
¿Reforma migratoria en puerta?
By JORGE SANTIBÁÑEZ
ESPECIAL PARA LOS ANGELES TIMES
ENERO 26, 2021. 4:24 PM
Para cualquier mexicano indocumentado que vive en Estados Unidos, el anhelo mas grande es el de regularizar su situación migratoria y obtener lo que llaman la “green card” refiriéndose a la tarjeta que se otorga cuando se obtiene el estatus de residente permanente y que efectivamente es verde.
Si bien es cierto después de muchos años de vivir como indocumentados han desarrollado estrategias para sobrevivir y se han acostumbrado a tomar precauciones que no los delaten, todos saben que la “green card” es la solución final y definitiva al tema. Eso les abriría a ellos y a su familia todas las puertas que hoy ven cerradas.
Alguna vez me contaba un cónsul que al visitar a los migrantes mexicanos que habían sido detenidos y estaban a punto de ser enviados a México, éstos le decían, qué bueno que vino cónsul, ¿nos va a dar la green card? O por lo menos ¿va a lograr que nos liberen y pueda regresar con mi familia? A lo que el cónsul respondía que los había visitado para garantizar que su envío a México se hiciera de manera segura y ordenada y para transmitirles que México los esperaba con los brazos abiertos. Ni siquiera había respuesta por parte de los indocumentados, solo regresaban a sus lugares sin pronunciar palabra y alguna vez más de uno le dijo, gracias cónsul, pero se puede regresar a su oficina, aquí hace mucho calor.
En Estados Unidos hay un poco mas de 11 millones de inmigrantes que permanecen en este país sin autorización. No necesariamente todos entraron de manera subrepticia, muchos lo hicieron con un tipo de visa, casi siempre de turista y una vez en Estados Unidos ahí permanecen más allá del tiempo autorizado a su entrada o desarrollan actividades para las que la visa no los autoriza. Alrededor de 5 millones de ellos son nacidos en México quienes ya no representan la mayoría de los indocumentados, pero sí son el grupo mas grande. Cualquier proceso de reforma migratoria debe tener a los mexicanos como población objetivo y para México el tema debiera ser prioritario.
Por estas razones, cuando el Presidente Biden anuncia que impulsará una reforma migratoria que regularizará a los once millones de indocumentados y los pondrá en el camino de la obtención de la ciudadanía estadounidense, sus palabras son como música para los oídos de cualquier indocumentado. Sobre todo, después de que los últimos 4 años solo escucharon insultos y descalificaciones. La pregunta central es si ese impulso de Biden será suficiente.
A diferencia de programas como DACA o la suspensión del programa Permanece en México o hasta la construcción del muro fronterizo, una reforma migratoria como la que parece Biden propondrá, requiere de su aprobación en el congreso y no basta la voluntad presidencial. A muchos ilusiona que ambas cámaras, representantes y senadores, tengan mayoría demócrata, el partido de Biden, sin embargo, eso está lejos de garantizar que la propuesta sea aprobada.
A diferencia de lo que ocurre en México en donde los congresistas, en la práctica son empleados del presidente o de algún partido o grupo político, los congresistas estadounidenses responden a las comunidades que representan, a sus distritos en el caso de los representantes y a los estados en el caso de los senadores. Si sus comunidades no son favorables a la inmigración, por más que el presidente o su partido les den línea, ellos votarán por lo que sus comunidades les demanden y no todos los congresistas demócratas podrían votar a favor de una reforma migratoria amplia ni todos los congresistas republicanos estarían en contra. Históricamente, inmigración es uno de los temas que mas divide al congreso estadounidense.
Por ello, la propuesta de Biden, representando un paso trascendental, debe ser interpretada apenas como la base de la discusión sujeta a muchos cambios. Si en una primera etapa se regulariza, ciudadanía incluida, a los llamados Dreamers y a sus familiares directos el avance sería mayúsculo, en particular para los mexicanos en Estados Unidos. Menos que eso, solo nos regresa a la época pre-Trump sin mayor ganancia.
Por lo menos, esperemos que el gobierno de Biden no caiga en la trampa en la que han caído otros presidentes demócratas como Bill Clinton o Barack Obama que para atraer a congresistas republicanos les han garantizado que cerrarán la “llave de entrada” y han recurrido a controles rígidos de la frontera y al incremento de las deportaciones sin además haber logrado que los republicanos se sumaran a sus propuestas.
Jorge Santibáñez es presidente de Mexa Institute
Artículos recientes
DACA, el aprendizaje a diez años de distancia
Una pálida Cumbre de las Américas
La cumbre y la oportunidad que México desperdicia
La ex futura Cumbre de las Américas
Título 42, Biden, AMLO y la migración que no se resuelve
La ingenuidad de AMLO
¿Por qué Estados Unidos no le da dinero a AMLO?
¿Qué puede hacer México con la migración?
¿Por qué habría más migrantes transitando por México?
Ahora Texas somete a México
Y habrá más migrantes. ¿Estamos listos?
¿AMLO vs. USA? ¿De forma o de fondo?
¿Pobre de México, tan lejos de Estados Unidos y tan cerca de Rusia?
De visita en un país dividido
Pleitos que nos exhiben
México y las incongruencias de su hospitalidad
Alineándonos por obligación
¿Un complot internacional?
Las penas ajenas del canciller mexicano
México y el cambio que no llega
Los migrantes que México prefiere no ver
México y su política exterior que solo atiende el interior
Grietas en la relación México-Estados Unidos
Migración en el 2022: Sin mucho espacio para el optimismo
Cuidando el patio trasero
Por qué México es corresponsable de la muerte de los migrantes
México-Estados Unidos por debajo de la mesa
El tiempo de AMLO se acaba, ¿alcanzará para los mexicanos en Estados Unidos?
Una visita para una foto
¿De México para el mundo?
¿Adiós a la reforma migratoria?
Perlas de la política exterior mexicana
¿Y si habláramos más de los migrantes y menos de la UNAM?
Por fin se reabre la frontera ¿Qué aprendimos?
Atole con el dedo
Jalándole la cola al tigre
¿México es un campamento, patio o sala de espera de Estados Unidos?
¿Cómo estarán llegando los migrantes a la frontera México-Estados Unidos?
Platicar los problemas no los resuelve
‘Ora sí putos, valieron v…’
¿Quédate en México o con México?
Remesas, pobreza y otros ‘logros’ recientes
¿Quién ordenará el tema migratorio y cómo?
La distracción como forma de gobernar: la demanda a los fabricantes de armas
México-Estados Unidos. Un embajador y un territorio minado
Lo que México no entiende del T-MEC
Mala semana para los migrantes
Juventud latina, el tesoro de Estados Unidos
¿Guardia nacional mexicana o patrulla fronteriza estadounidense?
México se olvida de los fronterizos
Dos visitas a la frontera
Ahora un muro texano
¿A qué fue Kamala Harris a México?
De socio a mal necesario
AMLO y su preocupante antiyanquismo
¿Y la reforma migratoria de Biden?
Ahora el T-MEC es el escenario de tensión entre México y Estados Unidos
Algo no está funcionando en la relación México-Estados Unidos
¿Qué dirán de nosotros?
Sembrando vida y sembrando dudas
La preocupante política exterior mexicana
México-Estados Unidos. Una relación por teléfono
Crece el desorden migratorio y las soluciones son cada vez más difíciles
En la migración a Estados Unidos, México es el problema y la solución
La crisis migratoria de los mexicanos
¿Cuántos migrantes más tienen que morir para tener una política migratoria?
La migración como pretexto para atacar a Biden
Una llamada intrascendente o de ocurrencias
Joe Biden y el reto de integrar a la comunidad hispana
El papel de México en la reforma migratoria de Biden
No vayan a Tamaulipas
México y sus problemas no resueltos con la migración
México, otra vez como cementerio de migrantes
¿Qué pretende AMLO con Biden?
Biden y los migrantes
Las confusas señales de AMLO a Biden
¿Quién vacunará a los indocumentados?
Primero los DREAMERS
¿Aprovecharemos la oportunidad Biden?
OPINIÓN: AMLO no está listo para Biden
¿Fue decisivo el voto mexicano?
Las lecciones para México después de la elección en Estados Unidos
El futuro de los migrantes en juego
¿Bajo coeficiente intelectual de los migrantes?
¿Será decisivo el voto los mexicanos en Estados Unidos?
Habrá más caravanas
AMLO abandona a los paisanos y a los consulados
México sin política internacional
Dudas acerca del voto latino
México y sus migrantes
El informe de AMLO y las remesas
¿Se prepara México para los nuevos escenarios de la relación con Estados Unidos?
¿Votarán los latinos?
¿El COVID-19 hará mas rígida la frontera México-Estados Unidos?
¿Por qué se festejan las remesas?
Los indocumentados no votan
AMLO traicionó a los migrantes
No hay que abusar de la juventud de los latinos
¿Y si aumenta la migración mexicana?
AMLO debe interceder por los Dreamers mexicanos
¿Pero qué necesidad?
Los Dreamers y los límites del miedo a Trump
OPINIÓN: México y Estados Unidos tienen gobiernos antiinmigrantes
OPINIÓN: Abusos de la policía y los latinos
OPINIÓN: México y Estados Unidos frente al COVID 19. Comparaciones odiosas
OPINIÓN: ¿Qué hacer por los paisanos fallecidos por COVID-19?
OPINIÓN: Una reunión inoportuna
OPINIÓN: Las remesas, un festejo injustificado
OPINIÓN: Los latinos y el COVID o la juventud que necesita Estados Unidos
Los inmigrantes serán las víctimas de la campaña presidencial
Una amistad riesgosa para México
OPINIÓN: ¿Qué más le puede pedir Trump a AMLO?
¿Regresarán a México los migrantes?
Y bajarán las remesas
México en las elecciones estadounidenses
2020, un año preocupante para los migrantes
Los latinos deben votar en 2020
2019, un mal año para los migrantes
Entre AMLO y Trump existe una relación ‘fake’
¿Y ahora qué le daremos a Donald Trump?
No hay presupuesto para los paisanos
¿Apoyar a los Dreamers, es mucho pedir?
¿Y la responsabilidad de Estados Unidos?
México. El vecino poco confiable.
Dudas acerca del acuerdo comercial T-MEC
¿Atendiendo las causas de la migración?
¿Cuántas caravanas más?
Nadie verá por los paisanos
¿Amistad AMLO-Trump?
Los paisanos jóvenes también se merecen un futuro
¿Y las remesas por qué aparecen en el informe de gobierno?
El flujo migratorio desde Centroamérica hacia EU no se detendrá
Ahora contra los migrantes legales
Tan cerca de Trump, tan lejos de los paisanos
El Paso y los límites a la complicidad con Trump
¿Por qué negociaron con tanto miedo?
El inevitable ataque de Trump a México
La importancia de los mexicanos en Estados Unidos
Desarrollar Centroamérica: cortina de humo ante la crisis humanitaria
Migración, el tema inesperado para AMLO
Daños a nuestras fronteras
Mal acuerdo para México. Bueno para Trump.
¿Seis mil agentes en la frontera sur de México?
Lo peor es que se les advirtió
La ingenuidad internacional de AMLO
Trump y su guiño falso hacia la inmigración
¿El miedo frenó la migración?
Migración centroamericana, ineptitud y soberbia mexicana
No hay que olvidar a los paisanos
La estrategia de Trump vs la inexperiencia internacional de AMLO
Los “nuevos” cónsules y la comunidad mexicana en Estados Unidos
El gobierno mexicano acepta ser el patio trasero de Estados Unidos
Su maldita frontera y nuestro maldito silencio
Trump y Kushner de forma y de fondo
Entre la frontera inventada por Trump y la realidad
Entendamos a las caravanas migrantes
“Ya nos abrieron la puerta y no nos sacan de aquí”
La frontera como zona de riesgo para Trump y oportunidad de AMLO
Las víctimas invisibles del muro de Trump
¿Deben participar los hispanos en el censo?
México como sala de espera de Estados Unidos. ¿A cambio de qué?
No, AMLO: Trump sí nos falta al respeto
Nuestra frontera y la construcción de un enemigo
Su muro y nuestro silencio
Migración centroamericana. Enfoque Simplista
La Cuarta Transformación de México y la defensa de los DREAMers
López Obrador y la migración centroamericana
AMLO y Trump, la llamada
La comunidad mexicana en Estados Unidos ¿quiere votar en México?
¿Negociar con Estados Unidos?
La caravana migrante, nuestra responsabilidad
Trump y lo que nos espera
Etiquetas