
AMLO y su preocupante antiyanquismo
Por JORGE SANTIBÁÑEZ
ESPECIAL PARA LOS ANGELES TIMES
JUNIO 2, 2021 2:18 PM PT
En una de sus recientes conferencias matutinas, el presidente mexicano tuvo expresiones que reflejan una visión sesentera de la relación con Estados Unidos, según la cual el gobierno de este país vulnera nuestra soberanía e independencia. El tema es preocupante porque Estados Unidos es nuestro principal socio, compra el 80 por ciento de nuestras exportaciones, nuestra principal fuente de turismo y divisas y 11 millones de mexicanos nacidos en México viven en ese país como parte de una comunidad de 37 millones de mexicoamericanos.
Si bien es cierto que expresarse en contra de Estados Unidos ha sido un recurso rentable y muy utilizado por los políticos mexicanos, quienes creen que con esas expresiones se fortalecen internamente, tenía ya tiempo que un funcionario mexicano de alto nivel no hacía afirmaciones y generalizaciones “antiyanquis” y éstas se habían reducido a desplantes puntuales como por ejemplo las quejas del Presidente Calderón en los procesos de certificación en el tema del narcotráfico, y que en realidad escondían la subordinación en otros temas como bien lo deja ver aquel “comes y te vas” de Vicente Fox a Fidel Castro para no molestar a George Bush entonces presidente de Estados Unidos.
El contexto es el siguiente.
La Administración Federal de Aviación del Departamento de Transporte de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés) anunció el 25 de mayo que el gobierno de México no cumple los estándares de seguridad de la Organización Internacional de Aviación Civil (ICAO por sus siglas en inglés) que es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas y de la que México forma parte. En consecuencia se degradaba la categoría de México por omisiones de su gobierno.
Los estándares a los que hace referencia la FAA no son impuestos a México por nadie. Fueron construidos con la participación mexicana y han sido aplicados desde hace mas de 70 años. La ICAO no forma parte del gobierno de Estados Unidos.
La respuesta de AMLO a pregunta expresa fue que el asunto no era grave y que “ellos -el gobierno de Estados Unidos, tiene sus normas, las imponen en todo el mundo, como suele pasar en otras cosas. A veces hay países que se sienten los gobiernos del mundo”.
Técnicamente el presidente, la máxima autoridad mexicana, está equivocado, pero eso no es lo mas grave, sino que lo que dice rebasa al tema, refleja que percibe a Estados Unidos como un riesgo para la soberanía e independencia mexicana y le adjudica aspiraciones de convertirse en un “gobierno del mundo”. El nacionalismo de AMLO envuelto en el populismo de sus conferencias diarias, puede ser muy dañino.
.La decisión de la FAA explícitamente dice que las líneas aéreas mexicanas no son debidamente supervisadas por el gobierno mexicano y en consecuencia establecen restricciones para que estas líneas aéreas vuelen a Estados Unidos, en su territorio y lleguen a sus aeropuertos.
Es muy simple. No cumples con los estándares de seguridad, que tu aprobaste y que yo sí cumplo en los vuelos que van a tu país y te impongo restricciones para volar a mi país. ¿Bajo qué lectura eso es un ataque a la soberanía mexicana? ¿qué no sería más inmediato concluir que el gobierno mexicano no está haciendo, en este tema, lo que debería hacer? La resolución de la FAA se refiere al gobierno de México.
Lo que uno hubiera esperado, porque en esos vuelos a Estados Unidos también van mexicanos, es una revisión de los mecanismos de supervisión de los aspectos de seguridad de las líneas aéreas mexicanas porque, más allá del daño económico, un ente calificado de otro país -nuestro principal socio-, opina que esa supervisión es insuficiente e impone restricciones en su territorio para proteger a sus ciudadanos y no porque pretenda ser “gobierno del mundo” o violente nuestra soberanía e independencia.
Tan fácil que hubiera sido decir que se están revisando los mecanismos de supervisión de las líneas aéreas para garantizar los mas altos estándares de seguridad y se está en comunicación con la FAA -como realmente se está-, para revertir esa decisión, y listo.
Que AMLO se equivoque en algo tan simple y que afirme que no afectará a las líneas nacionales y que en realidad estas decisiones son “pasto seco para sus adversarios”, refleja la poca preparación de él y su equipo en temas relevantes para México. La información se puede obtener en una búsqueda sencilla, de menos de dos minutos, en Google. De paso, hace evidente de manera gratuita su antiyanquismo a unos días de la visita de la Vicepresidenta Harris, la obsesión que tiene por lo que él llama “sus adversarios” y un alejamiento de la realidad altamente preocupante.
Jorge Santibáñez es presidente de Mexa Institute
Artículos recientes
DACA, el aprendizaje a diez años de distancia
Una pálida Cumbre de las Américas
La cumbre y la oportunidad que México desperdicia
La ex futura Cumbre de las Américas
Título 42, Biden, AMLO y la migración que no se resuelve
La ingenuidad de AMLO
¿Por qué Estados Unidos no le da dinero a AMLO?
¿Qué puede hacer México con la migración?
¿Por qué habría más migrantes transitando por México?
Ahora Texas somete a México
Y habrá más migrantes. ¿Estamos listos?
¿AMLO vs. USA? ¿De forma o de fondo?
¿Pobre de México, tan lejos de Estados Unidos y tan cerca de Rusia?
De visita en un país dividido
Pleitos que nos exhiben
México y las incongruencias de su hospitalidad
Alineándonos por obligación
¿Un complot internacional?
Las penas ajenas del canciller mexicano
México y el cambio que no llega
Los migrantes que México prefiere no ver
México y su política exterior que solo atiende el interior
Grietas en la relación México-Estados Unidos
Migración en el 2022: Sin mucho espacio para el optimismo
Cuidando el patio trasero
Por qué México es corresponsable de la muerte de los migrantes
México-Estados Unidos por debajo de la mesa
El tiempo de AMLO se acaba, ¿alcanzará para los mexicanos en Estados Unidos?
Una visita para una foto
¿De México para el mundo?
¿Adiós a la reforma migratoria?
Perlas de la política exterior mexicana
¿Y si habláramos más de los migrantes y menos de la UNAM?
Por fin se reabre la frontera ¿Qué aprendimos?
Atole con el dedo
Jalándole la cola al tigre
¿México es un campamento, patio o sala de espera de Estados Unidos?
¿Cómo estarán llegando los migrantes a la frontera México-Estados Unidos?
Platicar los problemas no los resuelve
‘Ora sí putos, valieron v…’
¿Quédate en México o con México?
Remesas, pobreza y otros ‘logros’ recientes
¿Quién ordenará el tema migratorio y cómo?
La distracción como forma de gobernar: la demanda a los fabricantes de armas
México-Estados Unidos. Un embajador y un territorio minado
Lo que México no entiende del T-MEC
Mala semana para los migrantes
Juventud latina, el tesoro de Estados Unidos
¿Guardia nacional mexicana o patrulla fronteriza estadounidense?
México se olvida de los fronterizos
Dos visitas a la frontera
Ahora un muro texano
¿A qué fue Kamala Harris a México?
De socio a mal necesario
¿Y la reforma migratoria de Biden?
Ahora el T-MEC es el escenario de tensión entre México y Estados Unidos
Algo no está funcionando en la relación México-Estados Unidos
¿Qué dirán de nosotros?
Sembrando vida y sembrando dudas
La preocupante política exterior mexicana
México-Estados Unidos. Una relación por teléfono
Crece el desorden migratorio y las soluciones son cada vez más difíciles
En la migración a Estados Unidos, México es el problema y la solución
La crisis migratoria de los mexicanos
¿Cuántos migrantes más tienen que morir para tener una política migratoria?
La migración como pretexto para atacar a Biden
Una llamada intrascendente o de ocurrencias
Joe Biden y el reto de integrar a la comunidad hispana
El papel de México en la reforma migratoria de Biden
No vayan a Tamaulipas
México y sus problemas no resueltos con la migración
México, otra vez como cementerio de migrantes
¿Reforma migratoria en puerta?
¿Qué pretende AMLO con Biden?
Biden y los migrantes
Las confusas señales de AMLO a Biden
¿Quién vacunará a los indocumentados?
Primero los DREAMERS
¿Aprovecharemos la oportunidad Biden?
OPINIÓN: AMLO no está listo para Biden
¿Fue decisivo el voto mexicano?
Las lecciones para México después de la elección en Estados Unidos
El futuro de los migrantes en juego
¿Bajo coeficiente intelectual de los migrantes?
¿Será decisivo el voto los mexicanos en Estados Unidos?
Habrá más caravanas
AMLO abandona a los paisanos y a los consulados
México sin política internacional
Dudas acerca del voto latino
México y sus migrantes
El informe de AMLO y las remesas
¿Se prepara México para los nuevos escenarios de la relación con Estados Unidos?
¿Votarán los latinos?
¿El COVID-19 hará mas rígida la frontera México-Estados Unidos?
¿Por qué se festejan las remesas?
Los indocumentados no votan
AMLO traicionó a los migrantes
No hay que abusar de la juventud de los latinos
¿Y si aumenta la migración mexicana?
AMLO debe interceder por los Dreamers mexicanos
¿Pero qué necesidad?
Los Dreamers y los límites del miedo a Trump
OPINIÓN: México y Estados Unidos tienen gobiernos antiinmigrantes
OPINIÓN: Abusos de la policía y los latinos
OPINIÓN: México y Estados Unidos frente al COVID 19. Comparaciones odiosas
OPINIÓN: ¿Qué hacer por los paisanos fallecidos por COVID-19?
OPINIÓN: Una reunión inoportuna
OPINIÓN: Las remesas, un festejo injustificado
OPINIÓN: Los latinos y el COVID o la juventud que necesita Estados Unidos
Los inmigrantes serán las víctimas de la campaña presidencial
Una amistad riesgosa para México
OPINIÓN: ¿Qué más le puede pedir Trump a AMLO?
¿Regresarán a México los migrantes?
Y bajarán las remesas
México en las elecciones estadounidenses
2020, un año preocupante para los migrantes
Los latinos deben votar en 2020
2019, un mal año para los migrantes
Entre AMLO y Trump existe una relación ‘fake’
¿Y ahora qué le daremos a Donald Trump?
No hay presupuesto para los paisanos
¿Apoyar a los Dreamers, es mucho pedir?
¿Y la responsabilidad de Estados Unidos?
México. El vecino poco confiable.
Dudas acerca del acuerdo comercial T-MEC
¿Atendiendo las causas de la migración?
¿Cuántas caravanas más?
Nadie verá por los paisanos
¿Amistad AMLO-Trump?
Los paisanos jóvenes también se merecen un futuro
¿Y las remesas por qué aparecen en el informe de gobierno?
El flujo migratorio desde Centroamérica hacia EU no se detendrá
Ahora contra los migrantes legales
Tan cerca de Trump, tan lejos de los paisanos
El Paso y los límites a la complicidad con Trump
¿Por qué negociaron con tanto miedo?
El inevitable ataque de Trump a México
La importancia de los mexicanos en Estados Unidos
Desarrollar Centroamérica: cortina de humo ante la crisis humanitaria
Migración, el tema inesperado para AMLO
Daños a nuestras fronteras
Mal acuerdo para México. Bueno para Trump.
¿Seis mil agentes en la frontera sur de México?
Lo peor es que se les advirtió
La ingenuidad internacional de AMLO
Trump y su guiño falso hacia la inmigración
¿El miedo frenó la migración?
Migración centroamericana, ineptitud y soberbia mexicana
No hay que olvidar a los paisanos
La estrategia de Trump vs la inexperiencia internacional de AMLO
Los “nuevos” cónsules y la comunidad mexicana en Estados Unidos
El gobierno mexicano acepta ser el patio trasero de Estados Unidos
Su maldita frontera y nuestro maldito silencio
Trump y Kushner de forma y de fondo
Entre la frontera inventada por Trump y la realidad
Entendamos a las caravanas migrantes
“Ya nos abrieron la puerta y no nos sacan de aquí”
La frontera como zona de riesgo para Trump y oportunidad de AMLO
Las víctimas invisibles del muro de Trump
¿Deben participar los hispanos en el censo?
México como sala de espera de Estados Unidos. ¿A cambio de qué?
No, AMLO: Trump sí nos falta al respeto
Nuestra frontera y la construcción de un enemigo
Su muro y nuestro silencio
Migración centroamericana. Enfoque Simplista
La Cuarta Transformación de México y la defensa de los DREAMers
López Obrador y la migración centroamericana
AMLO y Trump, la llamada
La comunidad mexicana en Estados Unidos ¿quiere votar en México?
¿Negociar con Estados Unidos?
La caravana migrante, nuestra responsabilidad
Trump y lo que nos espera
Etiquetas