
Las víctimas invisibles del muro de Trump
Las negociaciones recientes en torno al presupuesto federal estadounidense, la construcción del muro y el tratar de evitar el cierre del gobierno, perjudicaron a diversos grupos poblacionales; particularmente a los más de 800 mil jóvenes que se han visto beneficiados o podrían ser parte de DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals) y de los cuales 600 mil son mexicanos.
Ellos fueron traídos a los Estados Unidos por sus padres durante su infancia, no fue su decisión migrar, no conocen otro país, ahí se educaron, tienen amigos, comparten los valores de la sociedad y están integrados. A pesar de esto, su estancia autorizada es incierta.
En febrero de 2018, los demócratas señalaban todavía, que no apoyarían ningún acuerdo presupuestal que no incluyera una solución de largo plazo para los jóvenes DACA. Como en esa ocasión y el pasado viernes 15 de febrero de este año, de nueva cuenta, los demócratas les fallaron a estos jóvenes y validaron un presupuesto que no atendía su situación. Ni siquiera fue un tema que apareciera formalmente en las negociaciones con los republicanos o con el presidente Trump.
Los jóvenes DACA son un sector muy joven de la población en Estados Unidos, 7 de cada 10 tiene entre 18 y 34 años. Son una población con formación académica muy similar al resto de la población en Estados Unidos, ya que 8 de cada 10 cuenta con diploma de high-school o más. Esta población con gran potencial, que es americana menos en el papel, se encuentra de nuevo en la incertidumbre y frente a un futuro incierto. Ellos son las víctimas invisibles del muro.
Desde su precandidatura el ahora presidente Trump ha radicalizado el tema migratorio, afectando todo el debate sobre el tema. Como resultado hoy son cada vez menos las voces en el Congreso que defienden un camino para la regularización de los jóvenes DACA. Prácticamente, ha dejado de ser tema.
Hasta hace pocos meses era posible identificar en el Congreso al menos dos posiciones que ofrecían cierta certidumbre a estos jóvenes. Una agrupada en la llamada Ley Puente (Bridge Act) la cual autorizaría su permanencia, pero no ofrecía un camino para la obtención de la ciudadanía; y la de los defensores del Dream Act, quienes sí labraban un camino para iniciar el proceso de ciudadanización. En días anteriores estas posiciones brillaron por su ausencia.
Además, la crisis ficticia entre la frontera México-Estados Unidos ha tenido consecuencias inmediatas para estos jóvenes. La declaratoria de emergencia nacional desvio aún más la atención y es poco probable que los congresistas y medios de comunicación en general renueven su interés en este tema.
Los jóvenes DACA son un motor de la sociedad estadounidense. Aún con las adversidades que enfrentan, han salido adelante laboral y académicamente, y a pesar de la omisión de los demócratas, de los injustificados ataques de los republicanos y del olvido del gobierno mexicano, seguirán luchando por tener un mejor futuro. ¿Cuánto tendremos que esperar para que se les defienda?
Artículos recientes
La preocupante política exterior mexicana
México-Estados Unidos. Una relación por teléfono
Crece el desorden migratorio y las soluciones son cada vez más difíciles
En la migración a Estados Unidos, México es el problema y la solución
La crisis migratoria de los mexicanos
¿Cuántos migrantes más tienen que morir para tener una política migratoria?
La migración como pretexto para atacar a Biden
Una llamada intrascendente o de ocurrencias
Joe Biden y el reto de integrar a la comunidad hispana
El papel de México en la reforma migratoria de Biden
No vayan a Tamaulipas
México y sus problemas no resueltos con la migración
México, otra vez como cementerio de migrantes
¿Reforma migratoria en puerta?
¿Qué pretende AMLO con Biden?
Biden y los migrantes
Las confusas señales de AMLO a Biden
¿Quién vacunará a los indocumentados?
Primero los DREAMERS
¿Aprovecharemos la oportunidad Biden?
OPINIÓN: AMLO no está listo para Biden
¿Fue decisivo el voto mexicano?
Las lecciones para México después de la elección en Estados Unidos
El futuro de los migrantes en juego
¿Bajo coeficiente intelectual de los migrantes?
¿Será decisivo el voto los mexicanos en Estados Unidos?
Habrá más caravanas
AMLO abandona a los paisanos y a los consulados
México sin política internacional
Dudas acerca del voto latino
México y sus migrantes
El informe de AMLO y las remesas
¿Se prepara México para los nuevos escenarios de la relación con Estados Unidos?
¿Votarán los latinos?
¿El COVID-19 hará mas rígida la frontera México-Estados Unidos?
¿Por qué se festejan las remesas?
Los indocumentados no votan
AMLO traicionó a los migrantes
No hay que abusar de la juventud de los latinos
¿Y si aumenta la migración mexicana?
AMLO debe interceder por los Dreamers mexicanos
¿Pero qué necesidad?
Los Dreamers y los límites del miedo a Trump
OPINIÓN: México y Estados Unidos tienen gobiernos antiinmigrantes
OPINIÓN: Abusos de la policía y los latinos
OPINIÓN: México y Estados Unidos frente al COVID 19. Comparaciones odiosas
OPINIÓN: ¿Qué hacer por los paisanos fallecidos por COVID-19?
OPINIÓN: Una reunión inoportuna
OPINIÓN: Las remesas, un festejo injustificado
OPINIÓN: Los latinos y el COVID o la juventud que necesita Estados Unidos
Los inmigrantes serán las víctimas de la campaña presidencial
Una amistad riesgosa para México
OPINIÓN: ¿Qué más le puede pedir Trump a AMLO?
¿Regresarán a México los migrantes?
Y bajarán las remesas
México en las elecciones estadounidenses
2020, un año preocupante para los migrantes
Los latinos deben votar en 2020
2019, un mal año para los migrantes
Entre AMLO y Trump existe una relación ‘fake’
¿Y ahora qué le daremos a Donald Trump?
No hay presupuesto para los paisanos
¿Apoyar a los Dreamers, es mucho pedir?
¿Y la responsabilidad de Estados Unidos?
México. El vecino poco confiable.
Dudas acerca del acuerdo comercial T-MEC
¿Atendiendo las causas de la migración?
¿Cuántas caravanas más?
Nadie verá por los paisanos
¿Amistad AMLO-Trump?
Los paisanos jóvenes también se merecen un futuro
¿Y las remesas por qué aparecen en el informe de gobierno?
El flujo migratorio desde Centroamérica hacia EU no se detendrá
Ahora contra los migrantes legales
Tan cerca de Trump, tan lejos de los paisanos
El Paso y los límites a la complicidad con Trump
¿Por qué negociaron con tanto miedo?
El inevitable ataque de Trump a México
La importancia de los mexicanos en Estados Unidos
Desarrollar Centroamérica: cortina de humo ante la crisis humanitaria
Migración, el tema inesperado para AMLO
Daños a nuestras fronteras
Mal acuerdo para México. Bueno para Trump.
¿Seis mil agentes en la frontera sur de México?
Lo peor es que se les advirtió
La ingenuidad internacional de AMLO
Trump y su guiño falso hacia la inmigración
¿El miedo frenó la migración?
Migración centroamericana, ineptitud y soberbia mexicana
No hay que olvidar a los paisanos
La estrategia de Trump vs la inexperiencia internacional de AMLO
Los “nuevos” cónsules y la comunidad mexicana en Estados Unidos
El gobierno mexicano acepta ser el patio trasero de Estados Unidos
Su maldita frontera y nuestro maldito silencio
Trump y Kushner de forma y de fondo
Entre la frontera inventada por Trump y la realidad
Entendamos a las caravanas migrantes
“Ya nos abrieron la puerta y no nos sacan de aquí”
La frontera como zona de riesgo para Trump y oportunidad de AMLO
¿Deben participar los hispanos en el censo?
México como sala de espera de Estados Unidos. ¿A cambio de qué?
No, AMLO: Trump sí nos falta al respeto
Nuestra frontera y la construcción de un enemigo
Su muro y nuestro silencio
Migración centroamericana. Enfoque Simplista
La Cuarta Transformación de México y la defensa de los DREAMers
López Obrador y la migración centroamericana
AMLO y Trump, la llamada
La comunidad mexicana en Estados Unidos ¿quiere votar en México?
¿Negociar con Estados Unidos?
La caravana migrante, nuestra responsabilidad
Trump y lo que nos espera
Etiquetas