
2020, un año preocupante para los migrantes
En Estados Unidos habrá campaña y elecciones presidenciales, y en ambos procesos el tema migratorio tendrá un papel relevante, porque ha jugado y jugará como el chivo expiatorio, el responsable de lo que no funciona en ese país, de distractor de verdaderos problemas ya que es rentable presentar a los inmigrantes como factores de riesgo para la seguridad nacional, además de que todo esto hace evidente el sentimiento antiinmigrante que aun está presente en la sociedad estadounidense -y en la mexicana por cierto-, mucho mas presente de lo que se cree.
A ese escenario casi permanente de cada elección presidencial en ese país, agregue usted el uso político electoral que sin duda hará del tema el actual presidente estadounidense. No solo ya lo hizo en su primera campaña sino que ahora debe demostrar que siempre tuvo la razón, que si no tiene mas resultados es porque los demócratas no lo dejaron, pero que el peligro que generan los inmigrantes ahí está, que el muro es hoy más necesario que nunca porque por la porosa frontera con México pueden entrar los enemigos de Estados Unidos -que él mismo se encargó de fabricar-, aun aquellos que vienen de regiones lejanas; dirá también que él ha construido el muro o las partes de muro que ha podido, a pesar de las restricciones.
Sin embargo, la realidad o los datos no importan porque en el fondo él sabe que gran parte de los votantes no quieren a los inmigrantes o, en el mejor de los casos, los ven como un costo para ellos. La sociedad estadounidense está muy lejos aun de aceptar los beneficios que aportan los inmigrantes y la juventud y supervivencia que inyectan a esa sociedad. Aun aquellos que no están en contra de los inmigrantes o que no son racistas, los ven como un costo.
Adicionalmente, quien será candidato republicano tiene que mostrar algunos resultados. En ese renglón, el gobierno mexicano le ha “engordado el caldo” como nunca nadie lo había hecho. Donald Trump puede decir y aquí sí, demostrar con datos, que gracias a él, México se ha convertido en la policía migratoria de Estados Unidos, sin que a ellos les cueste un solo dólar. Todos los costos económicos, políticos, sociales y hasta culturales de detener a los flujos migratorios los paga México, es decir los impuestos de los mexicanos.
Puede presumir con toda razón que en este tema sus logros los envidian los europeos y que lo que no consiguieron ellos con el acuerdo de Shengen o con la enorme ayuda a países como Turquía o del norte de África, él lo obtuvo de manera gratuita con una publicación en Twitter.
Mejor aun, así les ahorra recursos a los estadounidenses. Muy poco importan las condiciones infrahumanas en las que viven en territorio mexicano los solicitantes de asilo a Estados Unidos o el maltrato y las violaciones de los derechos humanos que sufren los migrantes centroamericanos al intentar cruzar por México para llegar a Estados Unidos o que tengan que arrojarse en brazos del crimen organizado y huir así de la violencia en sus regiones de origen.
En México, los migrantes sufrirán las consecuencias de esta subordinación a los mensajes de Twitter de Donald Trump. El gobierno mexicano se siente exitoso y está orgulloso de detener a los migrantes centroamericanos. Probablemente por eso AMLO dice que México es visto como el hermano mayor. Sí, sin duda, en una familia disfuncional, en donde el hermano mayor, con la complacencia de los padres, pega, prohíbe, humilla e infunde miedo a los hermanos menores.
Nada deja entrever que habrá un cambio en esa política de detener en México, a como dé lugar, a los migrantes centroamericanos que buscan llegar a Estados Unidos. Ya ni siquiera se esgrime aquel argumento de “combatir las causas”. Los reportes de “éxito” son las gráficas que muestran los incrementos en las detenciones y deportaciones de los centroamericanos. No hay más.
La responsabilidad histórica de este gobierno y de sus funcionarios y porristas en la distorsión del fenómeno durará décadas, incluido sobre todo aquél fugaz comisionado del Instituto Nacional de Migración que duró unos cuantos meses en el cargo y que prometió visas y protección para todos, provocando las caravanas y la reacción estadounidense para en menos de una semana pasar a visas y protección para nadie, para ningún migrante.
Sin duda será un mal año para los migrantes en la región.
Artículos recientes
El papel de México en la reforma migratoria de Biden
No vayan a Tamaulipas
México y sus problemas no resueltos con la migración
México, otra vez como cementerio de migrantes
¿Reforma migratoria en puerta?
¿Qué pretende AMLO con Biden?
Biden y los migrantes
Las confusas señales de AMLO a Biden
¿Quién vacunará a los indocumentados?
Primero los DREAMERS
¿Aprovecharemos la oportunidad Biden?
OPINIÓN: AMLO no está listo para Biden
¿Fue decisivo el voto mexicano?
Las lecciones para México después de la elección en Estados Unidos
El futuro de los migrantes en juego
¿Bajo coeficiente intelectual de los migrantes?
¿Será decisivo el voto los mexicanos en Estados Unidos?
Habrá más caravanas
AMLO abandona a los paisanos y a los consulados
México sin política internacional
Dudas acerca del voto latino
México y sus migrantes
El informe de AMLO y las remesas
¿Se prepara México para los nuevos escenarios de la relación con Estados Unidos?
¿Votarán los latinos?
¿El COVID-19 hará mas rígida la frontera México-Estados Unidos?
¿Por qué se festejan las remesas?
Los indocumentados no votan
AMLO traicionó a los migrantes
No hay que abusar de la juventud de los latinos
¿Y si aumenta la migración mexicana?
AMLO debe interceder por los Dreamers mexicanos
¿Pero qué necesidad?
Los Dreamers y los límites del miedo a Trump
OPINIÓN: México y Estados Unidos tienen gobiernos antiinmigrantes
OPINIÓN: Abusos de la policía y los latinos
OPINIÓN: México y Estados Unidos frente al COVID 19. Comparaciones odiosas
OPINIÓN: ¿Qué hacer por los paisanos fallecidos por COVID-19?
OPINIÓN: Una reunión inoportuna
OPINIÓN: Las remesas, un festejo injustificado
OPINIÓN: Los latinos y el COVID o la juventud que necesita Estados Unidos
Los inmigrantes serán las víctimas de la campaña presidencial
Una amistad riesgosa para México
OPINIÓN: ¿Qué más le puede pedir Trump a AMLO?
¿Regresarán a México los migrantes?
Y bajarán las remesas
México en las elecciones estadounidenses
Los latinos deben votar en 2020
2019, un mal año para los migrantes
Entre AMLO y Trump existe una relación ‘fake’
¿Y ahora qué le daremos a Donald Trump?
No hay presupuesto para los paisanos
¿Apoyar a los Dreamers, es mucho pedir?
¿Y la responsabilidad de Estados Unidos?
México. El vecino poco confiable.
Dudas acerca del acuerdo comercial T-MEC
¿Atendiendo las causas de la migración?
¿Cuántas caravanas más?
Nadie verá por los paisanos
¿Amistad AMLO-Trump?
Los paisanos jóvenes también se merecen un futuro
¿Y las remesas por qué aparecen en el informe de gobierno?
El flujo migratorio desde Centroamérica hacia EU no se detendrá
Ahora contra los migrantes legales
Tan cerca de Trump, tan lejos de los paisanos
El Paso y los límites a la complicidad con Trump
¿Por qué negociaron con tanto miedo?
El inevitable ataque de Trump a México
La importancia de los mexicanos en Estados Unidos
Desarrollar Centroamérica: cortina de humo ante la crisis humanitaria
Migración, el tema inesperado para AMLO
Daños a nuestras fronteras
Mal acuerdo para México. Bueno para Trump.
¿Seis mil agentes en la frontera sur de México?
Lo peor es que se les advirtió
La ingenuidad internacional de AMLO
Trump y su guiño falso hacia la inmigración
¿El miedo frenó la migración?
Migración centroamericana, ineptitud y soberbia mexicana
No hay que olvidar a los paisanos
La estrategia de Trump vs la inexperiencia internacional de AMLO
Los “nuevos” cónsules y la comunidad mexicana en Estados Unidos
El gobierno mexicano acepta ser el patio trasero de Estados Unidos
Su maldita frontera y nuestro maldito silencio
Trump y Kushner de forma y de fondo
Entre la frontera inventada por Trump y la realidad
Entendamos a las caravanas migrantes
“Ya nos abrieron la puerta y no nos sacan de aquí”
La frontera como zona de riesgo para Trump y oportunidad de AMLO
Las víctimas invisibles del muro de Trump
¿Deben participar los hispanos en el censo?
México como sala de espera de Estados Unidos. ¿A cambio de qué?
No, AMLO: Trump sí nos falta al respeto
Nuestra frontera y la construcción de un enemigo
Su muro y nuestro silencio
Migración centroamericana. Enfoque Simplista
La Cuarta Transformación de México y la defensa de los DREAMers
López Obrador y la migración centroamericana
AMLO y Trump, la llamada
La comunidad mexicana en Estados Unidos ¿quiere votar en México?
¿Negociar con Estados Unidos?
La caravana migrante, nuestra responsabilidad
Trump y lo que nos espera
Etiquetas