
Primero los DREAMERS
By JORGE SANTIBÁÑEZ
ESPECIAL PARA LOS ANGELES TIMES
DIC. 8, 2020, 1:23 PM
Hace unos días, un juez federal de Brooklyn ordenó al gobierno de Donald Trump la reposición plena del programa conocido como DACA (por sus siglas en inglés), establecido por el presidente Obama y que beneficia a los llamados DREAMERS con un estatus migratorio legal temporal, que incluye un permiso de trabajo, a los inmigrantes indocumentados que siendo niños fueron traídos a Estados Unidos por sus padres.
Por los requisitos que se solicitan para aplicar al programa y las características del proceso migratorio, particularmente la edad, la migración familiar y la vecindad geográfica, la mayoría de los beneficiados son mexicanos. A la fecha cerca de 800 mil jóvenes han aplicado al programa, de los cuales 600 mil son mexicanos. No es exagerado decir que los DREAMERS son un tema mexicano.
Donald Trump fue un presidente antiinmigrante, especialmente contra los mexicanos, las pruebas abundan. El muro en la frontera México-Estados Unidos, el haberlos calificado como violadores en sus inicios de campaña en 2016 y una serie de medidas administrativas, que no requieren de la aprobación del congreso, aparentemente menores, pero que han complicado la obtención de visas o permisos, incluidos los humanitarios.
Destaca la entrada en vigor, apenas el primero de diciembre, ya con la elección perdida, de un nuevo examen para la obtención de la ciudadanía, más rígido, con más preguntas y con un sesgo ideológico que refleja su punto de vista.
Siendo presidente, uno de los primeros ataques en contra de los inmigrantes mexicanos fue un intento por terminar con el programa DACA. Activistas pro migrantes se movilizaron para obtener que un juez impidiera, por cuestiones de procedimiento, la cancelación total del programa y que la Suprema Corte de Estados Unidos pidiera a la administración Trump un mejor sustento de sus puntos. Sin embargo, operativamente, las agencias gubernamentales involucradas funcionaron en contra de los DACA no admitiendo nuevas solicitudes y restringiendo a un año los permisos de trabajo que originalmente eran de dos.
Por eso la decisión del Juez de Brooklyn, que Trump puede todavía apelar, es trascendente, porque ordena la reposición inmediata y plena del programa, lo cual implica que por lo menos 300 mil DREAMERS puedan aplicar al programa como nuevos DACA. De ellos, mas de 200 mil serían mexicanos.
Muchos jóvenes mexicanos que cumplían con todos los requisitos no aplicaron al programa. Se estima que este fue el caso para la mitad de ellos. Las razones son variadas. Entre otras, falta de orientación y asesoría, temor a poner en riesgo a sus padres o hermanos al hacerlos visibles como indocumentados o falta de recursos para pagar el trámite.
Los DACA son un tema en el que el gobierno mexicano puede y debe hacer mucho más. Esas asesorías y ayuda para aplicar al programa se pueden dar desde los consulados. Ya hay experiencias incipientes en ese tema. No hay cómo argumentar que se trata de una intromisión porque lo que se estaría haciendo es ayudar a que los mexicanos cumplan con ordenamientos de Estados Unidos.
Más aun, es un tema bien visto por la sociedad estadounidense. En diversas encuestas, por lo menos dos terceras partes están a favor de una regularización migratoria de los DREAMERS. Podría además representar un puente con el gobierno de Biden quien ha declarado que una de sus primeras acciones sería restablecer el programa DACA.
A algunos nos indigna el silencio pusilánime y convenenciero de AMLO en el tema migratorio. La complicidad con Trump en sus políticas antiinmigrantes. El presidente mexicano festeja las remesas pero se hace chiquito frente a Trump en el tema migratorio.
¿Dónde quedaron aquellas promesas de convertir a los consulados en oficinas de protección a los migrantes mexicanos?
Jorge Santibáñez es presidente de Mexa Institute
Artículos recientes
Biden y los migrantes
Las confusas señales de AMLO a Biden
¿Quién vacunará a los indocumentados?
¿Aprovecharemos la oportunidad Biden?
OPINIÓN: AMLO no está listo para Biden
¿Fue decisivo el voto mexicano?
Las lecciones para México después de la elección en Estados Unidos
El futuro de los migrantes en juego
¿Bajo coeficiente intelectual de los migrantes?
¿Será decisivo el voto los mexicanos en Estados Unidos?
Habrá más caravanas
AMLO abandona a los paisanos y a los consulados
México sin política internacional
Dudas acerca del voto latino
México y sus migrantes
El informe de AMLO y las remesas
¿Se prepara México para los nuevos escenarios de la relación con Estados Unidos?
¿Votarán los latinos?
¿El COVID-19 hará mas rígida la frontera México-Estados Unidos?
¿Por qué se festejan las remesas?
Los indocumentados no votan
AMLO traicionó a los migrantes
No hay que abusar de la juventud de los latinos
¿Y si aumenta la migración mexicana?
AMLO debe interceder por los Dreamers mexicanos
¿Pero qué necesidad?
Los Dreamers y los límites del miedo a Trump
OPINIÓN: México y Estados Unidos tienen gobiernos antiinmigrantes
OPINIÓN: Abusos de la policía y los latinos
OPINIÓN: México y Estados Unidos frente al COVID 19. Comparaciones odiosas
OPINIÓN: ¿Qué hacer por los paisanos fallecidos por COVID-19?
OPINIÓN: Una reunión inoportuna
OPINIÓN: Las remesas, un festejo injustificado
OPINIÓN: Los latinos y el COVID o la juventud que necesita Estados Unidos
Los inmigrantes serán las víctimas de la campaña presidencial
Una amistad riesgosa para México
OPINIÓN: ¿Qué más le puede pedir Trump a AMLO?
¿Regresarán a México los migrantes?
Y bajarán las remesas
México en las elecciones estadounidenses
2020, un año preocupante para los migrantes
Los latinos deben votar en 2020
2019, un mal año para los migrantes
Entre AMLO y Trump existe una relación ‘fake’
¿Y ahora qué le daremos a Donald Trump?
No hay presupuesto para los paisanos
¿Apoyar a los Dreamers, es mucho pedir?
¿Y la responsabilidad de Estados Unidos?
México. El vecino poco confiable.
Dudas acerca del acuerdo comercial T-MEC
¿Atendiendo las causas de la migración?
¿Cuántas caravanas más?
Nadie verá por los paisanos
¿Amistad AMLO-Trump?
Los paisanos jóvenes también se merecen un futuro
¿Y las remesas por qué aparecen en el informe de gobierno?
El flujo migratorio desde Centroamérica hacia EU no se detendrá
Ahora contra los migrantes legales
Tan cerca de Trump, tan lejos de los paisanos
El Paso y los límites a la complicidad con Trump
¿Por qué negociaron con tanto miedo?
El inevitable ataque de Trump a México
La importancia de los mexicanos en Estados Unidos
Desarrollar Centroamérica: cortina de humo ante la crisis humanitaria
Migración, el tema inesperado para AMLO
Daños a nuestras fronteras
Mal acuerdo para México. Bueno para Trump.
¿Seis mil agentes en la frontera sur de México?
Lo peor es que se les advirtió
La ingenuidad internacional de AMLO
Trump y su guiño falso hacia la inmigración
¿El miedo frenó la migración?
Migración centroamericana, ineptitud y soberbia mexicana
No hay que olvidar a los paisanos
La estrategia de Trump vs la inexperiencia internacional de AMLO
Los “nuevos” cónsules y la comunidad mexicana en Estados Unidos
El gobierno mexicano acepta ser el patio trasero de Estados Unidos
Su maldita frontera y nuestro maldito silencio
Trump y Kushner de forma y de fondo
Entre la frontera inventada por Trump y la realidad
Entendamos a las caravanas migrantes
“Ya nos abrieron la puerta y no nos sacan de aquí”
La frontera como zona de riesgo para Trump y oportunidad de AMLO
Las víctimas invisibles del muro de Trump
¿Deben participar los hispanos en el censo?
México como sala de espera de Estados Unidos. ¿A cambio de qué?
No, AMLO: Trump sí nos falta al respeto
Nuestra frontera y la construcción de un enemigo
Su muro y nuestro silencio
Migración centroamericana. Enfoque Simplista
La Cuarta Transformación de México y la defensa de los DREAMers
López Obrador y la migración centroamericana
AMLO y Trump, la llamada
La comunidad mexicana en Estados Unidos ¿quiere votar en México?
¿Negociar con Estados Unidos?
La caravana migrante, nuestra responsabilidad
Trump y lo que nos espera
Etiquetas