
Juventud latina, el tesoro de Estados Unidos
POR ARCELIA SERRANO VARGAS
ESPECIAL PARA LOS ANGELES TIMES
JULIO 16, 2021 1:53 AM PT
Para la Organización de las Naciones Unidas un joven es aquella persona que tiene entre 15 y 24 años; en Estados Unidos se ha tomado esta misma definición, pero no en el caso mexicano; en México los jóvenes son aquellos con edades desde 12 hasta 29 años.
Sea como sea, los jóvenes son un grupo poderoso que tienen como principal ventaja, precisamente su corta edad y la energía suficiente para incorporarse a la vida laboral, en empresas existentes o formando las propias, o en un sin fin de proyectos gracias a las nuevas tecnologías. Sin temor alguno se puede decir que los jóvenes son el futuro de un país y los jóvenes latinos son el futuro de EE.UU.
En Estados Unidos actualmente existen 42 millones de jóvenes (de 15 a 24 años), y representan el 13% de la población total del país. Solo como referencia, los adultos mayores, de 60 años y más representan al 24% de la población, es decir, son casi el doble que la población joven.
Tanto en la población blanca, como entre afroamericanos y asiáticos, solo 1 de cada 10 son jóvenes, pero entre los latinos la proporción es 2 de cada 10.
Así, del total de jóvenes del país, la cuarta parte son de origen latino. Apenas hace 5 años estos jóvenes representaban menos de la quinta parte del total. Esto significa que su número ha ido en aumento, pero no a causa de la migración sino porque ha incrementado la cantidad de americanos que tienen raíces latinas, esto es que son hijos, nietos o bisnietos de inmigrantes latinos.
Entre estos jóvenes latinos, el 84% son nacidos en Estados Unidos, solo 3% son naturalizados, 6% tienen Residencia Permanente Legal y 7% no tienen documentos, pero de éstos últimos que carecen de documentos, 6 de cada 10 llegaron a EE.UU siendo menores de 16 años, es decir, que entran en la categoría de Dreamers.
A la fecha 6 de cada 10 jóvenes de origen latino tienen estudios de High School o más, y entre ellos el 24% tiene algún grado en College y 10% algún grado a nivel licenciatura. Es decir, se han preparado o se encuentran en el proceso.
Al menos la mitad de los jóvenes latinos ya se encuentran trabajando en actividades tan variadas que van desde administración de negocios, ocupaciones financieras, apoyo administrativo, hasta en la agricultura, construcción o transporte de personas. Y de estos que trabajan, al menos la tercera parte continúa estudiando, es decir, que combinan la vida laboral con la educativa. Los jóvenes latinos están terminando con el estigma que durante tanto tiempo ha acompañado a la comunidad y según el cual, los latinos ocupan solo posiciones de baja calificación y bajos salarios.
Por otro lado, están los blancos no hispanos, entre quienes prevalece y aumenta el envejecimiento, actualmente cerca de un tercio de los blancos tienen 60 años o más, mientras que entre los latinos solo la décima parte tiene esa edad.
La edad promedio entre los blancos es de 43 años, entre los afroamericanos es de 37, en los asiáticos es de 38, mientras que entre los latinos es 31 años.
Estos datos son una muestra del por qué afirmamos que Estados Unidos tiene una gran riqueza y un gran tesoro en la juventud latina. Por que son ellos quienes en los próximos años se incorporarán de lleno a la vida laboral, muchos de ellos ya trabajan y pagan impuestos, beneficiando a la economía americana, y en quienes, sin lugar a duda, caerá gran parte del peso para sostener el sistema de pensiones, cada vez más demandante de recursos en EE.UU. Así que, más allá de los discursos divisorios, que todavía prevalecen en algunas zonas del país, es importante reconocer que la juventud latina aporta y aportará aún más para que Estados Unidos siga siendo la economía más importante del mundo.
* Arcelia Serrano Vargas es economista, con estudios de posgrado en Desarrollo Regional. Actualmente es investigadora y analista en Mexa Institute.
Artículos recientes
DACA, el aprendizaje a diez años de distancia
Una pálida Cumbre de las Américas
La cumbre y la oportunidad que México desperdicia
La ex futura Cumbre de las Américas
Título 42, Biden, AMLO y la migración que no se resuelve
La ingenuidad de AMLO
¿Por qué Estados Unidos no le da dinero a AMLO?
¿Qué puede hacer México con la migración?
¿Por qué habría más migrantes transitando por México?
Ahora Texas somete a México
Y habrá más migrantes. ¿Estamos listos?
¿AMLO vs. USA? ¿De forma o de fondo?
¿Pobre de México, tan lejos de Estados Unidos y tan cerca de Rusia?
De visita en un país dividido
Pleitos que nos exhiben
México y las incongruencias de su hospitalidad
Alineándonos por obligación
¿Un complot internacional?
Las penas ajenas del canciller mexicano
México y el cambio que no llega
Los migrantes que México prefiere no ver
México y su política exterior que solo atiende el interior
Grietas en la relación México-Estados Unidos
Migración en el 2022: Sin mucho espacio para el optimismo
Cuidando el patio trasero
Por qué México es corresponsable de la muerte de los migrantes
México-Estados Unidos por debajo de la mesa
El tiempo de AMLO se acaba, ¿alcanzará para los mexicanos en Estados Unidos?
Una visita para una foto
¿De México para el mundo?
¿Adiós a la reforma migratoria?
Perlas de la política exterior mexicana
¿Y si habláramos más de los migrantes y menos de la UNAM?
Por fin se reabre la frontera ¿Qué aprendimos?
Atole con el dedo
Jalándole la cola al tigre
¿México es un campamento, patio o sala de espera de Estados Unidos?
¿Cómo estarán llegando los migrantes a la frontera México-Estados Unidos?
Platicar los problemas no los resuelve
‘Ora sí putos, valieron v…’
¿Quédate en México o con México?
Remesas, pobreza y otros ‘logros’ recientes
¿Quién ordenará el tema migratorio y cómo?
La distracción como forma de gobernar: la demanda a los fabricantes de armas
México-Estados Unidos. Un embajador y un territorio minado
Lo que México no entiende del T-MEC
Mala semana para los migrantes
¿Guardia nacional mexicana o patrulla fronteriza estadounidense?
México se olvida de los fronterizos
Dos visitas a la frontera
Ahora un muro texano
¿A qué fue Kamala Harris a México?
De socio a mal necesario
AMLO y su preocupante antiyanquismo
¿Y la reforma migratoria de Biden?
Ahora el T-MEC es el escenario de tensión entre México y Estados Unidos
Algo no está funcionando en la relación México-Estados Unidos
¿Qué dirán de nosotros?
Sembrando vida y sembrando dudas
La preocupante política exterior mexicana
México-Estados Unidos. Una relación por teléfono
Crece el desorden migratorio y las soluciones son cada vez más difíciles
En la migración a Estados Unidos, México es el problema y la solución
La crisis migratoria de los mexicanos
¿Cuántos migrantes más tienen que morir para tener una política migratoria?
La migración como pretexto para atacar a Biden
Una llamada intrascendente o de ocurrencias
Joe Biden y el reto de integrar a la comunidad hispana
El papel de México en la reforma migratoria de Biden
No vayan a Tamaulipas
México y sus problemas no resueltos con la migración
México, otra vez como cementerio de migrantes
¿Reforma migratoria en puerta?
¿Qué pretende AMLO con Biden?
Biden y los migrantes
Las confusas señales de AMLO a Biden
¿Quién vacunará a los indocumentados?
Primero los DREAMERS
¿Aprovecharemos la oportunidad Biden?
OPINIÓN: AMLO no está listo para Biden
¿Fue decisivo el voto mexicano?
Las lecciones para México después de la elección en Estados Unidos
El futuro de los migrantes en juego
¿Bajo coeficiente intelectual de los migrantes?
¿Será decisivo el voto los mexicanos en Estados Unidos?
Habrá más caravanas
AMLO abandona a los paisanos y a los consulados
México sin política internacional
Dudas acerca del voto latino
México y sus migrantes
El informe de AMLO y las remesas
¿Se prepara México para los nuevos escenarios de la relación con Estados Unidos?
¿Votarán los latinos?
¿El COVID-19 hará mas rígida la frontera México-Estados Unidos?
¿Por qué se festejan las remesas?
Los indocumentados no votan
AMLO traicionó a los migrantes
No hay que abusar de la juventud de los latinos
¿Y si aumenta la migración mexicana?
AMLO debe interceder por los Dreamers mexicanos
¿Pero qué necesidad?
Los Dreamers y los límites del miedo a Trump
OPINIÓN: México y Estados Unidos tienen gobiernos antiinmigrantes
OPINIÓN: Abusos de la policía y los latinos
OPINIÓN: México y Estados Unidos frente al COVID 19. Comparaciones odiosas
OPINIÓN: ¿Qué hacer por los paisanos fallecidos por COVID-19?
OPINIÓN: Una reunión inoportuna
OPINIÓN: Las remesas, un festejo injustificado
OPINIÓN: Los latinos y el COVID o la juventud que necesita Estados Unidos
Los inmigrantes serán las víctimas de la campaña presidencial
Una amistad riesgosa para México
OPINIÓN: ¿Qué más le puede pedir Trump a AMLO?
¿Regresarán a México los migrantes?
Y bajarán las remesas
México en las elecciones estadounidenses
2020, un año preocupante para los migrantes
Los latinos deben votar en 2020
2019, un mal año para los migrantes
Entre AMLO y Trump existe una relación ‘fake’
¿Y ahora qué le daremos a Donald Trump?
No hay presupuesto para los paisanos
¿Apoyar a los Dreamers, es mucho pedir?
¿Y la responsabilidad de Estados Unidos?
México. El vecino poco confiable.
Dudas acerca del acuerdo comercial T-MEC
¿Atendiendo las causas de la migración?
¿Cuántas caravanas más?
Nadie verá por los paisanos
¿Amistad AMLO-Trump?
Los paisanos jóvenes también se merecen un futuro
¿Y las remesas por qué aparecen en el informe de gobierno?
El flujo migratorio desde Centroamérica hacia EU no se detendrá
Ahora contra los migrantes legales
Tan cerca de Trump, tan lejos de los paisanos
El Paso y los límites a la complicidad con Trump
¿Por qué negociaron con tanto miedo?
El inevitable ataque de Trump a México
La importancia de los mexicanos en Estados Unidos
Desarrollar Centroamérica: cortina de humo ante la crisis humanitaria
Migración, el tema inesperado para AMLO
Daños a nuestras fronteras
Mal acuerdo para México. Bueno para Trump.
¿Seis mil agentes en la frontera sur de México?
Lo peor es que se les advirtió
La ingenuidad internacional de AMLO
Trump y su guiño falso hacia la inmigración
¿El miedo frenó la migración?
Migración centroamericana, ineptitud y soberbia mexicana
No hay que olvidar a los paisanos
La estrategia de Trump vs la inexperiencia internacional de AMLO
Los “nuevos” cónsules y la comunidad mexicana en Estados Unidos
El gobierno mexicano acepta ser el patio trasero de Estados Unidos
Su maldita frontera y nuestro maldito silencio
Trump y Kushner de forma y de fondo
Entre la frontera inventada por Trump y la realidad
Entendamos a las caravanas migrantes
“Ya nos abrieron la puerta y no nos sacan de aquí”
La frontera como zona de riesgo para Trump y oportunidad de AMLO
Las víctimas invisibles del muro de Trump
¿Deben participar los hispanos en el censo?
México como sala de espera de Estados Unidos. ¿A cambio de qué?
No, AMLO: Trump sí nos falta al respeto
Nuestra frontera y la construcción de un enemigo
Su muro y nuestro silencio
Migración centroamericana. Enfoque Simplista
La Cuarta Transformación de México y la defensa de los DREAMers
López Obrador y la migración centroamericana
AMLO y Trump, la llamada
La comunidad mexicana en Estados Unidos ¿quiere votar en México?
¿Negociar con Estados Unidos?
La caravana migrante, nuestra responsabilidad
Trump y lo que nos espera
Etiquetas