
¿Seis mil agentes en la frontera sur de México?
7 junio, 2019
Tema:
Independientemente de cómo termine el tema de los aranceles que Donald Trump quiere imponer a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, y de la impresionante cantidad de errores de forma y fondo que el gobierno mexicano ha cometido, ya hay algunas cuestiones de las que será muy difícil salir.
Una de ellas es que por la vía de los hechos, México ha permitido la mezcla de temas en los que sus espacios de negociación son muy dispares. Comercio y migración son dos cosas muy diferentes y México no debe aceptar que vayan juntas.
Eso nos puso antes de empezar el partido, con un marcador en contra y de aquí en adelante así será cada que nos sentemos con nuestra contraparte estadounidense a hablar de lo que sea. A eso aumente usted que ellos nos podrán echar en cara otros temas en los que no estamos haciendo la tarea.
Peor aun (mucho peor), en esa mezcla de temas, hemos asumido totalmente culpas que en el peor de los casos, solo nos tocan parcialmente. El tema migratorio de centroamericanos es, estrictamente hablando, un tema entre Centroamérica y Estados Unidos. Está bien, México es el país de tránsito y es socio importante de los países de la región, pero de ahí a asumir la responsabilidad total de la gestión del proceso hay un paso importante. No solo permitimos que se mezclen temas, que no son nuestros sino que nos sentimos obligados a presentar soluciones y por si fuera poco, malas soluciones.
En las pláticas que se sostuvieron en Washington para tratar estos asuntos, México ofreció -y ahora tendrá que hacerlo pase lo que pase-, el envío de seis mil agentes de la guardia nacional a la frontera sur para evitar que los migrantes centroamericanos entren a México en su paso a Estados Unidos.
¿Seis mil agentes? Solo para poner esta "propuesta" en perspectiva, la frontera entre México y Estados Unidos tiene 3 mil 200 kilómetros de extensión y el gobierno estadounidense ha tenido ahí, en sus peores momentos, poco más de 16,000 agentes, es decir 5 por kilómetro. La frontera sur de México tiene una extensión de casi mil kilómetros y estaríamos poniendo 6 agentes por kilómetro. Sí, aunque usted lo dude, uno más que Estados Unidos que teme el ingreso por su frontera de inmigrantes, droga y terroristas. ¿Por qué?
Además del número -y de la contradicción flagrante de principios que se presumían hace apenas unas semanas y de la incongruencia con lo que muchos mexicanos han sufrido en Estados Unidos-, hay otros cuestionamientos. ¿No podríamos destinar esos agentes a cuidar a los mexicanos? Porque nuevamente, solo para poner las cosas en perspectiva, en México la tasa de homicidios es de 25 por cada 100 mil habitantes, mientras que en Estados Unidos es de 5.3, ¿por qué nos convertimos en la patrulla fronteriza de Estados Unidos? Nadie dice que no cuidemos nuestra frontera, pero lo que estamos proponiendo responde a la agenda estadounidense, no a la mexicana.
Lo peor es que, como sabemos a partir de la propia experiencia mexicana, esta presencia de la guardia nacional no resolverá el problema, propiciará violencia, abusos y no impedirá que los centroamericanos intenten ingresar al país. Por el contrario, intentarán ahora rutas en donde no sean descubiertos y que, como nos consta, son más riesgosas -en la frontera sur hay zonas selváticas, ríos, etcétera- y con presencia del crimen organizado. El peor de los mundos.
Todo esto ocurre en medio de una confusión y falta de coordinación en el gobierno mexicano. Aparentemente, la secretaria de Gobernación, de quien depende el Instituto Nacional de Migración, ni siquiera estaba enterada de la oferta que el secretario de Relaciones Exteriores hizo en Estados Unidos, donde por cierto tampoco está presente.
Hay más temas y muy graves. El papel que jugará México en los procesos de asilo y la respuesta que daremos a la petición de la administración estadounidense de convertirnos en tercer país seguro. Es algo aun no concedido, pero que está en la mesa. Por lo pronto ya recibimos a los solicitantes de asilo como si fuéramos la sala de espera de Estados Unidos.
*Presidente y fundador de Mexa Institute.
Artículos recientes
Se eleva el nivel del pleito con Estados Unidos
¿Cuál política exterior mexicana?
Pompeo, Ebrard, las negociaciones vergonzosas y el desprecio por los migrantes
Migrantes de El Paso a Nueva York. Lecciones
El plan migratorio de Biden es insuficiente
Detener migrantes bien vale llegar al AIFA
La crisis fronteriza que solo se ve de un lado
El sexenio de los migrantes como moneda de cambio
AMLO no entiende el T-MEC
México y su futuro inmediato
México de piñata rumbo a la próxima elección en Estados Unidos
¿Pesó el voto latino en las elecciones de medio término?
Atole con el dedo. AMLO a Estados Unidos
Los latinos y la oportunidad de las elecciones de medio término
AMLO y sus mentiras a Estados Unidos
México y los migrantes venezolanos
Los migrantes venezolanos que transitan por México
¿Por qué los migrantes no votan?
¿Año récord de migrantes? Interpretando las cifras
Los migrantes y los gobernadores ‘polleros’
México-Estados Unidos. Otra visita desperdiciada
Ahora fueron nueve migrantes ahogados en el río
¿Está bajando la migración? ¡Qué mentira!
Presentando a Estados Unidos como enemigo de la soberanía mexicana
¿Hasta dónde llegará AMLO alegando soberanía?
El cuento de las remesas
Esperando el siguiente tráiler con migrantes muertos
T-MEC vs. soberanía mexicana. El absurdo
¿Es México importante para Estados Unidos?
¿Cuáles fueron los objetivos de la reunión AMLO-Biden?
Los polleros no son los únicos responsables
¿Por qué AMLO y Biden hablarían de Julian Assange?
DACA, el aprendizaje a diez años de distancia
Una pálida Cumbre de las Américas
La cumbre y la oportunidad que México desperdicia
La ex futura Cumbre de las Américas
Título 42, Biden, AMLO y la migración que no se resuelve
La ingenuidad de AMLO
¿Por qué Estados Unidos no le da dinero a AMLO?
¿Qué puede hacer México con la migración?
¿Por qué habría más migrantes transitando por México?
Ahora Texas somete a México
Y habrá más migrantes. ¿Estamos listos?
¿AMLO vs. USA? ¿De forma o de fondo?
¿Pobre de México, tan lejos de Estados Unidos y tan cerca de Rusia?
De visita en un país dividido
Pleitos que nos exhiben
México y las incongruencias de su hospitalidad
Alineándonos por obligación
¿Un complot internacional?
Las penas ajenas del canciller mexicano
México y el cambio que no llega
Los migrantes que México prefiere no ver
México y su política exterior que solo atiende el interior
Grietas en la relación México-Estados Unidos
Migración en el 2022: Sin mucho espacio para el optimismo
Cuidando el patio trasero
Por qué México es corresponsable de la muerte de los migrantes
México-Estados Unidos por debajo de la mesa
El tiempo de AMLO se acaba, ¿alcanzará para los mexicanos en Estados Unidos?
Una visita para una foto
¿De México para el mundo?
¿Adiós a la reforma migratoria?
Perlas de la política exterior mexicana
¿Y si habláramos más de los migrantes y menos de la UNAM?
Por fin se reabre la frontera ¿Qué aprendimos?
Atole con el dedo
Jalándole la cola al tigre
¿México es un campamento, patio o sala de espera de Estados Unidos?
¿Cómo estarán llegando los migrantes a la frontera México-Estados Unidos?
Platicar los problemas no los resuelve
‘Ora sí putos, valieron v…’
¿Quédate en México o con México?
Remesas, pobreza y otros ‘logros’ recientes
¿Quién ordenará el tema migratorio y cómo?
La distracción como forma de gobernar: la demanda a los fabricantes de armas
México-Estados Unidos. Un embajador y un territorio minado
Lo que México no entiende del T-MEC
Mala semana para los migrantes
Juventud latina, el tesoro de Estados Unidos
¿Guardia nacional mexicana o patrulla fronteriza estadounidense?
México se olvida de los fronterizos
Dos visitas a la frontera
Ahora un muro texano
¿A qué fue Kamala Harris a México?
De socio a mal necesario
AMLO y su preocupante antiyanquismo
¿Y la reforma migratoria de Biden?
Ahora el T-MEC es el escenario de tensión entre México y Estados Unidos
Algo no está funcionando en la relación México-Estados Unidos
¿Qué dirán de nosotros?
Sembrando vida y sembrando dudas
La preocupante política exterior mexicana
México-Estados Unidos. Una relación por teléfono
Crece el desorden migratorio y las soluciones son cada vez más difíciles
En la migración a Estados Unidos, México es el problema y la solución
La crisis migratoria de los mexicanos
¿Cuántos migrantes más tienen que morir para tener una política migratoria?
La migración como pretexto para atacar a Biden
Una llamada intrascendente o de ocurrencias
Joe Biden y el reto de integrar a la comunidad hispana
El papel de México en la reforma migratoria de Biden
No vayan a Tamaulipas
México y sus problemas no resueltos con la migración
México, otra vez como cementerio de migrantes
¿Reforma migratoria en puerta?
¿Qué pretende AMLO con Biden?
Biden y los migrantes
Las confusas señales de AMLO a Biden
¿Quién vacunará a los indocumentados?
Primero los DREAMERS
¿Aprovecharemos la oportunidad Biden?
OPINIÓN: AMLO no está listo para Biden
¿Fue decisivo el voto mexicano?
Las lecciones para México después de la elección en Estados Unidos
El futuro de los migrantes en juego
¿Bajo coeficiente intelectual de los migrantes?
¿Será decisivo el voto los mexicanos en Estados Unidos?
Habrá más caravanas
AMLO abandona a los paisanos y a los consulados
México sin política internacional
Dudas acerca del voto latino
México y sus migrantes
El informe de AMLO y las remesas
¿Se prepara México para los nuevos escenarios de la relación con Estados Unidos?
¿Votarán los latinos?
¿El COVID-19 hará mas rígida la frontera México-Estados Unidos?
¿Por qué se festejan las remesas?
Los indocumentados no votan
AMLO traicionó a los migrantes
No hay que abusar de la juventud de los latinos
¿Y si aumenta la migración mexicana?
AMLO debe interceder por los Dreamers mexicanos
¿Pero qué necesidad?
Los Dreamers y los límites del miedo a Trump
OPINIÓN: México y Estados Unidos tienen gobiernos antiinmigrantes
OPINIÓN: Abusos de la policía y los latinos
OPINIÓN: México y Estados Unidos frente al COVID 19. Comparaciones odiosas
OPINIÓN: ¿Qué hacer por los paisanos fallecidos por COVID-19?
OPINIÓN: Una reunión inoportuna
OPINIÓN: Las remesas, un festejo injustificado
OPINIÓN: Los latinos y el COVID o la juventud que necesita Estados Unidos
Los inmigrantes serán las víctimas de la campaña presidencial
Una amistad riesgosa para México
OPINIÓN: ¿Qué más le puede pedir Trump a AMLO?
¿Regresarán a México los migrantes?
Y bajarán las remesas
México en las elecciones estadounidenses
2020, un año preocupante para los migrantes
Los latinos deben votar en 2020
2019, un mal año para los migrantes
Entre AMLO y Trump existe una relación ‘fake’
¿Y ahora qué le daremos a Donald Trump?
No hay presupuesto para los paisanos
¿Apoyar a los Dreamers, es mucho pedir?
¿Y la responsabilidad de Estados Unidos?
México. El vecino poco confiable.
Dudas acerca del acuerdo comercial T-MEC
¿Atendiendo las causas de la migración?
¿Cuántas caravanas más?
Nadie verá por los paisanos
¿Amistad AMLO-Trump?
Los paisanos jóvenes también se merecen un futuro
¿Y las remesas por qué aparecen en el informe de gobierno?
El flujo migratorio desde Centroamérica hacia EU no se detendrá
Ahora contra los migrantes legales
Tan cerca de Trump, tan lejos de los paisanos
El Paso y los límites a la complicidad con Trump
¿Por qué negociaron con tanto miedo?
El inevitable ataque de Trump a México
La importancia de los mexicanos en Estados Unidos
Desarrollar Centroamérica: cortina de humo ante la crisis humanitaria
Migración, el tema inesperado para AMLO
Daños a nuestras fronteras
Mal acuerdo para México. Bueno para Trump.
Lo peor es que se les advirtió
La ingenuidad internacional de AMLO
Trump y su guiño falso hacia la inmigración
¿El miedo frenó la migración?
Migración centroamericana, ineptitud y soberbia mexicana
No hay que olvidar a los paisanos
La estrategia de Trump vs la inexperiencia internacional de AMLO
Los “nuevos” cónsules y la comunidad mexicana en Estados Unidos
El gobierno mexicano acepta ser el patio trasero de Estados Unidos
Su maldita frontera y nuestro maldito silencio
Trump y Kushner de forma y de fondo
Entre la frontera inventada por Trump y la realidad
Entendamos a las caravanas migrantes
“Ya nos abrieron la puerta y no nos sacan de aquí”
La frontera como zona de riesgo para Trump y oportunidad de AMLO
Las víctimas invisibles del muro de Trump
¿Deben participar los hispanos en el censo?
México como sala de espera de Estados Unidos. ¿A cambio de qué?
No, AMLO: Trump sí nos falta al respeto
Nuestra frontera y la construcción de un enemigo
Su muro y nuestro silencio
Migración centroamericana. Enfoque Simplista
La Cuarta Transformación de México y la defensa de los DREAMers
López Obrador y la migración centroamericana
AMLO y Trump, la llamada
La comunidad mexicana en Estados Unidos ¿quiere votar en México?
¿Negociar con Estados Unidos?
La caravana migrante, nuestra responsabilidad
Trump y lo que nos espera
Etiquetas