
¿Apoyar a los Dreamers, es mucho pedir?
Hace unos días la Suprema Corte de Estados Unidos escuchó argumentos acerca de la “legalidad” del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que el presidente Barack Obama impulsó en 2012 para permitir que los llamados Dreamers permanecieran en Estados Unidos de manera autorizada, el cual el Presidente Trump quiere desaparecer. Los que saben de estos temas consideran que es altamente probable que la Suprema Corte le dé la razón al presidente y que el programa muera.
Quizá no haya que insistir, pero siempre es bueno recordar que estos jóvenes fueron traídos por sus padres siendo menores de edad, en muchos casos bebés y que crecieron, estudiaron e hicieron amigos en Estados Unidos. Se consideran estadounidenses de manera natural. Vaya ni siquiera se lo cuestionan y cuando se dieron cuenta de que estaban en falta, los primeros sorprendidos fueron ellos. DACA se creo mediante una orden ejecutiva justamente porque el congreso estadounidense no daba -y no da-, solución a estos jóvenes que como bien decía el presidente Obama, son americanos en todos los sentidos.
Del millón y medio que cumplían con los requisitos para ser DACA, 700 mil obtuvieron su ingreso al programa. La abrumadora mayoría, cerca del 80% mexicanos.
Al ser visibles aparecieron sus historias. Se supo entonces cómo muchos de ellos no recuerdan o no quieren recordar la experiencia del cruce indocumentado o la tristeza que los invadió al darse cuenta de que a pesar de que sus padres les pedían ser los mejores en la escuela, de nada servía porque no podrían ejercer en Estados Unidos, el país en el que se educaron y el único que conocen. Sus padres se cuestionaron si haberlos traído a Estados Unidos para que tuvieran una mejor vida, más oportunidades, fue la mejor decisión. Por eso, para todos ellos, DACA es una especie de luz que se puede apagar.
Con la sensibilidad local que tienen la mayoría de los cónsules mexicanos en Estados Unidos se les apoyó de diversas maneras, con asesorías para que aplicaran al programa y mediante el programa IME-Becas que hoy está en vías de extinción porque supuestamente, como todo lo anterior, se manejaba de manera corrupta. Afirmación falsa y carente de sustento.
Hoy sus historias son aun más dramáticas. A lo que ya habían vivido sume usted siete años más de edad para ellos, justo en el momento en el que se construye y define la vida. Como DACA los autorizó, esos jóvenes concluyeron sus estudios, muchos se casaron, tuvieron hijos estadounidenses, compraron casa -que deben-, y se encuentran trabajando y definiendo su futuro profesional. Futuro que al desaparecer DACA, los llevaría a declararse en bancarrota y a perder lo que han construido a lo largo de su vida productiva.
Hay que hacer mucho más por ellos. Darle asesorías no va a resolver en mucho su situación. Decir que México los recibe con los brazos abiertos -algo que ya ocurría-, es agradecible, pero no es lo que quieren. Lo que necesitan es que México, porque la mayoría son mexicanos, haga todo lo posible para que puedan permanecer en Estados Unidos de manera autorizada y perfectamente legal.
Para que eso ocurra bastaría por lo pronto que el Presidente Trump así lo quiera. Ni siquiera se necesitan recursos -como los que sí necesita su muro-, o detener su llegada, tarea que hace México con su guardia nacional, o la aprobación del congreso, con el que cada vez está más confrontado. Basta que él, como el 70% de los estadounidenses, quiera que estos Dreamers se queden en Estados Unidos a trabajar, a estudiar, a producir para su país.
Si tan buena relación hay entre Donald Trump y AMLO, si tanto respeto se tienen, si tanto cooperamos desde México en la agenda de Trump, como él mismo reconoce, empezando por distraer a 25 mil agentes de la guardia nacional de las labores de seguridad a favor de los mexicanos para que persigan migrantes centroamericanos, si tanto cedimos en el T-MEC para que Donald Trump estuviera satisfecho, si a pesar de todo eso, no le hemos pedido nada, ¿no podemos pedirle que permita que ese medio millón de jóvenes mexicanos, nacidos en México, permanezcan de manera autorizada en Estados Unidos? ¿Cuál es el argumento para no hacerlo?
Defender mexicanos ¿es mucho pedirle a AMLO? ¿Es esa una petición conservadora o neoliberal que debe ser rechazada?
Ni siquiera se puede decir que resulta una intromisión en la política estadounidense porque de cuando a acá defender a medio millón de mexicanos y sus familias es entrometerse en la política de otro país. Además, ¿con qué cara se esgrimiría ese argumento cuando llamamos a elecciones en Bolivia?
Artículos recientes
La preocupante política exterior mexicana
México-Estados Unidos. Una relación por teléfono
Crece el desorden migratorio y las soluciones son cada vez más difíciles
En la migración a Estados Unidos, México es el problema y la solución
La crisis migratoria de los mexicanos
¿Cuántos migrantes más tienen que morir para tener una política migratoria?
La migración como pretexto para atacar a Biden
Una llamada intrascendente o de ocurrencias
Joe Biden y el reto de integrar a la comunidad hispana
El papel de México en la reforma migratoria de Biden
No vayan a Tamaulipas
México y sus problemas no resueltos con la migración
México, otra vez como cementerio de migrantes
¿Reforma migratoria en puerta?
¿Qué pretende AMLO con Biden?
Biden y los migrantes
Las confusas señales de AMLO a Biden
¿Quién vacunará a los indocumentados?
Primero los DREAMERS
¿Aprovecharemos la oportunidad Biden?
OPINIÓN: AMLO no está listo para Biden
¿Fue decisivo el voto mexicano?
Las lecciones para México después de la elección en Estados Unidos
El futuro de los migrantes en juego
¿Bajo coeficiente intelectual de los migrantes?
¿Será decisivo el voto los mexicanos en Estados Unidos?
Habrá más caravanas
AMLO abandona a los paisanos y a los consulados
México sin política internacional
Dudas acerca del voto latino
México y sus migrantes
El informe de AMLO y las remesas
¿Se prepara México para los nuevos escenarios de la relación con Estados Unidos?
¿Votarán los latinos?
¿El COVID-19 hará mas rígida la frontera México-Estados Unidos?
¿Por qué se festejan las remesas?
Los indocumentados no votan
AMLO traicionó a los migrantes
No hay que abusar de la juventud de los latinos
¿Y si aumenta la migración mexicana?
AMLO debe interceder por los Dreamers mexicanos
¿Pero qué necesidad?
Los Dreamers y los límites del miedo a Trump
OPINIÓN: México y Estados Unidos tienen gobiernos antiinmigrantes
OPINIÓN: Abusos de la policía y los latinos
OPINIÓN: México y Estados Unidos frente al COVID 19. Comparaciones odiosas
OPINIÓN: ¿Qué hacer por los paisanos fallecidos por COVID-19?
OPINIÓN: Una reunión inoportuna
OPINIÓN: Las remesas, un festejo injustificado
OPINIÓN: Los latinos y el COVID o la juventud que necesita Estados Unidos
Los inmigrantes serán las víctimas de la campaña presidencial
Una amistad riesgosa para México
OPINIÓN: ¿Qué más le puede pedir Trump a AMLO?
¿Regresarán a México los migrantes?
Y bajarán las remesas
México en las elecciones estadounidenses
2020, un año preocupante para los migrantes
Los latinos deben votar en 2020
2019, un mal año para los migrantes
Entre AMLO y Trump existe una relación ‘fake’
¿Y ahora qué le daremos a Donald Trump?
No hay presupuesto para los paisanos
¿Y la responsabilidad de Estados Unidos?
México. El vecino poco confiable.
Dudas acerca del acuerdo comercial T-MEC
¿Atendiendo las causas de la migración?
¿Cuántas caravanas más?
Nadie verá por los paisanos
¿Amistad AMLO-Trump?
Los paisanos jóvenes también se merecen un futuro
¿Y las remesas por qué aparecen en el informe de gobierno?
El flujo migratorio desde Centroamérica hacia EU no se detendrá
Ahora contra los migrantes legales
Tan cerca de Trump, tan lejos de los paisanos
El Paso y los límites a la complicidad con Trump
¿Por qué negociaron con tanto miedo?
El inevitable ataque de Trump a México
La importancia de los mexicanos en Estados Unidos
Desarrollar Centroamérica: cortina de humo ante la crisis humanitaria
Migración, el tema inesperado para AMLO
Daños a nuestras fronteras
Mal acuerdo para México. Bueno para Trump.
¿Seis mil agentes en la frontera sur de México?
Lo peor es que se les advirtió
La ingenuidad internacional de AMLO
Trump y su guiño falso hacia la inmigración
¿El miedo frenó la migración?
Migración centroamericana, ineptitud y soberbia mexicana
No hay que olvidar a los paisanos
La estrategia de Trump vs la inexperiencia internacional de AMLO
Los “nuevos” cónsules y la comunidad mexicana en Estados Unidos
El gobierno mexicano acepta ser el patio trasero de Estados Unidos
Su maldita frontera y nuestro maldito silencio
Trump y Kushner de forma y de fondo
Entre la frontera inventada por Trump y la realidad
Entendamos a las caravanas migrantes
“Ya nos abrieron la puerta y no nos sacan de aquí”
La frontera como zona de riesgo para Trump y oportunidad de AMLO
Las víctimas invisibles del muro de Trump
¿Deben participar los hispanos en el censo?
México como sala de espera de Estados Unidos. ¿A cambio de qué?
No, AMLO: Trump sí nos falta al respeto
Nuestra frontera y la construcción de un enemigo
Su muro y nuestro silencio
Migración centroamericana. Enfoque Simplista
La Cuarta Transformación de México y la defensa de los DREAMers
López Obrador y la migración centroamericana
AMLO y Trump, la llamada
La comunidad mexicana en Estados Unidos ¿quiere votar en México?
¿Negociar con Estados Unidos?
La caravana migrante, nuestra responsabilidad
Trump y lo que nos espera
Etiquetas