
No, AMLO: Trump sí nos falta al respeto
En su discurso ante el Congreso y representantes de los distintos poderes, conocido como State of the Union, como era de esperarse, Donald Trump mostró su obsesión con la construcción de un muro en la frontera entre México y Estados Unidos. El asunto no es nuevo, de hecho, lo trae desde su campaña presidencial, cuando dijo que lo pagaría México, y justamente ahora esa es la discusión. Trump solicita al Legislativo estadunidense recursos públicos –sí, de los estadunidenses que pagan impuestos– para construirlo, y los demócratas, que ahora dominan la Cámara de Representantes, se oponen a que se pague con recursos públicos y consideran que ese muro es inútil.
Como justificación, Trump insiste en mencionar que la seguridad en la frontera es vital para su país, un tema que nadie cuestiona; y que el muro detendrá el flujo de migrantes indocumentados y la comisión de delitos. Asociación entre migración y delincuencia que alude a los mexicanos en Estados Unidos, pues uno de cada dos indocumentados es mexicano. Él considera que los migrantes indocumentados son delincuentes o por lo menos mucho más peligrosos que el resto de la población. Incluso cuando presentó sus argumentos y pidió, en medio de furiosos aplausos de los congresistas republicanos y el silencio de los demócratas, que se pusiera de pie, una familia que estaba en la tribuna, invitada por él y cuyos padres habían sido asesinados por un migrante indocumentado.
Al día siguiente, en su conferencia matutina, al preguntarle al Presidente mexicano su reacción sobre el discurso de Trump en el State of the Union, se apresuró a declarar que Trump había sido respetuoso con su gobierno. No estoy de acuerdo.
Una de las acepciones del concepto respeto es la consideración de que algo es digno y debe ser tolerado. En una democracia, el gobierno es el representante del Estado y la sociedad es parte integral y fundamental del Estado. Los 5.3 millones de mexicanos indocumentados que viven en Estados Unidos son parte de la sociedad mexicana. En consecuencia, presentar a los migrantes indocumentados como delincuentes sí es una falta de respeto hacia México y hacia su gobierno. No considerarlo así es aceptar que esos mexicanos no son dignos o no deben ser tolerados.
La respuesta equivocada de nuestro Presidente es aún más grave porque hay infinidad de datos y estudios que demuestran que los migrantes, particularmente los mexicanos, cometen menos delitos que otros grupos poblacionales, incluidos los no migrantes. Sin pelearse con Trump, se puede simplemente decir eso y no contribuir a la normalización de la discriminación hacia los mexicanos en Estados Unidos.
Poco se sabe de lo que piensa AMLO sobre los mexicanos en Estados Unidos ni qué tanto los conoce. Lo que queda claro es que no tiene una política que busque atenderlos. Esos mexicanos trabajan, se desarrollan y pagan impuestos en Estados Unidos, contribuyen a su grandeza. Quieren y apoyan a México, envían más de 30 mil millones de dólares anuales y sostienen así a 1.6 millones de hogares. Pueden además convertirse en eje de la relación con nuestro poderoso vecino. La claridad con la que nuestro Presidente enfrenta los problemas internos contrasta muy desfavorablemente con la ignorancia y omisión acerca de los mexicanos en Estados Unidos. Una lástima.
* Presidente y fundador de Mexa Institute
Artículos recientes
Biden y los migrantes
Las confusas señales de AMLO a Biden
¿Quién vacunará a los indocumentados?
Primero los DREAMERS
¿Aprovecharemos la oportunidad Biden?
OPINIÓN: AMLO no está listo para Biden
¿Fue decisivo el voto mexicano?
Las lecciones para México después de la elección en Estados Unidos
El futuro de los migrantes en juego
¿Bajo coeficiente intelectual de los migrantes?
¿Será decisivo el voto los mexicanos en Estados Unidos?
Habrá más caravanas
AMLO abandona a los paisanos y a los consulados
México sin política internacional
Dudas acerca del voto latino
México y sus migrantes
El informe de AMLO y las remesas
¿Se prepara México para los nuevos escenarios de la relación con Estados Unidos?
¿Votarán los latinos?
¿El COVID-19 hará mas rígida la frontera México-Estados Unidos?
¿Por qué se festejan las remesas?
Los indocumentados no votan
AMLO traicionó a los migrantes
No hay que abusar de la juventud de los latinos
¿Y si aumenta la migración mexicana?
AMLO debe interceder por los Dreamers mexicanos
¿Pero qué necesidad?
Los Dreamers y los límites del miedo a Trump
OPINIÓN: México y Estados Unidos tienen gobiernos antiinmigrantes
OPINIÓN: Abusos de la policía y los latinos
OPINIÓN: México y Estados Unidos frente al COVID 19. Comparaciones odiosas
OPINIÓN: ¿Qué hacer por los paisanos fallecidos por COVID-19?
OPINIÓN: Una reunión inoportuna
OPINIÓN: Las remesas, un festejo injustificado
OPINIÓN: Los latinos y el COVID o la juventud que necesita Estados Unidos
Los inmigrantes serán las víctimas de la campaña presidencial
Una amistad riesgosa para México
OPINIÓN: ¿Qué más le puede pedir Trump a AMLO?
¿Regresarán a México los migrantes?
Y bajarán las remesas
México en las elecciones estadounidenses
2020, un año preocupante para los migrantes
Los latinos deben votar en 2020
2019, un mal año para los migrantes
Entre AMLO y Trump existe una relación ‘fake’
¿Y ahora qué le daremos a Donald Trump?
No hay presupuesto para los paisanos
¿Apoyar a los Dreamers, es mucho pedir?
¿Y la responsabilidad de Estados Unidos?
México. El vecino poco confiable.
Dudas acerca del acuerdo comercial T-MEC
¿Atendiendo las causas de la migración?
¿Cuántas caravanas más?
Nadie verá por los paisanos
¿Amistad AMLO-Trump?
Los paisanos jóvenes también se merecen un futuro
¿Y las remesas por qué aparecen en el informe de gobierno?
El flujo migratorio desde Centroamérica hacia EU no se detendrá
Ahora contra los migrantes legales
Tan cerca de Trump, tan lejos de los paisanos
El Paso y los límites a la complicidad con Trump
¿Por qué negociaron con tanto miedo?
El inevitable ataque de Trump a México
La importancia de los mexicanos en Estados Unidos
Desarrollar Centroamérica: cortina de humo ante la crisis humanitaria
Migración, el tema inesperado para AMLO
Daños a nuestras fronteras
Mal acuerdo para México. Bueno para Trump.
¿Seis mil agentes en la frontera sur de México?
Lo peor es que se les advirtió
La ingenuidad internacional de AMLO
Trump y su guiño falso hacia la inmigración
¿El miedo frenó la migración?
Migración centroamericana, ineptitud y soberbia mexicana
No hay que olvidar a los paisanos
La estrategia de Trump vs la inexperiencia internacional de AMLO
Los “nuevos” cónsules y la comunidad mexicana en Estados Unidos
El gobierno mexicano acepta ser el patio trasero de Estados Unidos
Su maldita frontera y nuestro maldito silencio
Trump y Kushner de forma y de fondo
Entre la frontera inventada por Trump y la realidad
Entendamos a las caravanas migrantes
“Ya nos abrieron la puerta y no nos sacan de aquí”
La frontera como zona de riesgo para Trump y oportunidad de AMLO
Las víctimas invisibles del muro de Trump
¿Deben participar los hispanos en el censo?
México como sala de espera de Estados Unidos. ¿A cambio de qué?
Nuestra frontera y la construcción de un enemigo
Su muro y nuestro silencio
Migración centroamericana. Enfoque Simplista
La Cuarta Transformación de México y la defensa de los DREAMers
López Obrador y la migración centroamericana
AMLO y Trump, la llamada
La comunidad mexicana en Estados Unidos ¿quiere votar en México?
¿Negociar con Estados Unidos?
La caravana migrante, nuestra responsabilidad
Trump y lo que nos espera
Etiquetas