fbpx
13 octubre, 2020

Habrá más caravanas


By JORGE SANTIBÁÑEZ
ESPECIAL PARA LOS ANGELES TIMES
OCT. 13, 2020. 10:20 AM

Cientos de migrantes centroamericanos reintentaron ingresar a México hace apenas unos días para dirigirse a Estados Unidos, en una más de las famosas caravanas que en 2019 crecieron de manera importante. Desafortunadamente, el tema no se atiende y muy probablemente no se entiende. Más allá de algunas notas periodísticas, poco se sabe en qué acaban esas caravanas, aunque no acaban bien.

Los mecanismos de control rígido que el gobierno de AMLO concedió a Donald Trump en una hoja simple firmada por funcionarios menores, en la práctica se ha convertido en un muro en la frontera sur mexicana que obliga a la mayoría de los participantes a desistir temporalmente en sus intentos de llegar a Estados Unidos. Muchos mexicanos quisiéramos esa misma eficiencia en otros temas más importantes para México. Otros migrantes, los menos, recurrirán al crimen organizado para poder transitar por México.

AMLO no lo sabe o no le importa, pero históricamente se ha demostrado que el control rígido de los flujos migratorios tiene como una de sus consecuencias mas graves, que los migrantes se arrojen en brazos del crimen organizado, verdadero “propietario” de los espacios de tránsito hacia Estados Unidos, arriesgando su seguridad y la de sus familiares por rutas mas peligrosas.

Las causas de fondo, que AMLO dijo serían las que combatiría, ahí siguen, peor aún, la pandemia las agravó. El escenario no podría ser más difícil. Los países involucrados en este tránsito de migrantes, incluido México y mas allá de cualquier discurso populista y triunfalista tendrán una recuperación mucho mas lenta que Estados Unidos.

Es muy probable que esa recuperación en Estados Unidos requiera de la mano de obra dócil, barata y de baja calificación que aportan los migrantes de la región y que los países de salida requieran del circulante que les dan las remesas. La mezcla ideal para la migración. La combinación no sería tan mala si se atendiera racionalmente y no con la Guardia Nacional.

La migración se convierte así en la opción mas clara para sobrevivir a los efectos económicos de la pandemia. Que esa migración se exprese en “caravanas” es un tema relevante, pero es otro tema. Algunos medios en México y en Estados Unidos retomaron lo que Trump y políticos conservadores afirman en el sentido de que se trata de movimientos organizados por liberales estadounidenses. De hecho, adelantan un nombre: George Soros, magnate Hungaro naturalizado estadounidense y financiador de causas liberales, humanitarias y del partido demócrata en Estados Unidos.

Lo que aparentemente sucede es que estas caravanas se convocan por redes sociales, de ahí que se diga que esa promoción es financiada por Soros. Sin embargo, no se necesita mucho para que la caravana se conforme. Aun aceptando que se recurre a redes sociales y que son convocadas, hay miles de migrantes potenciales esperando cualquier oportunidad para abandonar la inseguridad, violencia y pobreza cotidiana en la que viven. ¿por qué prefieren hacerlo en caravana?

Porque esa es la mejor forma de enfrentar los absurdos y costosos mecanismos de control que AMLO obsequió a Donald Trump. En caravana es mas fácil romper ese cerco y hasta es mejor, en grupo, recurrir al crimen organizado para transitar por México. Las caravanas son la estrategia y no las generadoras de la migración. Tampoco es tan difícil entenderlo. Aun aceptando que George Soros está detrás de esas convocatorias, acusarlo a él es tanto como acusar a Aeroméxico o a Interjet por transportar a los migrantes

Desde hace mucho tiempo los políticos mexicanos, incluidos los actuales, se dicen que la migración debe ser un proceso legal, seguro y ordenado. Se podría aumentar muchos mas conceptos, como por ejemplo el de ser benéfico para el desarrollo de la región. Sin embargo, mientras se apueste a la Guardia Nacional como mecanismo de gestión de los flujos migratorios y el Instituto Nacional de Migración esté en manos de perspectivas policiacas, no será ni legal, ni segura, ni ordenada.

Además, se estarán desviando cuantiosos recursos que los mexicanos requieren para su salud y su seguridad. Y las caravanas continuarán.

Jorge Santibáñez es presidente de Mexa Institute


Recibe nuestras actualizaciones en investigación, boletines temáticos y publicaciones. Suscríbete