pasó. El discurso combativo de campaña, se convirtió en miedo, en declaraciones tibias, pusilánimes, tardías, escondidas en débiles argumentos como eso de la no intervención.
Pero el colmo es lo que pasó con el ataque de El Paso, Texas y las redadas en las que fueron detenidos más de 100 mexicanos, que hicieron evidente lo lejano que está este gobierno de su comunidad en Estados Unidos.
En el primer caso, se cometieron varios errores. Primero se lamentó la muerte de 6 mexicanos, que finalmente se convirtieron en 8, y el gobierno mexicano tardó varios días en expresar que el ataque había sido motivado por un discurso de odio, encabezado por el Presidente Trump.
Después de que prácticamente todo el mundo había lamentado ese hecho. Dos días después del atentado, el presidente dijo que el canciller mexicano sería el encargado de manifestar la posición mexicana “con mucho cuidado porque en Estados Unidos había un proceso electoral en curso”. ¿Cómo?
Para empezar, se muestra muy poca sensibilidad al decir que fueron 8 las víctimas mexicanas. Bastaba revisar la lista, preguntar un poco acerca de la región Ciudad Juárez-El Paso, platicar con los familiares. La mayoría de las 22 víctimas son mexicanos o hijos de mexicanos. No lamentar esos fallecimientos como nuestros le hace un muy flaco favor a la comunidad. Lo menos que esperábamos era una defensa feroz de esos mexicanos y que se generen mecanismos conjuntos para abordar ese tema. En fin, se pudo hacer tanto.
El segundo suceso fue la detención de más de 100 mexicanos en una procesadora de alimentos de Mississippi. La reacción mexicana fue la de asesorarlos y acompañar a aquellos que fueran devueltos a México, dándoles la bienvenida. El tema es mucho más grave, es una tragedia. Muchos de esos mexicanos viven en familias con hijos o esposa nacidos en Estados Unidos y la deportación representa la separación familiar. No se debe aceptar ni permitir.
Qué bueno que se les asesora y atiende, qué bueno que se les da la bienvenida, pero el tema da para elevarlo al más alto nivel y no tratarlo como si fueran damnificados de un fenómeno natural. En virtud de la enorme colaboración que se tiene con el gobierno de Donald Trump, lo menos que se puede esperar es que se pida que suspenda las redadas.
No entiendo el miedo de AMLO a Trump. De hecho, mostrarle miedo es la peor estrategia, porque eso no lo detendrá, sino todo lo contrario. Menos comprendo que no nos pongamos, ante situaciones tan obvias y graves, del lado de los 37 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, 11 millones de ellos nacidos en México.
Los principios deberían bastar para ello, pero si eso no alcanza entonces revisemos los 33 mil millones de dólares anuales que esos mexicanos mandan a México para sostener 1.6 millones de hogares. Quieren mucho a México, no abusemos de ese cariño.
*El autor es Presidente de Mexa Institute.
Artículos recientes
Biden y los migrantes
Las confusas señales de AMLO a Biden
¿Quién vacunará a los indocumentados?
Primero los DREAMERS
¿Aprovecharemos la oportunidad Biden?
OPINIÓN: AMLO no está listo para Biden
¿Fue decisivo el voto mexicano?
Las lecciones para México después de la elección en Estados Unidos
El futuro de los migrantes en juego
¿Bajo coeficiente intelectual de los migrantes?
¿Será decisivo el voto los mexicanos en Estados Unidos?
Habrá más caravanas
AMLO abandona a los paisanos y a los consulados
México sin política internacional
Dudas acerca del voto latino
México y sus migrantes
El informe de AMLO y las remesas
¿Se prepara México para los nuevos escenarios de la relación con Estados Unidos?
¿Votarán los latinos?
¿El COVID-19 hará mas rígida la frontera México-Estados Unidos?
¿Por qué se festejan las remesas?
Los indocumentados no votan
AMLO traicionó a los migrantes
No hay que abusar de la juventud de los latinos
¿Y si aumenta la migración mexicana?
AMLO debe interceder por los Dreamers mexicanos
¿Pero qué necesidad?
Los Dreamers y los límites del miedo a Trump
OPINIÓN: México y Estados Unidos tienen gobiernos antiinmigrantes
OPINIÓN: Abusos de la policía y los latinos
OPINIÓN: México y Estados Unidos frente al COVID 19. Comparaciones odiosas
OPINIÓN: ¿Qué hacer por los paisanos fallecidos por COVID-19?
OPINIÓN: Una reunión inoportuna
OPINIÓN: Las remesas, un festejo injustificado
OPINIÓN: Los latinos y el COVID o la juventud que necesita Estados Unidos
Los inmigrantes serán las víctimas de la campaña presidencial
Una amistad riesgosa para México
OPINIÓN: ¿Qué más le puede pedir Trump a AMLO?
¿Regresarán a México los migrantes?
Y bajarán las remesas
México en las elecciones estadounidenses
2020, un año preocupante para los migrantes
Los latinos deben votar en 2020
2019, un mal año para los migrantes
Entre AMLO y Trump existe una relación ‘fake’
¿Y ahora qué le daremos a Donald Trump?
No hay presupuesto para los paisanos
¿Apoyar a los Dreamers, es mucho pedir?
¿Y la responsabilidad de Estados Unidos?
México. El vecino poco confiable.
Dudas acerca del acuerdo comercial T-MEC
¿Atendiendo las causas de la migración?
¿Cuántas caravanas más?
Nadie verá por los paisanos
¿Amistad AMLO-Trump?
Los paisanos jóvenes también se merecen un futuro
¿Y las remesas por qué aparecen en el informe de gobierno?
El flujo migratorio desde Centroamérica hacia EU no se detendrá
Ahora contra los migrantes legales
El Paso y los límites a la complicidad con Trump
¿Por qué negociaron con tanto miedo?
El inevitable ataque de Trump a México
La importancia de los mexicanos en Estados Unidos
Desarrollar Centroamérica: cortina de humo ante la crisis humanitaria
Migración, el tema inesperado para AMLO
Daños a nuestras fronteras
Mal acuerdo para México. Bueno para Trump.
¿Seis mil agentes en la frontera sur de México?
Lo peor es que se les advirtió
La ingenuidad internacional de AMLO
Trump y su guiño falso hacia la inmigración
¿El miedo frenó la migración?
Migración centroamericana, ineptitud y soberbia mexicana
No hay que olvidar a los paisanos
La estrategia de Trump vs la inexperiencia internacional de AMLO
Los “nuevos” cónsules y la comunidad mexicana en Estados Unidos
El gobierno mexicano acepta ser el patio trasero de Estados Unidos
Su maldita frontera y nuestro maldito silencio
Trump y Kushner de forma y de fondo
Entre la frontera inventada por Trump y la realidad
Entendamos a las caravanas migrantes
“Ya nos abrieron la puerta y no nos sacan de aquí”
La frontera como zona de riesgo para Trump y oportunidad de AMLO
Las víctimas invisibles del muro de Trump
¿Deben participar los hispanos en el censo?
México como sala de espera de Estados Unidos. ¿A cambio de qué?
No, AMLO: Trump sí nos falta al respeto
Nuestra frontera y la construcción de un enemigo
Su muro y nuestro silencio
Migración centroamericana. Enfoque Simplista
La Cuarta Transformación de México y la defensa de los DREAMers
López Obrador y la migración centroamericana
AMLO y Trump, la llamada
La comunidad mexicana en Estados Unidos ¿quiere votar en México?
¿Negociar con Estados Unidos?
La caravana migrante, nuestra responsabilidad
Trump y lo que nos espera
Etiquetas