
Los paisanos jóvenes también se merecen un futuro
La relación de México con sus comunidades en Estados Unidos pasa por uno de los momentos más desafortunados. Cierto, nunca se ha hecho mucho por ellos, pero ahora estamos peor. Recientemente y de manera independiente hubo dos noticias que perjudican a los jóvenes que viven en la Unión Americana: la disminución considerable del programa IME-Becas y las tensiones acerca del tema de los llamados Dreamers, cuya mayoría son mexicanos.
El programa IME-Becas otorga becas a jóvenes mexicanos para ayudarles en sus estudios. No se trata de becas completas como las que da el Conacyt, sino de pequeñas ayudas para la compra de libros o el pago de colegiaturas. Funcionan además en la lógica de que la institución donde el mexicano estudia pone una parte por lo menos igual a la que aporta el programa.
Por su estatus migratorio, para muchos de esos mexicanos es la única opción de apoyo que tienen. En 2018 se destinaron dos millones de dólares que son totalmente insuficientes y en 2019, apenas la cuarta parte, ¿por qué? todas las evaluaciones que se han hecho del programa son positivas. Resultan además un mecanismo mediante el cual los consulados se relacionan con sus comunidades que participan activamente en la decisión y distribución de las becas.
Con relación a los Dreamers, el presidente Obama aprobó, mediante un memorándum, el programa llamado DACA (por sus siglas en inglés), que en términos generales permite a los inmigrantes que llegaron a Estados Unidos de manera indocumentada, siendo niños, llevados por sus padres, permanecer en ese país y estudiar o trabajar regularmente.
800 mil jóvenes aplicaron a este programa, de los cuales 600 mil son mexicanos. Es muy discutible afirmar que estos jóvenes violaron alguna legislación, ya que los que decidieron fueron sus padres y no había manera de que los hijos se resistieran. Así, crecieron en Estados Unidos, ahí está su familia y sus amigos. La mayoría de ellos se dan cuenta que no son iguales a sus amigos hasta su juventud, al intentar realizar algún trámite oficial. Es en ese momento cuando sus papás tienen que confesarles que no están de manera autorizada en Estados Unidos.
Por su parte, el presidente Trump se ha opuesto a este programa y por todos los medios a su alcance ha intentado detenerlo. El tema está en tribunales en una especie de vacío y la semana pasada amenazó con volverse a meter en este asunto.
En ambos temas, que afectan directamente a jóvenes mexicanos que están en Estados Unidos, el gobierno de México ha mantenido un silencio vergonzoso. Claro, afirma en lo general y desde la campaña que apoyará a las comunidades mexicanas en Estados Unidos, pero hasta la fecha todo lo que ha hecho es en contra de ellas.
Esa actitud contrasta con los programas que este gobierno impulsa en México como el de Jóvenes Construyendo Futuro, en el cual apuesta a ese sector de la población. Peor aún, el gobierno mexicano destina 30 millones de dólares a la implementación del mismo programa en Honduras. Sí, leyó bien, 60 veces más de lo que destina a los jóvenes mexicanos en Estados Unidos en el programa IME-Becas.
En cuanto al programa DACA, existe un consenso en Estados Unidos sobre las bondades del mismo y la viabilidad de incorporar a estos jóvenes a la sociedad estadounidense. Para el presidente Trump bastaría un memorándum mediante el cual se prolongaría el programa, ni siquiera tendría que pasar por el Congreso y nadie se opondría a ello. Es algo que podría otorgar sin mayor problema.
¿Por qué México, que tanto aborda temas migratorios y concede a Estados Unidos lo que quiere, ni siquiera ha tenido el valor o la claridad para pedirle a la administración Trump que haga algo a favor de los jóvenes DACA? ¿Por qué ahora que se va a Estados Unidos a ser evaluado, en un acto de subordinación único en la historia, no se pide abordar el tema de los jóvenes DACA?
Total, si se le quiere cambiar de nombre al programa IME-Becas y llamarlo Jóvenes Construyendo Futuro en Estados Unidos, adelante. Si se pone el tema de los DACA en la mesa en la que se nos evaluará, lo peor que puede pasar es que no pase nada y que las cosas sigan como están. Pero por lo menos hay que intentarlo. ¿Por qué le tenemos tanto miedo a Trump?
México se equivoca al no apostar por su comunidad en Estados Unidos. Se equivoca aún más al no apoyar a los jóvenes mexicanos en EE.UU. Esos jóvenes son mexicanos y también se merecen un futuro.
* El autor es presidente de Mexa Institute
Artículos recientes
La preocupante política exterior mexicana
México-Estados Unidos. Una relación por teléfono
Crece el desorden migratorio y las soluciones son cada vez más difíciles
En la migración a Estados Unidos, México es el problema y la solución
La crisis migratoria de los mexicanos
¿Cuántos migrantes más tienen que morir para tener una política migratoria?
La migración como pretexto para atacar a Biden
Una llamada intrascendente o de ocurrencias
Joe Biden y el reto de integrar a la comunidad hispana
El papel de México en la reforma migratoria de Biden
No vayan a Tamaulipas
México y sus problemas no resueltos con la migración
México, otra vez como cementerio de migrantes
¿Reforma migratoria en puerta?
¿Qué pretende AMLO con Biden?
Biden y los migrantes
Las confusas señales de AMLO a Biden
¿Quién vacunará a los indocumentados?
Primero los DREAMERS
¿Aprovecharemos la oportunidad Biden?
OPINIÓN: AMLO no está listo para Biden
¿Fue decisivo el voto mexicano?
Las lecciones para México después de la elección en Estados Unidos
El futuro de los migrantes en juego
¿Bajo coeficiente intelectual de los migrantes?
¿Será decisivo el voto los mexicanos en Estados Unidos?
Habrá más caravanas
AMLO abandona a los paisanos y a los consulados
México sin política internacional
Dudas acerca del voto latino
México y sus migrantes
El informe de AMLO y las remesas
¿Se prepara México para los nuevos escenarios de la relación con Estados Unidos?
¿Votarán los latinos?
¿El COVID-19 hará mas rígida la frontera México-Estados Unidos?
¿Por qué se festejan las remesas?
Los indocumentados no votan
AMLO traicionó a los migrantes
No hay que abusar de la juventud de los latinos
¿Y si aumenta la migración mexicana?
AMLO debe interceder por los Dreamers mexicanos
¿Pero qué necesidad?
Los Dreamers y los límites del miedo a Trump
OPINIÓN: México y Estados Unidos tienen gobiernos antiinmigrantes
OPINIÓN: Abusos de la policía y los latinos
OPINIÓN: México y Estados Unidos frente al COVID 19. Comparaciones odiosas
OPINIÓN: ¿Qué hacer por los paisanos fallecidos por COVID-19?
OPINIÓN: Una reunión inoportuna
OPINIÓN: Las remesas, un festejo injustificado
OPINIÓN: Los latinos y el COVID o la juventud que necesita Estados Unidos
Los inmigrantes serán las víctimas de la campaña presidencial
Una amistad riesgosa para México
OPINIÓN: ¿Qué más le puede pedir Trump a AMLO?
¿Regresarán a México los migrantes?
Y bajarán las remesas
México en las elecciones estadounidenses
2020, un año preocupante para los migrantes
Los latinos deben votar en 2020
2019, un mal año para los migrantes
Entre AMLO y Trump existe una relación ‘fake’
¿Y ahora qué le daremos a Donald Trump?
No hay presupuesto para los paisanos
¿Apoyar a los Dreamers, es mucho pedir?
¿Y la responsabilidad de Estados Unidos?
México. El vecino poco confiable.
Dudas acerca del acuerdo comercial T-MEC
¿Atendiendo las causas de la migración?
¿Cuántas caravanas más?
Nadie verá por los paisanos
¿Amistad AMLO-Trump?
¿Y las remesas por qué aparecen en el informe de gobierno?
El flujo migratorio desde Centroamérica hacia EU no se detendrá
Ahora contra los migrantes legales
Tan cerca de Trump, tan lejos de los paisanos
El Paso y los límites a la complicidad con Trump
¿Por qué negociaron con tanto miedo?
El inevitable ataque de Trump a México
La importancia de los mexicanos en Estados Unidos
Desarrollar Centroamérica: cortina de humo ante la crisis humanitaria
Migración, el tema inesperado para AMLO
Daños a nuestras fronteras
Mal acuerdo para México. Bueno para Trump.
¿Seis mil agentes en la frontera sur de México?
Lo peor es que se les advirtió
La ingenuidad internacional de AMLO
Trump y su guiño falso hacia la inmigración
¿El miedo frenó la migración?
Migración centroamericana, ineptitud y soberbia mexicana
No hay que olvidar a los paisanos
La estrategia de Trump vs la inexperiencia internacional de AMLO
Los “nuevos” cónsules y la comunidad mexicana en Estados Unidos
El gobierno mexicano acepta ser el patio trasero de Estados Unidos
Su maldita frontera y nuestro maldito silencio
Trump y Kushner de forma y de fondo
Entre la frontera inventada por Trump y la realidad
Entendamos a las caravanas migrantes
“Ya nos abrieron la puerta y no nos sacan de aquí”
La frontera como zona de riesgo para Trump y oportunidad de AMLO
Las víctimas invisibles del muro de Trump
¿Deben participar los hispanos en el censo?
México como sala de espera de Estados Unidos. ¿A cambio de qué?
No, AMLO: Trump sí nos falta al respeto
Nuestra frontera y la construcción de un enemigo
Su muro y nuestro silencio
Migración centroamericana. Enfoque Simplista
La Cuarta Transformación de México y la defensa de los DREAMers
López Obrador y la migración centroamericana
AMLO y Trump, la llamada
La comunidad mexicana en Estados Unidos ¿quiere votar en México?
¿Negociar con Estados Unidos?
La caravana migrante, nuestra responsabilidad
Trump y lo que nos espera
Etiquetas