Mexa Op-ed

DeSantis es una mala noticia para los migrantes
May 31, 2023
El gobernador de Florida Ron DeSantis formalizó que competirá por la candidatura republicana en las elecciones presidenciales de 2024. Hoy en día es sin duda el principal oponente de Donald Trump y, si gana esa candidatura, con respecto a Biden tiene algunas ventajas competitivas como el hecho de ser sensiblemente más joven con apenas 44 años. No se gana una elección por ser joven, pero sí se pierde por ser viejo. Es decir, DeSantis sí tiene una oportunidad de ser el próximo presidente de Estados Unidos.

¿Y quién ve por los migrantes mexicanos?
May 24, 2023
Recientemente, a raíz de la suspensión de la aplicación del Título 42, que permitía no aceptar y regresar casi inmediatamente a los migrantes en la frontera con México, el tema migratorio ha sido objeto de atención pública porque no se tenía (y no se tiene) certeza de lo que pasaría. No hubo noticiero que dejara de proyectar imágenes de las localidades fronterizas y de los migrantes.

¿Tiene remedio la migración?
May 17, 2023
En los días recientes mucho se ha hablado del proceso migratorio en Estados Unidos. Las imágenes de las filas de migrantes queriendo entrar a ese país o en albergues de las ciudades fronterizas de ambos lados o peor aun acampando en las calles, proyectan un proceso caótico y muchos se preguntan si es posible ordenarlo.

¿Y después del Título 42?
May 10, 2023
Todo indica que el próximo 11 de mayo terminará la aplicación del llamado Título 42 que permite a las autoridades estadounidenses no aceptar en su territorio a inmigrantes y solicitantes de asilo.

¿Será México la piedrita en el zapato de Biden?
May 3, 2023
Por fin se formalizó que Joe Biden buscará la candidatura presidencial del partido demócrata. En sí, el tema no es novedoso. Casi todos los presidentes en Estados Unidos buscan la reelección y, aunque ha habido casos en los que eso no ocurre como por ejemplo Donald Trump, la mayoría la obtienen.

México se aísla del mundo
April 26, 2023
La semana pasada, AMLO se reunió con el hermano y el padre de Julian Assange, el hacker australiano que filtró e hizo públicos una importante cantidad de documentos secretos y altamente comprometedores de la política exterior estadounidense, acción por la cual tiene cuentas pendientes con ese país que desde hace años busca extraditarlo y presentarlo a la justicia. El espacio dedicado a los familiares de Assange se suma a la invitación que hizo a su esposa como “invitada especial” a los actos de celebración de la independencia mexicana.

La migración de tránsito según AMLO
April 19, 2023
El pasado 4 de abril, un transportista de la ciudad de León en el estado de Guanajuato, denunció la desaparición de 21 de sus clientes y dos choferes en la zona de Matehuala en San Luis Potosí. Este transportista afirma que tanto el contratante de sus servicios como los 21 pasajeros son residentes de San Felipe en Guanajuato y se dirigían a Saltillo, Coahuila.

México y un falso cambio de política migratoria
April 12, 2023
A raíz de la tragedia de Ciudad Juárez en la que en un centro de detención del Instituto Nacional de Migración (INM) 40 migrantes perdieron la vida, más allá de los intentos del gobierno mexicano por minimizar lo ocurrido y responsabilizar solamente a los guardias de dicho centro, ha habido un clamor, casi desde cualquier sector no gubernamental o cercano a AMLO que pide una revisión, reflexión y cambio profundo de la política migratoria mexicana que en este sexenio convirtió a México en un país de contención de migrantes, sin tener o generar las condiciones más elementales para ello.

AMLO y Ebrard son responsables de la tragedia de los migrantes en Ciudad Juárez
April 5, 2023
El 7 de junio de 2019, el gobierno mexicano firmó un “acuerdo” con el gobierno de Trump negociado por Marcelo Ebrard, según el cual México se comprometía a: incrementar significativamente la presencia de la Guardia Nacional para disminuir el flujo de migrantes que transitan por México hacia Estados Unidos, recibir a los solicitantes de asilo que devolviera Estados Unidos mientras resolvía su solicitud y ofrecerles en territorio mexicano oportunidades laborales, acceso a la salud y educación para ellos y sus familias y proteger sus derechos humanos. Este acuerdo convertía a México en país de contención de migrantes. Un gravísimo error.

Tratando de descifrar el pleito AMLO vs. Estados Unidos
March 29, 2023
Desde hace meses se ha venido insistiendo en este y en otros espacios, en que AMLO ha estado construyendo poco a poco un pleito, sin mucho sentido, con Estados Unidos. Ya no quisiéramos hablar de ello, pero el presidente mexicano insiste en atizar prácticamente todos los días el encono. Hay que seguir observándolo desde una perspectiva crítica porque se corren grandes riesgos.

¿Cuál política exterior mexicana?
February 8, 2023
Al inicio de su mandato, en una de sus frases hechas, que tanto éxito mediático tienen, AMLO decía que “la mejor política exterior es la interior”. La lectura fue que las cosas estarían tan bien en México que el mundo voltearía a ver la transformación con admiración y con eso bastaría en el exterior.

Pompeo, Ebrard, las negociaciones vergonzosas y el desprecio por los migrantes
February 1, 2023
Hace unos días, Mike Pompeo quien fuera secretario de Estado de Donald Trump, publicó un libro que da cuenta de algunos de los pasajes que vivió desde esa función. En él se hacen varias afirmaciones de las negociaciones que sostuvo con Marcelo Ebrard, incluso desde antes de que éste tomara posesión como secretario de Relaciones Exteriores del gobierno de AMLO.

Migrantes de El Paso a Nueva York. Lecciones
January 26, 2023
Hace unos días el alcalde la ciudad de Nueva York, Eric Adams, visitó la ciudad fronteriza texana de El Paso. De entrada, las dos ciudades tienen poco que ver. No las vincula el comercio, el turismo o las inversiones. Los texanos, particularmente los de El Paso y los habitantes de Nueva York poco tienen en común y sin duda, el primer alcalde neoyorquino que visita oficialmente El Paso es Eric Adams. ¿Qué lo llevó a visitar una ciudad que se encuentra a más de dos mil millas de la ciudad que gobierna?

El plan migratorio de Biden es insuficiente
January 17, 2023
En la primera semana de enero, antes de asistir a la cumbre de líderes de Norteamérica en la Ciudad de México, Joe Biden anunció un plan migratorio, que como bien dice el comunicado de la Casa Blanca, no resuelve el tema migratorio en Estados Unidos, pero según su dicho representa un alivio. Es discutible.

Detener migrantes bien vale llegar al AIFA
January 9, 2023
El lunes de esta semana inició formalmente, en Ciudad de México, el encuentro entre los presidentes de México y Estados Unidos y el primer ministro de Canadá, en la llamada Cumbre de Líderes de América del Norte.

La crisis fronteriza que solo se ve de un lado
December 20, 2022
Todo lo que pasa en una frontera entre dos países tiene que ver con ambos lados de ella. Prácticamente no hay, en esas regiones, ningún proceso social, cultural o económico que sea exclusivo de un lado y que no tenga relación con “el otro lado”.

El sexenio de los migrantes como moneda de cambio
December 13, 2022
El sexenio de AMLO será recordado por muchas cosas. No necesariamente por las que él espera ni por la llevada y traída transformación que en realidad no ha cambiado nada. La inseguridad, la pobreza, el limitado acceso a los servicios básicos como educación y salud, la corrupción y otros graves problemas que aquejaban a México, antes de su llegada al poder, ahí siguen o peor aún, han crecido.

AMLO no entiende el T-MEC
December 7, 2022
En 2018, en el punto más alto de su poder político, Donald Trump impulsó una revisión del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. Lo había anunciado desde su campaña y lo llamaba el peor acuerdo comercial que había firmado su país.

México y su futuro inmediato
November 29, 2022
En lo interno y en lo internacional lo menos que uno puede cuestionarse es lo que está pasando en México y, quizá más importante, hacia dónde va y cuál es el futuro que espera a los mexicanos.

México de piñata rumbo a la próxima elección en Estados Unidos
November 23, 2022
En Estados Unidos, pasadas las votaciones de medio término se da la señal de arranque para las elecciones presidenciales de 2024. En los próximos meses se irán despejando las dudas acerca de quiénes serán los candidatos y cuáles serán los temas que definirán el voto.

¿Pesó el voto latino en las elecciones de medio término?
November 15, 2022
Aun si al momento de escribir esta nota no se conocen los resultados finales de las elecciones de medio término, los escenarios derivados de resultados parciales y encuestas de salida en torno a la participación de los latinos, son ya bastante claros como para algunas conclusiones.

Atole con el dedo. AMLO a Estados Unidos
November 9, 2022
Cualquier mexicano sabe usar la expresión “atole con el dedo”. Sin que sea una definición formal, se usa para describir que se pretende engañar a alguien distrayéndolo, prometiéndole algo a sabiendas de que no se cumplirá, pero se gana tiempo, o dar “probaditas” de algo para mantener tranquila y entretenida a una persona. Dicen que, desde los Aztecas, cuando el pueblo estaba desesperado porque no llovía, sus gobernantes les daban atole y tamales. De ahí la expresión.

Los latinos y la oportunidad de las elecciones de medio término
November 1, 2022
El próximo 8 de noviembre tendrán lugar en Estados Unidos las llamadas elecciones de medio término, nombre que heredan por desarrollarse a la mitad del mandato presidencial. Además de cuestiones locales, en esta ocasión mucho está en juego. 35 senadores, la totalidad de la Cámara de Representantes y 39 gobernadores. Según los especialistas, no en todos los casos la competencia entre los candidatos es cerrada. Por ejemplo, entre los senadores, de las 35 elecciones solo hay 10 en verdadera duda y queda claro que el partido que gane 6 de esas 10 obtendrá o preservará la mayoría en el Senado.

AMLO y sus mentiras a Estados Unidos
October 25, 2022
Hace unos días se anunció que John Kerry, encargado del tema climático del gobierno estadounidense, de todas las confianzas de Joe Biden y político relevante en ese país, se reuniría en Sonora con AMLO.

México y los migrantes venezolanos
October 18, 2022
En las últimas semanas la migración de venezolanos hacia Estados Unidos ha recibido especial atención. En muy poco tiempo pasaron de cientos por año a decenas de miles. El proceso tiene varios ángulos.

Los migrantes venezolanos que transitan por México
October 13, 2022
Desde hace casi 30 años diversos trabajos e investigaciones hicieron ver la necesidad de que México se preparara para ser territorio de tránsito de migrantes que buscaban llegar a Estados Unidos. El deterioro de las condiciones de vida en los países de la región, el exceso de mano de obra (y la falta en Estados Unidos) y los mecanismos de control en la frontera hacían cada vez más evidente que México sería el camino hacia el norte de un número creciente de migrantes.

¿Por qué los migrantes no votan?
October 5, 2022
Hace unos días el servicio de inmigración del gobierno de Estados Unidos anunció que había asignado 20 millones de dólares a 66 organizaciones de la sociedad civil en 35 estados de la unión americana para promover que los inmigrantes que cumplieran con los requisitos se conviertan en ciudadanos.

¿Año récord de migrantes? Interpretando las cifras
September 28, 2022
En lo que va del año fiscal que termina en septiembre, la patrulla fronteriza reporta 2,150,639 detenciones de migrantes -encuentros dicen ellos-, que buscaron entrar a Estados Unidos por la frontera con México. Si tomamos en cuenta solo el número de detenciones, esta cifra y la correspondiente a 2021 serían las más altas prácticamente desde que se llevan estos registros, contrastan con el récord anterior del año 2000 con 1.6 millones y aún no concluye el año fiscal. A la cifra mencionada se podrían agregar cerca de 200 mil que ocurrirían en septiembre. La cifra tiene varios ángulos que es necesario considerar.

Los migrantes y los gobernadores ‘polleros’
September 21, 2022
Quizá el mayor obstáculo para que el tema migratorio se aborde de manera más racional en Estados Unidos es lo que podríamos llamar una sobre politización electoral del mismo.

México-Estados Unidos. Otra visita desperdiciada
September 14, 2022
La mejor política exterior es la interior declaró alguna vez AMLO, muy al inicio de su mandato. Otra de las muchas frases que tanto le gustan y tanto nos distraen a los mexicanos. La lectura que en ese entonces muchos quisimos darle fue que, al mejorar el país gracias a los programas y políticas públicas de su gobierno, seríamos bien vistos por otros países y nos ganaríamos su respeto, llegarían turismo e inversiones y aprovecharíamos de mucho mejor manera y sobre todo con mayor dignidad nuestra vecindad con la mayor economía del mundo. No sonaba nada mal.

Ahora fueron nueve migrantes ahogados en el río
September 6, 2022
No sé qué más necesitamos en México y Estados Unidos para aceptar que manejamos mal el proceso migratorio de la región. No sé qué más queremos que pase para hacer algo por lo menos diferente. Apenas el pasado jueves autoridades estadounidenses reportaron, una vez más, 9 migrantes ahogados en su intento de cruzar el Río Bravo (Río Grande en Estados Unidos), cerca de la ciudad fronteriza de Eagle Pass, Texas, colindante con Piedras Negras, Coahuila. Se rescataron otros 37 con vida y las autoridades mexicanas detuvieron a 39 más.

¿Está bajando la migración? ¡Qué mentira!
September 1, 2022
Durante la conferencia matutina del pasado miércoles 24 de agosto, como respuesta a una pregunta acerca del programa “quédate en México”, AMLO hizo algunos comentarios que lo menos que provocan es preocupación y demuestran cuán lejos, natural o intencionalmente, está de la realidad.

Presentando a Estados Unidos como enemigo de la soberanía mexicana
August 23, 2022
Cada vez es menos claro el tipo de relación que tiene o pretende la administración de AMLO con Estados Unidos y de paso, con Canadá.
Parece que sigue el modelo priista de los 70 según el cual se mantenía un discurso interno de soberanía, exacerbado según el momento que se viviera, de cercanía y comprensión hacia Latinoamérica pero que al mismo tiempo, más en lo oscurito, se subordinaba totalmente a Estados Unidos.

¿Hasta dónde llegará AMLO alegando soberanía?
August 16, 2022
A raíz de la solicitud de consultas de los gobiernos de Canadá y Estados Unidos sobre violaciones al tratado comercial entre los tres países T-MEC, el presidente mexicano los ha acusado de que sus posiciones constituyen un atentado a la soberanía mexicana.

El cuento de las remesas
August 9, 2022
Por lo menos desde el sexenio de Ernesto Zedillo, cada que se conocen las cifras de las remesas que llegan a México, casi todas procedentes de Estados Unidos, los gobiernos en turno las festejan e interpretan como indicadores exitosos de la economía, como si se tratara de logros de programas gubernamentales o se derivaran de acciones de su gobierno.

Esperando el siguiente tráiler con migrantes muertos
August 1, 2022
Por crudo que parezca el título de esta colaboración, parece que a eso se dedican los encargados de atender el proceso migratorio. Particularmente en México.

T-MEC vs. soberanía mexicana. El absurdo
July 27, 2022
La semana pasada el gobierno de Estados Unidos, en el marco de los acuerdos y procedimientos acordados en el tratado comercial con México y Canadá (T-MEC en México) y por la vía de su representación oficial en este tratado, inició formalmente el proceso de consultas con México por considerar que su política energética, en particular el rol monopolizador que el actual gobierno mexicano da a empresas estatales como PEMEX y la Comisión Federal de Electricidad, son inconsistentes con lo acordado. A los pocos días, al reclamo se sumó Canadá.

¿Es México importante para Estados Unidos?
July 20, 2022
La respuesta es inmediata y casi automática. La pregunta sorprende. Por supuesto que México es importante para Estados Unidos. Muchos indicadores económicos, sociales, políticos y hasta geográficos sustentan la afirmación. El discurso oficial en ambos países insiste en ello. ¿Por qué entonces en la reciente visita de AMLO hubo tantas señales que indican lo contrario? Salvo la narrativa oficial mexicana (estadounidense ni siquiera hay), es cada vez más claro que estamos frente a un ejemplo de todo lo que no debe pasar cuando un presidente visita oficialmente un país para el que es “muy importante”.

¿Cuáles fueron los objetivos de la reunión AMLO-Biden?
July 13, 2022
El reciente encuentro entre los presidentes de México y Estados Unidos, a pesar de la gran publicidad que se le dio en México y que en Estados Unidos pasó desapercibido, no deja grandes resultados ni significa el gran avance que sin duda el gobierno mexicano tratará de transmitir.

Los polleros no son los únicos responsables
July 5, 2022
Cuando ocurre alguna tragedia asociada a los migrantes indocumentados que buscan entrar a Estados Unidos, los gobiernos de los países de salida, tránsito y destino se apuran a responsabilizar de manera exclusiva a quienes los transportan, los famosos polleros o coyotes. Ni por asomo se les ocurre pensar o decir que quizá su política migratoria es equivocada.

¿Por qué AMLO y Biden hablarían de Julian Assange?
June 29, 2022
En el marco de su inasistencia a la Cumbre de las Américas, AMLO anunció que visitaría a Joe Biden durante el mes de Julio. La declaración tiene el claro objetivo de hacer ver que, aunque se tuvieron diferencias y desplantes en torno a la cumbre convocada por Biden, no estamos peleados. Para todos los efectos prácticos, ya estamos en julio y hasta el momento de escribir esta nota, el gobierno estadounidense no ha dado fecha para esa visita.

DACA, el aprendizaje a diez años de distancia
June 22, 2022
El 15 de junio de 2012 el entonces presidente Obama dio inicio a un programa conocido como DACA (por sus siglas en inglés, Deffered Action for Childhood Arrivals) que a grandes rasgos buscaba generar condiciones mínimas de estancia en Estados Unidos para aquellos inmigrantes que fueron traídos a este país siendo niños (menos de 16 años), de manera indocumentada, la mayor parte de las veces por sus padres. De paso, Obama se “lavaba la cara” por haber incumplido sus promesas de campaña de una reforma migratoria y haberse convertido en la práctica en el mayor “deportador” de la historia.

Una pálida Cumbre de las Américas
June 15, 2022
Como era de esperarse la Cumbre de las Américas que concluyó la semana pasada en la ciudad de Los Ángeles derivó, en lo que respecta a uno de sus temas centrales que es la migración regional, en un conjunto de acuerdos que si bien es cierto apuntan en la dirección correcta, están aún muy lejos de resolver el problema o por lo menos significar un cambio importante.

La cumbre y la oportunidad que México desperdicia
June 8, 2022
Esta semana se desarrolla en la ciudad de Los Ángeles la llamada Cumbre de las Américas. La mayor atención hacia la cumbre, por lo menos en México, se ha centrado en las declaraciones de AMLO de no asistir a la reunión como respuesta a que el país anfitrión no invitaría a los gobiernos de Cuba, Venezuela o Nicaragua porque no son democráticos.

La ex futura Cumbre de las Américas
May 31, 2022
El próximo 6 de junio iniciará en la ciudad de Los Ángeles la novena reunión de la llamada Cumbre de las Américas. AMLO anunció que, si no se invita a todos los países de América, él no asistiría a la reunión. En realidad, se refiere a que se incluya a los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela que extraoficialmente el gobierno sede de la reunión ha anunciado no invitaría porque no hay democracia ni estado de derecho en esos países.

Título 42, Biden, AMLO y la migración que no se resuelve
May 23, 2022
El viernes de la semana pasada un juez ordenó cancelar la suspensión del Título 42 que la administración Biden pretendía implementar a partir del lunes 23 de mayo. El llamado título 42 permite no autorizar el ingreso a territorio estadounidense a cualquier persona que pudiera introducir una enfermedad contagiosa al país. En la práctica, los últimos dos años solo se ha usado para regresar a México rápidamente y sin mayor trámite a quienes son detenidos por la patrulla fronteriza o a quienes solicitan asilo.

La ingenuidad de AMLO
May 17, 2022
El presidente mexicano se ha caracterizado por proponer soluciones que lo menos que podemos decir es que pecan de una tremenda y preocupante ingenuidad. ¿De verdad él cree en esas soluciones? ¿Son solo discursos y en realidad los problemas son abordados de manera más seria? ¿Tiene colaboradores que le hacen ver la desproporción entre los graves problemas de México y las soluciones que propone?

¿Por qué Estados Unidos no le da dinero a AMLO?
May 11, 2022
En las últimas semanas y de manera más reciente en su visita a Centroamérica, AMLO se ha quejado de que Estados Unidos no ha aportado los cuatro mil millones de dólares que en su lectura, se comprometieron para el desarrollo de la región y con ello terminar con la emigración de miles de centroamericanos.
Para justificar su reclamo argumenta que el congreso de Estados Unidos aprobó en muy poco tiempo 30 mil millones de dólares a Ucrania para contener la invasión rusa y en cuatro años no ha aprobado cuatro mil para Centroamérica.

¿Qué puede hacer México con la migración?
May 3, 2022
Apenas la semana pasada sostuvieron una llamada telefónica AMLO y Joe Biden. El tema central, según los reportes oficiales, fue el de la migración que fluye por México hacia Estados Unidos. ¿Qué puede hacer México?
La administración de Joe Biden está muy preocupada por el desorden de los flujos migratorios. Particularmente en la frontera con México en donde la suspensión del llamado Título 42 implicaría un incremento considerable de estos flujos y en consecuencia un mayor desorden.

¿Por qué habría más migrantes transitando por México?
April 26, 2022
La administración del presidente Biden ha anunciado que el próximo 23 de mayo suspenderá la aplicación del llamado Título 42 que permite negar la entrada a territorio estadounidense a cualquier persona que represente un “peligro serio” de introducir una enfermedad contagiosa a Estados Unidos. Es probable que esa decisión tenga como consecuencia que más migrantes centroamericanos transiten por México hacia Estados Unidos.

Ahora Texas somete a México
April 21, 2022
A pesar de que Texas es el segundo estado de la Unión Americana, con mayor presencia de la comunidad mexicoamericana con casi 8 millones de personas, representando el 28% de la población texana, la mayoría de sus gobiernos recientes, con la excepción de George Bush, podrían ser calificados como antiinmigrantes mexicanos. El gobernador actual, Greg Abbott, es quizá uno de los que más. Las pruebas abundan.

Y habrá más migrantes. ¿Estamos listos?
April 13, 2022
Se estima que poco menos de 300 millones de personas viven en un país distinto al de su nacimiento y representan cerca del 4% de la población mundial. Las razones que los llevan a cambiar de país son muy diversas, entre ellas: falta de oportunidades de desarrollo, violencia, inseguridad, guerras y de manera creciente los factores que se agrupan bajo lo que se conoce como cambio climático.
Por mucho, con mas de 50 millones de inmigrantes, Estados Unidos sigue siendo el país de destino mas buscado por quienes deciden o se ven forzados a dejar sus países de origen. El llamado sueño americano, alimentado por las redes de familiares y amigos que los atraen y reciben y por la innegable necesidad de mano de obra, que lo convierten en el destino mas atractivo para construir una nueva vida. Más allá de lo penoso que es el trayecto.

¿AMLO vs. USA? ¿De forma o de fondo?
April 7, 2022
La semana pasada y por tercera vez en poco más de un año, John Kerry, enviado presidencial especial de Estados Unidos para el clima, visitó México oficialmente y sostuvo una reunión con el presidente. Es evidente que Estados Unidos está muy preocupado por la política energética del actual gobierno mexicano.
El tema central en esta ocasión es la reforma eléctrica o energética que AMLO impulsa y qué según el gobierno estadounidense, de entrada, no contribuye positivamente al medio ambiente, frenará las inversiones estadounidenses en México y es violatoria del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. ¡Nada más!

¿Pobre de México, tan lejos de Estados Unidos y tan cerca de Rusia?
March 29, 2022
Se atribuye a Porfirio Díaz la expresión: Pobre de México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos. Todo indica que no fue él quien la inventó y simplemente al usarla, la hizo famosa. Tampoco es claro el contexto de su uso lo cual arrojaría luz sobre lo que realmente quiso decir. La frase se ha incorporado a la cultura popular mexicana y mezcla el “antiyanquismo” con la aceptación de una realidad geopolítica y geoeconómica. No hace mucho AMLO, el presidente mexicano, tomando como base la expresión mencionada, le dijo al secretario de Estado de Estados Unidos: Bendito México, tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos.

De visita en un país dividido
March 23, 2022
Como cualquier mexicano que vive en Estados Unidos seguimos con mucho interés lo que ocurre en México. El internet ha facilitado mucho esa tarea y estamos al tanto de lo que pasa casi al mismo tiempo que quienes viven en México. Sin embargo, nada sustituye las pláticas con amigos que con frecuencia tienen puntos de vista o argumentos y hasta posicionamientos que no son reflejados en los medios.

Pleitos que nos exhiben
March 15, 2022
De manera frecuente surge la pregunta de como es visto México desde otras sociedades. La pregunta no es una mera curiosidad. En el mundo globalizado del que nos guste o no formamos parte, el turismo, las inversiones o el comercio y en general nuestro desarrollo, depende de manera directa de esas percepciones. Desafortunadamente se amontonan mensajes según los cuales nuestra imagen es cada vez más mala.

México y las incongruencias de su hospitalidad
March 9, 2022
A raíz de la invasión rusa a Ucrania y que entre muchos otros efectos negativos e inmediatos ha provocado la salida de cientos de miles de sus habitantes quienes buscarán refugio y asilo en otros países, el presidente mexicano declaró que todo ucraniano que quiera venir a México será bienvenido. Ya hace algunos meses, a raíz de la salida de las tropas estadounidenses, el gobierno mexicano recibió a un grupo de habitantes de Afganistán a quienes todavía hospeda.

Alineándonos por obligación
March 1, 2022
Definitivamente AMLO no ha encontrado como relacionarse con Estados Unidos. No entiende lo que pasa ni los mensajes que le envían. Ni siquiera es que tenga una lectura equivocada. Simplemente no hay lectura y va reaccionando coyunturalmente. El tema de Ucrania lo hizo aun mas evidente.

¿Un complot internacional?
February 23, 2022
AMLO, el presidente mexicano, como muchos otros políticos, particularmente los líderes populistas, ha recurrido con frecuencia a la construcción de enemigos que se asocian y conspiran para destruirlo. La historia ha demostrado que, en el corto plazo, esa estrategia es políticamente rentable y genera cohesión en torno a ese tipo de liderazgo. En el largo plazo sus bondades son mas discutibles, sin embargo, ese largo plazo tarda años en llegar y mucho del daño es casi irreversible o por lo menos de muy difícil y lenta recuperación.

Las penas ajenas del canciller mexicano
February 15, 2022
México ha tenido funcionarios con perfiles muy diversos como titulares de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Los menos han sido especialistas en relaciones internacionales. Salvo honrosas excepciones, casi siempre ha sido una designación de carácter político para conducir, sin hacer demasiado ruido, una política exterior no agresiva ni propositiva, sino que mas bien se va adaptando a las circunstancias internacionales y sobre todo al momento de la relación con Estados Unidos. Se trata pues de navegar en aguas tranquilas, cuidando la relación con el vecino.

México y el cambio que no llega
February 8, 2022
A los mexicanos nos queda claro que algo no funciona en nuestro sistema. Teniendo todo para presumir mejores indicadores de desarrollo casi en cualquier tema, navegamos al margen de los países llamados desarrollados. A veces cerca y a veces muy lejos, pero nunca en el mismo grupo. Por eso cuando un líder promete un cambio sustancial, con formas de expresión novedosas o por lo menos diferentes, hay quienes tienden a creerle hasta que él mismo demuestra que esa promesa solo fue una estrategia para llegar al poder y que cambiar, aun bajo el supuesto de que esa fuera la voluntad, no es tan fácil.

Los migrantes que México prefiere no ver
February 1, 2022
Las cifras de migrantes detenidos por la patrulla fronteriza estadounidense se anualizan según el año fiscal de Estados Unidos que corre de octubre de un año a septiembre del siguiente. Es entonces cuando se analizan y difunden las cifras anuales. En México estamos más acostumbrados a anualizar cifras según el calendario que corre de enero a diciembre.

México y su política exterior que solo atiende el interior
January 25, 2022
A juzgar por sus decisiones y acciones, lo menos que podemos decir es que el actual gobierno mexicano perdió totalmente la brújula en lo que respecta a su política exterior. Lo que se hace desde la cancillería mexicana es cada vez mas injustificable.

Grietas en la relación México-Estados Unidos
January 19, 2022
Para México, la relación con Estados Unidos es fundamental. Eso lo han entendido todas las administraciones recientes y la de AMLO no es la excepción. Las estrategias no han sido todas iguales y siempre ha habido diferencias, temas en donde no se tiene la misma posición. Cuba y Latinoamérica en algún momento, armas, tráfico de drogas, combate al crimen organizado, cuestiones comerciales y otras han aparecido tensando la relación sin que hasta el momento se haya llegado a un rompimiento o a que México pertenezca al grupo de países con los que se tiene de manera explícita una mala relación como Rusia, Corea del Norte, China, Venezuela, Nicaragua y otros.

Migración en el 2022: Sin mucho espacio para el optimismo
January 11, 2022
El inicio de cada año es la época en la cual cabe el optimismo. Dan ganas de creer que este año será mejor que el anterior. En muchos temas ese optimismo es justificado. Desafortunadamente, en el tema migratorio no es el caso y no darse cuenta de que inicia un año difícil sería poco realista. Están en la mesa todos los ingredientes para que los migrantes se vean obligados a dejar sus lugares de origen, que el tránsito se dé en condiciones crecientes de riesgo y vulnerabilidad y que los países de destino rechacen a estos migrantes.

Cuidando el patio trasero
December 20, 2021
Una de las frases que mas molesta y ofende a los mexicanos es aquella que se refiere a México como el patio trasero de Estados Unidos. La expresión resume no solo la evidente asimetría económica entre los dos países. Es mucho mas grave y refiere a un desprecio de Estados Unidos y a una subordinación mexicana ante su poderoso vecino.

Por qué México es corresponsable de la muerte de los migrantes
December 15, 2021
El incidente en el que fallecieron 55 migrantes centroamericanos en el sur de México, hace evidente, por si hiciera falta, el impresionante desorden que impera en el proceso migratorio de tránsito hacia Estados Unidos y la enorme responsabilidad que tiene México.

México-Estados Unidos por debajo de la mesa
December 6, 2021
Da la impresión de que en el reciente encuentro que sostuvieron en Washington, mientras AMLO daba clases de historia de México a Joe Biden y este hacía cara de muy interesado en el tema, en alguna oficina del mismo edificio había otra reunión de la que sí se derivaron compromisos y concesiones.

El tiempo de AMLO se acaba, ¿alcanzará para los mexicanos en Estados Unidos?
December 2, 2021
Al observar varios de los movimientos y decisiones recientes de AMLO queda la sensación de que ya se dio cuenta de que el sexenio se acaba y aun no ha logrado prácticamente nada de lo que se propuso.

Una visita para una foto
November 24, 2021
Hace unos días tuvo lugar en Washington, D.C. la Cumbre de Líderes de América del Norte que tradicionalmente reúne a los titulares del poder ejecutivo de Canadá, Estados Unidos y México. Suspendidas durante la administración de Donald Trump, la reunión representa en sí misma, algo vital para México: hacer evidente la vocación regional de EE.UU.
La polarización que provoca AMLO en México llevó a que el análisis se centrara casi únicamente en su desempeño, en lo que dijo o no dijo y en lo que hizo o no hizo y poco o nada en la reunión.

¿De México para el mundo?
November 16, 2021
De manera reciente y contrario a lo que nos tenía acostumbrados, el presidente mexicano ha tenido presencia internacional. Ahora trata de exportar el simplismo de diagnósticos y propuestas que en México le resultó políticamente tan rentable.

¿Adiós a la reforma migratoria?
November 9, 2021
La semana pasada hubo elecciones de gobernador en los estados de Virginia y Nueva Jersey y otras elecciones de alcaldes en ciudades importantes. Según los analistas el partido demócrata es el gran perdedor de este proceso. El estado de Virginia fue recuperado por el partido republicano y aunque los demócratas conservaron Nueva Jersey el margen de la victoria fue mucho menor de lo esperado.

Perlas de la política exterior mexicana
November 3, 2021
El pasado fin de semana tuvo lugar en Roma la reunión del llamado G20 que agrupa a las economías mas importantes del mundo, la Unión Europea, España como invitado permanente y algunas consideradas “emergentes” entre las que se encuentra México. Surge en 1999 como una derivación del G7, representan el 60% de la población mundial y el 80% del Producto Interno Bruto global y sus jefes de Estado o Gobierno se reúnen desde 2008 aproximadamente cada año para abordar temas globales que en principio son de interés o tienen impacto en todas las economías presentes.

¿Y si habláramos más de los migrantes y menos de la UNAM?
October 25, 2021
Hace unos días el gobierno estadounidense dio a conocer las cifras de detenciones en su frontera con México correspondientes al año fiscal 2021 que corre de octubre de 2020 a septiembre de 2021. Más allá de que se trata de la cantidad más alta en los últimos 20 años, lo cual nos regresa a las épocas de migración masiva, las cifras impresionan por varias razones. La más importante quizá es el innegable impacto del COVID-19 en los países de salida.

Por fin se reabre la frontera ¿Qué aprendimos?
October 19, 2021
Hace unos días, el gobierno estadounidense anunció que después de casi 20 meses, reabrirá la frontera terrestre con México a cruces no esenciales de personas completamente vacunadas con vacunas reconocidas por ellos o la Organización Mundial de la Salud y según la definición de cada fabricante, lo que en la mayoría de los casos es 14 días después de la segunda dosis.

Atole con el dedo
October 10, 2021
Hace unos días se celebró en la Ciudad de México la reunión de alto nivel sobre seguridad entre México y Estados Unidos. Efectivamente, por parte del gobierno estadounidense asistieron funcionarios de la mayor jerarquía en el gobierno de Joe Biden y, por parte de México, la reunión de unas cuantas horas, fue iniciada después de un desayuno con el presidente mexicano y una vez concluida tuvo lugar la visita guiada por Palacio Nacional a la que AMLO invariablemente somete a sus visitantes importantes.

Jalándole la cola al tigre
October 6, 2021
Para muchos resulta incomprensible las actitudes de AMLO frente a Estados Unidos. No se sabe qué objetivos se persiguen.
Estados Unidos es además de vecino, quien compra el 80% de nuestras exportaciones y ahí vive una comunidad mexicana de 37 millones de personas entre nacidos en México (poco más de 10 millones) y en EE.UU. Solo por eso la relación para México es fundamental.

¿México es un campamento, patio o sala de espera de Estados Unidos?
September 29, 2021
El viernes de la semana pasada, el presidente mexicano, aparentemente molesto, comentó que no estaba dispuesto a permitir que México se convierta en campamento de migrantes e instó a ayudar económicamente a los países centroamericanos para que sus ciudadanos no tuvieran la necesidad de migrar. Atender las causas de la migración como viene diciendo, y solo repitiendo, desde hace tres años.

¿Cómo estarán llegando los migrantes a la frontera México-Estados Unidos?
September 20, 2021
Esta semana hubo varios reportes según los cuales cientos o miles de migrantes que entraron a México por su frontera con Guatemala se encontraban en ciudades fronterizas del norte de México con la intención de entrar a Estados Unidos. Es decir, a pesar de los operativos represores y golpeadores del Instituto Nacional de Migración y la Guardia Nacional mexicana lograron no solo pasar los retenes sino atravesar el país.

Platicar los problemas no los resuelve
September 14, 2021
Hace unos días se celebró en Washington D.C., en la Casa Blanca, una reunión llamada Diálogo Económico de Alto Nivel entre los gobiernos de México y Estados Unidos. La apuesta mexicana era alta y se esperaban avances importantes en la reunión. Al menos así lo expresó el presidente mexicano.

‘Ora sí putos, valieron v…’
September 8, 2021
La expresión que aparece en el título es la que usó hace apenas unos días un agente del Instituto Nacional de Migración mexicano (INM), mientras perseguía migrantes en Chiapas que buscaban avanzar hacia Estados Unidos o por lo menos internarse en México. Sintetiza la política migratoria de este gobierno, porque como bien dice el presidente en la promoción de su tercer informe de gobierno “hechos, no palabras” y los hechos son indiscutibles, además ampliamente documentados. Los migrantes que intentan ingresar en territorio nacional, son perseguidos, golpeados, maltratados e insultados en operativos del INM, la Guardia Nacional y el ejército.

¿Quédate en México o con México?
September 1, 2021
Al inicio de su gestión, incluso cuando aún no era presidente, pero ya decidía absolutamente todo, alguien convenció a AMLO que por ningún motivo debía pelearse con Estados Unidos. Un pleito en ese entonces abriría un frente que sería costoso no solo externamente, sino que alimentaría voces internas acerca del riesgo que significaba su gobierno en temas sensibles como la inversión extranjera. Quien lo convenció tenía razón, el problema fue la estrategia.

Remesas, pobreza y otros ‘logros’ recientes
August 24, 2021
Los últimos cuatro presidentes mexicanos, incluido el actual, han festejado la llegada e incremento casi constante de las remesas que envían los paisanos desde Estados Unidos a sus familiares en México.

¿Quién ordenará el tema migratorio y cómo?
August 18, 2021
El proceso migratorio de la región en el cual cientos de miles de migrantes de Centroamérica y México buscan llegar a Estados Unidos se está deteriorando a pasos agigantados. Todos los indicadores muestran que las cosas se salieron de control y que no hay cómo ordenarlas.

La distracción como forma de gobernar: la demanda a los fabricantes de armas
August 11, 2021
Hace unos días, el gobierno mexicano presentó en una corte federal de Massachusetts una demanda en contra de los principales fabricantes de armas en Estados Unidos. La acusación es por facilitar el flujo de armas hacia los cárteles de la droga en México y se menciona que 70% de las armas confiscadas a organizaciones criminales en México son fabricadas en EE.UU.

México-Estados Unidos. Un embajador y un territorio minado
August 5, 2021
La primera comparecencia de Ken Salazar en el Senado estadounidense para convertirse en embajador de Estados Unidos en México deja un sabor de boca mixto de lo que son y serán en el futuro cercano las relaciones entre México y EE.UU.

Lo que México no entiende del T-MEC
July 28, 2021
Hace unos días surgió un nuevo diferendo en la interpretación de lo establecido en el tratado comercial México-Estados Unidos-Canadá T-MEC. Esta vez por las llamadas reglas de origen y que norman el porcentaje de insumos regionales en los productos que son comercializados al amparo de este acuerdo.

Mala semana para los migrantes
July 21, 2021
Fue una mala semana para los migrantes. Concluyó con la decisión de un juez en Texas declarando ilegal el programa DACA y suspendiendo nuevas aplicaciones. Recordemos que DACA protege de la deportación a cerca de 650 mil jóvenes (la abrumadora mayoría mexicanos) que siendo niños fueron traídos a Estados Unidos por sus padres y que de manera no autorizada han hecho aquí su vida. Como bien dijo el presidente Obama, son tan americanos como todos, salvo por los documentos. Pequeño detalle que para ellos y para los casi 11 de millones de indocumentados presentes en EE.UU significa tener o no un futuro.

Juventud latina, el tesoro de Estados Unidos
July 16, 2021
Para la Organización de las Naciones Unidas un joven es aquella persona que tiene entre 15 y 24 años; en Estados Unidos se ha tomado esta misma definición, pero no en el caso mexicano; en México los jóvenes son aquellos con edades desde 12 hasta 29 años.

¿Guardia nacional mexicana o patrulla fronteriza estadounidense?
July 14, 2021
La Guardia Nacional de México, creada en esta administración, formalmente hablando, tiene como función esencial proporcionar seguridad pública a México y los mexicanos. En síntesis, prevenir y perseguir la comisión de delitos. Según el discurso oficial, forma parte medular de la estrategia para combatir la delincuencia organizada.

México se olvida de los fronterizos
July 8, 2021
Quienes vivíamos en alguna ciudad fronteriza con Estados Unidos, durante mucho tiempo nos quejábamos de que las decisiones con respecto a esa importante región se tomaban en las ciudades de Washington y en la de México, ambas muy lejos de la frontera, sin tomar en cuenta su dimensión local.

Dos visitas a la frontera
June 29, 2021
Por fin, hace unos días, la vicepresidenta Kamala Harris visitó la frontera México-Estados Unidos. Por diversas razones la visita era compleja y representaba para ella y su equipo un reto importante del que más o menos salió bien librada, pero el problema está lejos de resolverse.

Ahora un muro texano
June 24, 2021
Hace unos días Greg Abbott el gobernador de Texas anunció que construirá un muro en la frontera texana con México y dijo que asignaría 250 millones de dólares para su construcción.
Como para que no quedara duda de la motivación política detrás del anuncio, dijo también que con ese muro hará el trabajo que la administración Biden no hace, y días antes anunció que recorrería la frontera de la mano de Donald Trump quien hizo de la construcción de un muro en la frontera su principal mensaje en su primera campaña presidencial y uno de los más importantes en la segunda.

¿A qué fue Kamala Harris a México?
June 15, 2021
La reciente gira de la vicepresidenta de Estados Unidos a Guatemala y particularmente a México, no ha sido bien evaluada en la Unión Americana. Muy probablemente sea prematuro o injusto, pero el papel de los medios y los analistas no es el de aplaudir a los funcionarios gubernamentales. Al contrario, en una democracia, la crítica mejora al gobernante.

De socio a mal necesario
June 8, 2021
Al momento de escribir esta nota no se sabe aún el resultado de la visita de Kamala Harris a México. Desafortunadamente no se espera que pase nada importante, lo cual ya es, en sí mismo, una mala noticia. De hecho, la “visita” oficialmente, se reduce a una reunión con AMLO. La apuesta del gobierno mexicano parece ser que, si no nos va mal, nos va bien. Es decir, la expectativa es que no haya efectos negativos. Para un país que es vecino de la mayor economía del mundo es muy poco.

AMLO y su preocupante antiyanquismo
June 2, 2021
En una de sus recientes conferencias matutinas, el presidente mexicano tuvo expresiones que reflejan una visión sesentera de la relación con Estados Unidos, según la cual el gobierno de este país vulnera nuestra soberanía e independencia. El tema es preocupante porque Estados Unidos es nuestro principal socio, compra el 80 por ciento de nuestras exportaciones, nuestra principal fuente de turismo y divisas y 11 millones de mexicanos nacidos en México viven en ese país como parte de una comunidad de 37 millones de mexicoamericanos.

¿Y la reforma migratoria de Biden?
May 25, 2021
Como una de sus promesas mas importantes en campaña, Joe Biden se comprometió a impulsar una reforma migratoria que regularizaría la presencia no autorizada (pero tolerada y requerida) de poco mas de once millones de inmigrantes indocumentados. El tema es o debiera ser particularmente importante para México, porque los mexicanos en esa condición representan el grupo mas grande con alrededor del 40% de los que en Estados Unidos aun llaman inmigrantes ilegales.

Ahora el T-MEC es el escenario de tensión entre México y Estados Unidos
May 19, 2021
Hace apenas unos días, en el marco de lo acordado en el tratado comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, el gobierno estadounidense, protestó por la negación de derechos a los trabajadores de una planta de General Motors en Silao, Guanajuato. En particular por la legitimación del contrato colectivo que no representa libremente a los trabajadores involucrados.

Algo no está funcionando en la relación México-Estados Unidos
May 12, 2021
Por más que el gobierno mexicano intente transmitir que la relación con Estados Unidos va muy bien, la afirmación no resiste ni el más mínimo análisis. De hecho, el único indicador de esa “buena relación” es que no nos va mal. Algo así como que nos va bien porque no nos va mal o, dicho de otra forma, podría ser peor.

¿Qué dirán de nosotros?
May 5, 2021
El actual gobierno mexicano se ha olvidado por completo del resto del mundo y de los organismos internacionales. Incluso cuando ha reaccionado a alguna iniciativa de Estados Unidos, ha sido eso, una reacción con resultados, por decir lo menos, negativos y a manera de moneda de cambio, primero fue te controlo a los migrantes centroamericanos y no me impones aranceles y ahora es me das vacunas.

Sembrando vida y sembrando dudas
April 28, 2021
En la reciente reunión internacional sobre el cambio climático, al escuchar al presidente mexicano, lo menos que podemos decir es que AMLO no está entendiendo el momento que se vive en la relación con Estados Unidos, o no lo están asesorando correctamente o bien, no escucha a sus asesores.

La preocupante política exterior mexicana
April 21, 2021
Hechos recientes hacen ver la necesidad urgente que tiene México de una política exterior congruente y sobre todo profesional.
Empecemos por la relación más importante, la que se tiene con Estados Unidos. Aparentemente, todas las estrategias mexicanas van en contra de las prioridades de nuestro vecino y principal consumidor de nuestras exportaciones. El nacionalismo ramplón del gobierno mexicano, quizá sin saberlo se opone a lo que en comercio, gestión de recursos naturales o inversiones desarrolla el gobierno de Biden.

México-Estados Unidos. Una relación por teléfono
April 13, 2021
En México se nos trata de convencer que la relación entre México y Estados Unidos, después de Trump, es buena. Que quienes esperaban una relación ríspida con el gobierno de Biden estaban equivocados o que el nuevo gobierno estadounidense se cobraría abrupta e inmediatamente el apoyo otorgado a Trump. En ese contexto, cualquier llamada telefónica, aunque no haya ningún avance y los temas sean abordados con generalidades y lugares comunes, es presentada en México como el gran acercamiento.

Crece el desorden migratorio y las soluciones son cada vez más difíciles
April 7, 2021
Hasta el momento de escribir esta nota, no se conocen aún los datos definitivos de las detenciones de la patrulla fronteriza estadounidense durante el mes de marzo. Sin embargo, datos preliminares permiten suponer que la cifra rondará los 160 mil migrantes detenidos y seguramente más de 150 mil. De corroborarse estas cifras, marzo sería, en los últimos 15 años, el mes con más migrantes detenidos en su intento de entrar a Estados Unidos.

En la migración a Estados Unidos, México es el problema y la solución
March 30, 2021
El gobierno de Joe Biden se enfrenta a lo que han denominado una crisis migratoria que no es otra cosa que el incremento considerable de migrantes que entran a Estados Unidos por su frontera con México. Él sabe que el tema se puede politizar rápidamente y acabaría pagando los costos. Muchos ya lo culpan de que su discurso suave en el tema detonó ese incremento e incluso argumentan que las estrategias de Trump eran mejores o por lo menos más funcionales, porque los migrantes no llegaban.

La crisis migratoria de los mexicanos
March 23, 2021
Lo que recientemente se ha llamado una crisis migratoria, sobre todo en Estados Unidos, es un proceso que se veía venir, según el cual habría un incremento considerable de migrantes que intentan cruzar a EE.UU por la frontera con México.

¿Cuántos migrantes más tienen que morir para tener una política migratoria?
March 17, 2021
Hace apenas unos días, los familiares de los 16 migrantes guatemaltecos que fueron encontrados calcinados en el estado de Tamaulipas, por fin enterraron a algunos de ellos que les fueron entregados por autoridades mexicanas. Su drama no termina, todo lo contrario.

La migración como pretexto para atacar a Biden
March 10, 2021
Resolver el tema migratorio en Estados Unidos no es nada sencillo. Cerca de once millones de indocumentados son muchos, pero ese no es el problema mayor sino los nuevos inmigrantes que en pocos años alcanzarían números similares y dejarían a cualquier intento de regularización en una mera anécdota.

Una llamada intrascendente o de ocurrencias
March 4, 2021
Cuando los presidentes mexicanos hablan con sus contrapartes estadounidenses, en realidad se dirigen a los mexicanos en México. Las formas y las expresiones que usan invariablemente tienen como audiencia objetivo a los mexicanos.
Por eso es común escuchar la insistencia en el respeto a la independencia y soberanía sin que los estadounidenses sepan bien a bien de qué se está hablando y manifestarse cercanos a Estados Unidos, dispuestos a trabajar juntos, pero no demasiado. Como para no despertar al “antiyanqui” que los mexicanos traemos dentro.

Joe Biden y el reto de integrar a la comunidad hispana
March 3, 2021
El término “hispanos”, es un concepto que se utiliza en todo el mundo regularmente para referirse a aquellas personas que hablan español. Pero en el caso de Estados Unidos el concepto va mucho más allá, de entrada, porque de acuerdo con datos de la American Community Survey 2020, publicados por la Oficina del Censo, del total de “hispanos” de 5 años o más de edad que viven en EE.UU, el 28% ya no hablan español en sus hogares, pero se definen como hispanos. Vayamos por partes.

El papel de México en la reforma migratoria de Biden
February 25, 2021
La propuesta de Biden para regularizar a los cerca de 11 millones de indocumentados en Estados Unidos que recientemente fue presentada formalmente en el congreso estadounidense, es sin duda la mas completa e integral. Es tan buena que difícilmente será aprobada tal y como fue presentada. Demasiado buena para ser cierta.

No vayan a Tamaulipas
February 16, 2021
En una de sus conferencias matutinas recientes, el presidente mexicano mencionó como mensaje a emigrantes que buscan llegar a Estados Unidos, que “las deportaciones siguen, no vayan a Tamaulipas, hay violencia”. Aunque técnicamente AMLO tiene razón, no se entiende como política migratoria de un país por el que transitan decenas de miles de personas buscando llegar a Estados Unidos.

México y sus problemas no resueltos con la migración
February 10, 2021
Una de las consecuencias directas de la crisis económica derivada de la pandemia, será el incremento de los migrantes mexicanos y centroamericanos que tratarán de irse a Estados Unidos. Por supuesto no es la única razón, pero es una variable que detonará un cambio considerable en cuántos y cómo serán aquellos que buscarán en EE.UU las oportunidades que no tienen en sus países de origen.

México, otra vez como cementerio de migrantes
February 3, 2021
La aparición de 19 cuerpos calcinados en Tamaulipas nos recuerda lastimosamente los riesgos y la desprotección a la que se enfrentan los migrantes centroamericanos al transitar por México en su camino hacia Estados Unidos. Al momento de escribir este artículo solo se han identificado 4 cadáveres y se ha confirmado que dos de ellos eran guatemaltecos. Más allá de que se identifique plenamente y hasta donde el estado de sus cuerpos lo permita, no me queda ninguna duda de que esta masacre está vinculada al paso de migrantes centroamericanos por territorio mexicano, cuyo control se ha cedido al crimen organizado.

¿Reforma migratoria en puerta?
January 27, 2021
Para cualquier mexicano indocumentado que vive en Estados Unidos, el anhelo mas grande es el de regularizar su situación migratoria y obtener lo que llaman la “green card” refiriéndose a la tarjeta que se otorga cuando se obtiene el estatus de residente permanente y que efectivamente es verde.

¿Qué pretende AMLO con Biden?
January 20, 2021
El presidente mexicano fue y es uno de los más empáticos con Donald Trump. Todavía, recientemente, después del ataque al Capitolio en Washington, claramente instigado por un Trump en franca caída libre, cuando lideres en todo el mundo y hasta sus partidarios condenaron los acontecimientos y miembros de su gabinete renunciaron, AMLO se abstuvo de emitir comentario alguno, sacando de su chistera el gastado argumento de la no intervención en asuntos internos de otro país, aunque minutos después condenó que las plataformas de redes sociales hayan cancelado la cuenta del presidente saliente.

Biden y los migrantes
January 14, 2021
El inicio del 2021 estará marcado por la toma de posesión de Joe Biden como presidente de Estados Unidos. Recibe un país polarizado y con fuerzas que se oponen a él, incluso de manera violenta. Eso no terminará con la ceremonia de inauguración de su gobierno. Donald Trump y sus seguidores mas extremos continuarán y Biden no puede recurrir al pretexto simplista y mediocre de que todo es culpa de Trump -aunque eventualmente fuera el caso-, del pasado o a que le heredaron un país en muy mal estado. Todo eso ya lo sabía, por eso fue candidato y por eso ganó.

Las confusas señales de AMLO a Biden
December 23, 2020
En torno al proceso y resultado electoral en Estados Unidos del que resultó ganador Joe Biden, recientemente, ha habido una serie de declaraciones del presidente mexicano, aparentemente contrarias al ganador, que merecen detenernos un poco porque pueden ser fundamentales para el futuro de la relación entre México y Estados Unidos.

¿Quién vacunará a los indocumentados?
December 15, 2020
El número de migrantes no autorizados en Estados Unidos, los llamados indocumentados, oscila entre 10.5 y 12 millones de personas. La imprecisión de la cifra se deriva de la dificultad de “contarlos y encontrarlos” con los instrumentos estadísticos tradicionales como censos y encuestas.

Primero los DREAMERS
December 8, 2020
Hace unos días, un juez federal de Brooklyn ordenó al gobierno de Donald Trump la reposición plena del programa conocido como DACA (por sus siglas en inglés), establecido por el presidente Obama y que beneficia a los llamados DREAMERS con un estatus migratorio legal temporal, que incluye un permiso de trabajo, a los inmigrantes indocumentados que siendo niños fueron traídos a Estados Unidos por sus padres.

¿Aprovecharemos la oportunidad Biden?
December 3, 2020
El triunfo de Joe Biden en la reciente elección presidencial en Estados Unidos representa para México y para los mexicanos en EE.UU una oportunidad de avance hacia una agenda más progresista.
La primera reacción del gobierno mexicano ante el triunfo de Joe Biden no pudo haber sido más equivocada. No reconocerlo después de que prácticamente todos los gobiernos occidentales con quienes tenemos estrechas relaciones lo hicieron, nos pone en una situación incómoda. Sigo sin entender la lógica de ese silencio que persiste. No conozco una sola voz, más allá de la del presidente mexicano, un solo análisis, que defienda ese silencio. Incluso sus colaboradores más disciplinados, que han salido a defender las posiciones más absurdas, han callado ante este yerro.

OPINIÓN: AMLO no está listo para Biden
November 26, 2020
El presidente mexicano sigue sin reconocer el triunfo de Joe Biden. AMLO se resiste a aceptar que se equivocó con Trump, no solo al haberle concedido todo, hasta lo que Trump no esperaba, sino por el apoyo casi explícito a su candidatura.

¿Fue decisivo el voto mexicano?
November 18, 2020
Es muy pronto para saber cómo votó la comunidad de origen mexicano en la elección presidencial estadounidense de 2020, o si fue relevante en esa contienda y trascendente en sus resultados. Por razones más mediáticas que reales, el foco y la atención se centran en las reacciones de Donald Trump frente a su derrota.

Las lecciones para México después de la elección en Estados Unidos
November 9, 2020
El proceso electoral estadounidense deja importantes lecciones y retos para México. La sociedad en su conjunto y los actores económicos, sociales y políticos relevantes bien haríamos en analizarlo con detalle. No solamente por la innegable importancia de la relación entre los dos países sino por el proceso en sí mismo.

El futuro de los migrantes en juego
November 3, 2020
Uno de los procesos sociales que se juega su futuro en la elección estadounidense de esta semana es sin duda el de la migración internacional. Ciertamente el tema se planteó poco en las campañas de los dos candidatos, mucho menos de lo esperado. Sin embargo, eso se debe principalmente a que el manejo del COVID ocupó prácticamente todos los espacios.

¿Bajo coeficiente intelectual de los migrantes?
October 27, 2020
Para Donald Trump los migrantes son asesinos, violadores, personas malas o los de menor coeficiente intelectual. Durante el último debate entre los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Trump mencionó que en el proceso de solicitud de asilo o refugio que incluye una audiencia con un juez de inmigración, solamente regresan a ellas “los de menor IQ”, -coeficiente intelectual-.

¿Será decisivo el voto los mexicanos en Estados Unidos?
October 19, 2020
Los mexicanos en Estados Unidos participarán en el ya muy cercano proceso para elegir al próximo presidente de ese país, como una de las más grandes minorías apenas detrás de la comunidad afroamericana. Los latinos o hispanos serán la primera minoría en las próximas elecciones y por número, muchos analistas piensan que su participación será decisiva. ¿Será?

Habrá más caravanas
October 13, 2020
Cientos de migrantes centroamericanos reintentaron ingresar a México hace apenas unos días para dirigirse a Estados Unidos, en una más de las famosas caravanas que en 2019 crecieron de manera importante. Desafortunadamente, el tema no se atiende y muy probablemente no se entiende. Más allá de algunas notas periodísticas, poco se sabe en qué acaban esas caravanas, aunque no acaban bien.

AMLO abandona a los paisanos y a los consulados
October 5, 2020
Hace unos días, diferentes medios de comunicación en México, reportaron que al concluir en agosto de 2020 el contrato que se tenía con el despacho de abogados que se encargaba de llevar los casos de condenados a la pena de muerte en Estados Unidos, la Secretaría de Hacienda no había autorizado su renovación.

México sin política internacional
September 30, 2020
Desde que era candidato a la presidencia, AMLO dejó muy claro que el terreno internacional no le interesa en lo más mínimo y hasta la fecha, más allá de la subordinación vergonzosa a Donald Trump y de frases huecas como la de “la mejor política exterior es la interior”, no ha mostrado nada que permita conocer cuál es la política internacional del gobierno que encabeza.

Dudas acerca del voto latino
September 21, 2020
En pleno proceso electoral en Estados Unidos, en lo referente al voto latino, los analistas políticos coinciden en por lo menos dos puntos. El primero de ellos es la importancia de los más de 32 millones de posibles votantes que podrían jugar un papel muy relevante en esa elección y la segunda, que no es claro por cuál de los dos candidatos votarían.

México y sus migrantes
September 15, 2020
México tiene una historia intensa con los migrantes internacionales, es decir aquellos que viven o buscan vivir en un país distinto al de su nacimiento. Esta historia se expresa no solamente en los mexicanos que salieron en abrumadora mayoría hacia Estados Unidos, sino aquellos que recientemente transitan por el país en busca de llegar a EE.UU, o bien los que llegan a México para residir ahí.

El informe de AMLO y las remesas
September 8, 2020
El informe anual que el presidente mexicano rinde al congreso cada primero de septiembre, y por ese conducto al pueblo de México, nunca ha sido lo que debiera ser, es decir un informe de las acciones y logros de su gestión en los últimos doce meses, una especie de evaluación o autoevaluación.

¿Se prepara México para los nuevos escenarios de la relación con Estados Unidos?
September 2, 2020
Muchas cosas pueden cambiar como resultado de las elecciones del próximo 3 de noviembre en Estados Unidos. Aunque la atracción principal es la elección presidencial, no debemos olvidar que 35 de los 100 senadores y la totalidad de la cámara de representantes pasarán también por las urnas. Hoy los republicanos ostentan, además de la presidencia, la mayoría en el Senado, mientras que desde las elecciones intermedias de 2018 los demócratas tienen la mayoría en la Cámara de Representantes.

¿Votarán los latinos?
August 24, 2020
Con frecuencia se dice acerca del voto latino en Estados Unidos que se trata de un “gigante dormido”, con un potencial electoral capaz de definir elecciones. Numéricamente no queda ninguna duda, por primera vez en la historia los latinos serán la primera minoría electoral con el 13.3% de los posibles votantes-, poco más de 32 millones de electores-, por encima del número de votantes afroamericanos que representarán el 12.5% o los asiáticos con el 4.7%.

¿El COVID-19 hará mas rígida la frontera México-Estados Unidos?
August 17, 2020
La frontera terrestre entre México y Estados Unidos de 3,200 kilómetros de extensión en donde viven poco mas de 12 millones de personas que interactúan de manera cotidiana usando los 23 puntos de cruce entre los dos países nunca ha tenido un modelo de gestión flexible, sin embargo, localmente las comunidades se las han ingeniado para aprovechar ambos lados. La lista de posibles interacciones es larga, se vive de un lado y se trabaja, estudia, compra, consume o simplemente se socializa del otro. Muchos prestadores de servicios de un lado tienen a sus principales proveedores o clientes del otro.

¿Por qué se festejan las remesas?
August 11, 2020
Cada que se reporta un aumento en las remesas que los mexicanos que viven en Estados Unidos envían a sus familiares en México, el gobierno en turno las festeja como si se derivaran de algún programa gubernamental o se tratara de inversión extranjera directa y creadora de empleos. Al menos desde Vicente Fox, todos los presidentes han celebrado esta llegada de dólares que hoy supera a los que ingresan por turismo o por petróleo, con la diferencia con respecto a estos últimos que las remesas no tienen inversión directa alguna. Se trata de recursos netos.

Los indocumentados no votan
August 3, 2020
Hace unos días en un mensaje por Twitter, el presidente Donald Trump sugirió que las elecciones presidenciales en Estados Unidos, programadas para el próximo 3 de noviembre deberían posponerse.
El argumento central del presidente es que en las condiciones actuales los resultados electorales no serán confiables. Su razonamiento tiene varios elementos, esencialmente sigue la lógica de que habría más participación por correo, que no es confiable y en la que pueden participar no ciudadanos y particularmente inmigrantes indocumentados.

AMLO traicionó a los migrantes
July 27, 2020
Muchos pensamos que Andrés Manuel López Obrador sería especialmente sensible al tema migratorio. No solo porque lo prometió en campaña sino porque la migración es una de las expresiones mas directas y claras de los procesos sociales que él combate o dice combatir tales como la pobreza, la desigualdad, la falta de oportunidades o la corrupción.

No hay que abusar de la juventud de los latinos
July 21, 2020
Ahora se cuenta con mucha más información acerca de los impactos de la pandemia en diferentes grupos poblacionales, de lo cual deben derivarse lecciones importantes para la sociedad estadounidense y otras. Algunas cuestiones se hicieron evidentes desde un principio, como por ejemplo que los adultos mayores resultaban gravemente más afectados que las personas jóvenes. Hoy, después de varios meses y muchos fallecidos, se tiene mayor información.

¿Y si aumenta la migración mexicana?
July 14, 2020
Son muchas las razones que explican que durante cuantiosos años cientos de miles de mexicanos se hayan ido de su país para buscar mejores condiciones de vida en Estados Unidos, casi todas son complementarias entre las dos sociedades.

AMLO debe interceder por los Dreamers mexicanos
July 6, 2020
A pesar de que más allá de sus colaboradores y porristas, nadie en ninguno de los dos países, considera oportuna la visita de AMLO a Trump, esta se llevará cabo. El presidente estadounidense se limitó a convocar a su homólogo mexicano, y AMLO ha defendido esta visita con argumentos que nada tienen que ver con los que se usan para cuestionarla, pero que le permiten no hablar de otros temas mas importantes para los mexicanos.

¿Pero qué necesidad?
July 1, 2020
Salvo que Donald Trump disponga otra cosa, el presidente mexicano realizará en los próximos días, una visita oficial, que no de Estado como erróneamente mencionó, a su homólogo estadounidense.
De nada habrán servido las reacciones, críticas y comentarios de diversos actores de la sociedad mexicana. Pocas decisiones de AMLO han provocado tal unanimidad en contra. Salvo sus subordinados y quienes invariablemente alaban todo lo que dice, la visita a Trump se ve como improcedente y riesgosa. Nada la justifica, ni el momento, ni los temas ni las formas en las que se da la “invitación”.

Los Dreamers y los límites del miedo a Trump
June 24, 2020
Hace unos días, la Suprema Corte de Estados Unidos detuvo, por lo menos temporalmente, las intenciones de Donald Trump para cancelar el programa conocido como DACA que permite permanecer y trabajar en ese país a los migrantes que fueron llevados siendo aún niños de manera no autorizada, los Dreamers. Se trata de aproximadamente 700 mil jóvenes que se inscribieron en el programa, de los cuales cerca del 80% son mexicanos.

OPINIÓN: México y Estados Unidos tienen gobiernos antiinmigrantes
June 15, 2020
Se ha dicho hasta el cansancio que Estados Unidos es un país de inmigrantes. Desde el punto de vista histórico, social, económico y demográfico, la afirmación es indiscutible y demostrable, sin embargo, es también innegable que estamos en medio de una de las épocas en donde el discurso gubernamental antiinmigrante, y sus prácticas-, está a la orden del día.

OPINIÓN: Abusos de la policía y los latinos
June 11, 2020
La muerte en la ciudad de Minneapolis de un ciudadano afroamericano, a manos de un policía en un procedimiento de detención aparentemente menor, se ha convertido en el punto de quiebre de un fenómeno que no es nuevo, pero que al ser grabado en toda su brutalidad, dio la vuelta al mundo y las protestas se han dado en muchas ciudades de Estados Unidos y varios países.

OPINIÓN: México y Estados Unidos frente al COVID 19. Comparaciones odiosas
June 2, 2020
Un rasgo característico de la comunidad mexicana en Estados Unidos es la llamada binacionalidad que consiste en integrarse a lo que llaman el “american way of life” y al mismo tiempo mantener vínculos estrechos con México.
Estos vínculos se expresan de muchas maneras y una de ellas es la de comparar las reacciones sociales, económicas o políticas de ambas sociedades frente a fenómenos particulares. La crisis sanitaria del COVID-19 no podría ser la excepción.

OPINIÓN: ¿Qué hacer por los paisanos fallecidos por COVID-19?
May 27, 2020
A la memoria de Mauricio Sosa Santibáñez
Hace unos días el gobierno mexicano dio a conocer que por lo menos 1036 mexicanos nacidos en México habían fallecido en Estados Unidos por COVID-19. La cifra puede ser mayor porque el registro viene de los consulados y nada obliga a los paisanos a reportar el fallecimiento de uno de los suyos a la representación consular.

OPINIÓN: Una reunión inoportuna
May 19, 2020
En varias ocasiones, en las últimas semanas, el presidente mexicano ha dicho que propuso reunirse con Trump en un futuro inmediato. No se ha establecido ni la fecha ni la agenda específica de la reunión, vaya ni siquiera el lugar, pero todo parece indicar que la propuesta de AMLO se da en el marco de la ayuda estadounidense.

OPINIÓN: Las remesas, un festejo injustificado
May 13, 2020
Recientemente, se dio a conocer que las remesas que los mexicanos en Estados Unidos envían a sus hogares en México durante el mes de marzo de este año superaron los 4 mil millones de dólares y rebasaron por mucho los 2.600 millones de dólares de enero y febrero del mismo año. El presidente mexicano festejó esta cifra, la reconoció como la principal fuente de ingresos por divisas y los llamó héroes que acudían a salvar al país.

OPINIÓN: Los latinos y el COVID o la juventud que necesita Estados Unidos
May 4, 2020
Poco a poco se va conociendo de mejor manera, con datos más abundantes y precisos, el comportamiento de los efectos del COVID en los diferentes grupos étnicos en Estados Unidos. Una de las conclusiones más importantes es que los latinos no son especialmente afectados a pesar de que tienen menor acceso a servicios de salud e indicadores de diabetes, sobrepeso e hipertensión por encima del promedio nacional.

Los inmigrantes serán las víctimas de la campaña presidencial
April 30, 2020
Si como todos esperamos, la pandemia disminuye su intensidad, poco a poco, la vida irá retomando su curso. Estamos aun lejos de que ese regreso sea a la situación previa, creo que los espacios que socialmente se compartían como los cines, teatros o restaurantes, tardarán mucho en retomar la actividad “normal”. Mas allá de las regulaciones oficiales, la gente tendrá temor de estar junto o cerca de un desconocido.

Una amistad riesgosa para México
April 21, 2020
El presidente mexicano ha hecho de su relación con Donald Trump, uno de los pilares de su gobierno, lo ha dicho con toda claridad, no va a pelearse con él y en la práctica lo ha demostrado una y otra vez. A pesar de lo que dijo cuando era candidato, en el sentido de que no se prestaría a hacerle el trabajo sucio a Estados Unidos y detener en México a los migrantes centroamericanos en tránsito hacia el vecino del norte, con tan sólo un mensaje de tuit pasó, casi de un día para otro, a hacer lo contrario.

OPINIÓN: ¿Qué más le puede pedir Trump a AMLO?
April 14, 2020
Hace unos días, el gobierno mexicano decidió no apoyar el acuerdo tomado por los países productores de petróleo para reducir su producción, disminuyendo la oferta, y elevar así el precio en el mercado internacional. Esos países defienden sus ganancias presionando a la economía mundial al regular su producción, y aunque México no es un jugador relevante en este escenario, es muy importante que todos los exportadores del crudo asuman estos acuerdos.

¿Regresarán a México los migrantes?
April 8, 2020
Una de las muchas preguntas que el tema del coronavirus ha dejado sin respuesta es si la pandemia provocará que los mexicanos que se encuentran en Estados Unidos regresarán masivamente a su país de origen.

Y bajarán las remesas
April 2, 2020
México tiene una enorme dependencia del dinero que los mexicanos en Estados Unidos envían a sus familiares en este país. En el escenario de falta de inversión extranjera, caída del turismo y de los precios del petróleo, las remesas representan para la economía mexicana la mayor fuente de ingresos por divisas. Muchos de los conceptos macro de esa economía dependen de cuantos dólares reciba el país, por ejemplo, la balanza de pagos.

México en las elecciones estadounidenses
February 26, 2020
El tema de las elecciones de 2020 será sin duda el que ocupe el mayor espacio en el debate social en Estados Unidos, y en gran medida en el resto del mundo. Los medios de comunicación y a través de ellos la sociedad en su conjunto, estarán ávidos de lo que el candidato Trump dirá y cómo enfrentará los retos de su reelección y cómo el candidato o candidata demócrata tratará de derrotarlo.

2020, un año preocupante para los migrantes
January 14, 2020
En Estados Unidos habrá campaña y elecciones presidenciales, y en ambos procesos el tema migratorio tendrá un papel relevante, porque ha jugado y jugará como el chivo expiatorio, el responsable de lo que no funciona en ese país, de distractor de verdaderos problemas ya que es rentable presentar a los inmigrantes como factores de riesgo para la seguridad nacional, además de que todo esto hace evidente el sentimiento antiinmigrante que aun está presente en la sociedad estadounidense -y en la mexicana por cierto-, mucho mas presente de lo que se cree.

Los latinos deben votar en 2020
January 8, 2020
En 2020, en Estados Unidos un número importante de puestos de elección a nivel federal, estatal y local se decidirán en las urnas. De manera especial, resalta la elección presidencial. El voto latino y particularmente, el voto de la comunidad mexicana puede jugar un papel trascendental no solo para esos procesos electorales, sino para que por fin estas comunidades sean valoradas e incorporadas positivamente a la agenda pública estadounidense.

2019, un mal año para los migrantes
December 16, 2019
Lo último que podríamos decir es que el año que concluye fue bueno para los migrantes. Varias de las fotos que el diario The New York Times considera las mejores del año se refieren al proceso migratorio y reflejan la tragedia en la que se ha convertido migrar. Destaca la aparecida en su edición del 24 de junio que capta al migrante salvadoreño Oscar Alberto Martínez y su pequeña hija de dos años de edad en Matamoros, en la frontera entre México y Estados Unidos, ahogados y envueltos en la camiseta del padre quien así intentó proteger a su hija.

Entre AMLO y Trump existe una relación ‘fake’
December 10, 2019
A juzgar por los hechos, AMLO sigue dos premisas que considera le evitarán cometer los errores de otros presidentes latinoamericanos como Hugo Chávez, Nicolás Maduro o Evo Morales -que, nos guste o no, son a los que más se parece el presidente mexicano-. Simplificando en exceso, éstas son: no pelearse por ningún motivo, con el gobierno de Estados Unidos y no enfrentarse con los grandes empresarios.

¿Y ahora qué le daremos a Donald Trump?
December 5, 2019
Como una de las derivaciones del asesinato de nueve miembros de la familia LeBarón en el noroeste de México y en su búsqueda desesperada de justicia que no encuentran en México, le solicitaron a Donald Trump que considerara a las organizaciones criminales mexicanas como terroristas. Días después, en una entrevista, Trump dijo, que lo haría. Más allá del tecnicismo y de sus implicaciones, sorprende la actitud del gobierno mexicano.

No hay presupuesto para los paisanos
November 26, 2019
Entre los funcionarios públicos mexicanos hay una frase que dice que “prioridad que no se refleja en el presupuesto de egresos, no es prioridad”. Se refiere a que por mas discursos y declaraciones, y se diga que un tema es relevante para México, si en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), no hay recursos específicos asignados al tema en cuestión, entonces es solamente un discurso.

¿Apoyar a los Dreamers, es mucho pedir?
November 18, 2019
Hace unos días la Suprema Corte de Estados Unidos escuchó argumentos acerca de la “legalidad” del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que el presidente Barack Obama impulsó en 2012 para permitir que los llamados Dreamers permanecieran en Estados Unidos de manera autorizada, el cual el Presidente Trump quiere desaparecer. Los que saben de estos temas consideran que es altamente probable que la Suprema Corte le dé la razón al presidente y que el programa muera.

¿Y la responsabilidad de Estados Unidos?
November 12, 2019
La tragedia que sufrió la familia LeBaron en el norte de México donde nueve de sus integrantes fueron asesinados por el crimen organizado y otros hechos recientes en los que las organizaciones criminales han sometido a instituciones mexicanas, evidencian la falta de control y autoridad del gobierno mexicano sobre su territorio, lo cual es una debilidad muy grave porque si no se tiene autoridad sobre el mismo, difícilmente estamos hablando de un Estado de Derecho.

México. El vecino poco confiable.
November 6, 2019
La tragedia de la familia LeBaron en el norte de México donde nueve personas de una comunidad mormona fallecieron en un ataque del que aún no se tiene toda la información, hizo evidente lo que muchos, en Estados Unidos, creen desde hace tiempo. México y sus instituciones no son confiables. No se trata de querer o no a los mexicanos, ese es otro asunto y aunque el espectro es amplio, un sector importante de la sociedad estadounidense los aprecia.

Dudas acerca del acuerdo comercial T-MEC
October 29, 2019
En una de sus recientes conferencias de prensa matutinas, AMLO y funcionarios que lo acompañan, expresaron con optimismo que el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), sustituto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que entró en vigor en 1994, sería aprobado por el congreso estadounidense en las próximas semanas.

¿Atendiendo las causas de la migración?
October 23, 2019
AMLO recurre a la expresión “estamos atendiendo las causas” cuando responde a preguntas de reporteros en por lo menos dos temas: control de los flujos migratorios de centroamericanos y el combate al narcotráfico. Al ser cuestionado acerca de su estrategia y la decisión de liberar al hijo del “Chapo” Guzmán, ese fue uno de los argumentos.

¿Cuántas caravanas más?
October 15, 2019
¿Cuántas caravanas más necesita el gobierno mexicano -o el estadounidense que es quien ordena-, para entender que esta forma de administración del fenómeno migratorio no resuelve nada, es inútil, poco sostenible y sólo distorsiona y expone a las personas que participan en estos flujos migratorios?

Nadie verá por los paisanos
October 9, 2019
Ya me convencí de que nada provocará una acción del gobierno mexicano para defender a la comunidad mexicana en Estados Unidos, simplemente no le importan. Los ataques verbales y más de los que esta comunidad ha sido sujeto, desde hace mucho tiempo debieron provocar por lo menos alguna reacción. Nada ha ocurrido, todo lo contrario, se reitera el que la relación es respetuosa, que somos amigos, que no hay que engancharse ni ceder a provocaciones, etcétera.

¿Amistad AMLO-Trump?
September 30, 2019
De formas diversas, Donald Trump ha expresado su reconocimiento a México por haber aceptado detener el flujo migratorio de centroamericanos que se dirigen a Estados Unidos. Adicionalmente, el gobierno mexicano aceptó recibir y retener en su territorio a los solicitantes de asilo mientras se toma la decisión de su petición. Ese mismo gobierno ha expresado insistentemente que la relación entre los dos países es muy buena y basada en el respeto. AMLO ha platicado varias veces por teléfono con Trump y los reportes siempre son de una excelente comunicación, en los mejores términos.

Los paisanos jóvenes también se merecen un futuro
September 9, 2019
La relación de México con sus comunidades en Estados Unidos pasa por uno de los momentos más desafortunados. Cierto, nunca se ha hecho mucho por ellos, pero ahora estamos peor. Recientemente y de manera independiente hubo dos noticias que perjudican a los jóvenes que viven en la Unión Americana: la disminución considerable del programa IME-Becas y las tensiones acerca del tema de los llamados Dreamers, cuya mayoría son mexicanos.

¿Y las remesas por qué aparecen en el informe de gobierno?
September 3, 2019
Durante el evento organizado por el presidente mexicano en torno al informe de gobierno que se rinde cada 1 de septiembre, AMLO mencionó al hablar de lo “bien” que está el país económicamente, del papel que jugaron las remesas que los paisanos envían a nuestras familias en México. Así, como si se tratara de algo derivado de un programa gubernamental, mencionó que son la primera fuente de ingresos de México. Qué despropósito.

El flujo migratorio desde Centroamérica hacia EU no se detendrá
August 28, 2019
A pesar de los operativos mexicanos para detener la migración centroamericana de los países del llamado Triángulo Norte –El Salvador, Honduras y Guatemala– atendiendo a las instrucciones de la administración Trump, este flujo continuará por razones estructurales que ahí están, y que no se modificarán con esos operativos.

Ahora contra los migrantes legales
August 20, 2019
El presidente Donald Trump ha lanzado la iniciativa de restringir el estatus migratorio de aquellos inmigrantes, que buscando la residencia permanente o la ciudadanía, podrían convertirse en “una carga” para la economía de Estados Unidos. Particularmente, habla del uso de programas de asistencia social. No se trata en esta ocasión de atacar a los indocumentados, sino a aquellos que se encuentran en Estados Unidos de manera perfectamente legal o que buscan hacerlo.

Tan cerca de Trump, tan lejos de los paisanos
August 14, 2019
¿Hasta cuándo durará la omisión del gobierno mexicano frente a su comunidad en Estados Unidos? Quizá porque con este gobierno esperábamos algo muy diferente, la decepción ha sido mayúscula. AMLO tenía todo para contar con una posición cercana a la comunidad. Todos los elementos estaban ahí sobre la mesa, para tener una buena relación con los millones de mexicanos que viven en Estados Unidos.

El Paso y los límites a la complicidad con Trump
August 5, 2019
Los lamentables sucesos de El Paso, Texas en los que un joven mató a 20 personas e hirió a 26, deben motivar que por varias razones nos cuestionemos en México la complicidad que, por la vía de los hechos, tenemos con las posiciones antiinmigrantes del presidente Trump.

¿Por qué negociaron con tanto miedo?
July 30, 2019
Con esa pregunta me recibió un amigo que fue alto funcionario migratorio en Estados Unidos, refiriéndose al acuerdo entre los gobiernos de México y nuestro vecino del norte en el tema del control de la migración centroamericana. A su pregunta siguió, sin dejarme responder, el comentario de que México tenía muchos más argumentos y elementos para negociar mejor y no entregar todo a cambio de nada y que lo ofrecido no era sostenible.

El inevitable ataque de Trump a México
July 23, 2019
Muchos pensamos que tarde o temprano, el presidente Trump escogerá a México como objetivo favorito de sus ataques durante sus mítines electorales. Los temas serán, al menos: inmigración, seguridad fronteriza, comercio y empleos que están en México y que, según él, deberían estar en Estados Unidos. El primer mandatario trae en su corazón esas cuestiones. No solamente considera que le son políticamente rentables, sino que realmente cree en sus posiciones antinmigrantes y nacionalistas; son los asuntos que le resultan más beneficiosos en la política y en torno a los cuales sus bases electorales muestran mayor cohesión.

La importancia de los mexicanos en Estados Unidos
July 22, 2019
Desafortunadamente, México no ha valorado la importancia de los mexicanos en Estados Unidos. La ausencia de principios y política hacia esta comunidad no es exclusiva del gobierno que encabeza AMLO, pero la coyuntura actual es particularmente grave, por lo que resulta casi insostenible no ayudar y defender a los paisanos, sobre todo a los más vulnerables.

Desarrollar Centroamérica: cortina de humo ante la crisis humanitaria
July 4, 2019
El presidente mexicano ha insistido, desde hace tiempo, en que la solución al tema migratorio es el impulso de actividades productivas, la creación de empleos y el bienestar en los países de origen de los migrantes. En particular se refiere a la migración que se origina en el llamado Triángulo Norte, constituido por El Salvador, Honduras y Guatemala. Así lo expresó en la misiva que en su representación llevó el Secretario de Relaciones Exteriores a la reunión del G-20 en Japón.

Migración, el tema inesperado para AMLO
June 25, 2019
Ganar elecciones y gobernar son dos cosas diferentes. Al llegar a la tarea de gobernar, el presidente mexicano apostó a dos o tres temas.

Daños a nuestras fronteras
June 18, 2019
Una de las múltiples consecuencias negativas del acuerdo migratorio que firmó México con Estados Unidos es el daño que se hará a sus regiones fronterizas.

Mal acuerdo para México. Bueno para Trump.
June 11, 2019
En el reciente acuerdo para evitar que Estados Unidos impusiera un arancel a las exportaciones mexicanas, hasta lo que se conoce el día de hoy, México acepta compromisos explícitos en el control de la migración hacia Estados Unidos. Aunado a esto, México admite someterse a una evaluación estadounidense a los 45 y 90 días, como si ellos fueran nuestros supervisores.

¿Seis mil agentes en la frontera sur de México?
June 7, 2019
Independientemente de cómo termine el tema de los aranceles que Donald Trump quiere imponer a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, y de la impresionante cantidad de errores de forma y fondo que el gobierno mexicano ha cometido, ya hay algunas cuestiones de las que será muy difícil salir.

Lo peor es que se les advirtió
June 4, 2019
Los recientes ataques de Donald Trump a México, con la amenaza de cobrar aranceles sobre todas sus exportaciones hacia Estados Unidos, hacen evidente lo equivocado que está el gobierno mexicano en su política bilateral, particularmente en sus respuestas hacia los desplantes del republicano contra México.

La ingenuidad internacional de AMLO
May 24, 2019
AMLO y su equipo han mostrado poca experiencia en la tarea de gobernar. No deberíamos estar sorprendidos. Es normal que el aprendizaje lleve tiempo, sobre todo si tomamos en cuenta que se trata de un equipo que nunca había tenido esas funciones o las tuvo hace mucho tiempo. A la inexperiencia habría que aumentar una enorme desconfianza y desprecio por todo lo hecho antes de su llegada, lo cual de entrada le impide recuperar alguna buena práctica.

Trump y su guiño falso hacia la inmigración
May 17, 2019
Todo indica que el presidente Trump trabaja en lo que él llama una propuesta de reforma migratoria "basada en méritos", es decir, según se ha conocido, en función de la escolaridad de los inmigrantes potenciales.
Más allá de las pocas posibilidades que tiene de ser aprobada, de su inminente utilización política, y que además resulta un despropósito, esta propuesta guiará buena parte de los discursos de su campaña de reelección.

¿El miedo frenó la migración?
May 7, 2019
Todo parece indicar que la aplicación de la política migratoria se endurecerá en el futuro inmediato, particularmente en la frontera entre México y Estados Unidos y en la de México y Guatemala. No se trata de un cambio en las leyes sino de aplicarla con mayor uso de la fuerza.

Migración centroamericana, ineptitud y soberbia mexicana
April 29, 2019
México tiene una enorme responsabilidad en la crisis migratoria centroamericana. Una muy mala mezcla de falta de coordinación, contradicciones, ineptitudes y soberbia, ha provocado este desorden y pone en peligro a cientos o miles de migrantes que ante la situación arriesgarán sus vidas y/o se entregarán al crimen organizado para lograr llegar a Estados Unidos.

No hay que olvidar a los paisanos
April 23, 2019
Es posible que nos encontremos ante un momento muy delicado del Programa Paisano, según lo reportado en algunos medios de comunicación. No está claro aún si se trata del fin del programa, de una transformación o del despido de sus funcionarios en algunos consulados en Estados Unidos, los más importantes por cierto.

La estrategia de Trump vs la inexperiencia internacional de AMLO
April 8, 2019
El silencio e inacción del gobierno mexicano ante los insultos y exigencias de Trump hacia México aparentemente, forman parte de una estrategia que se justifica para que avancen, o no se detengan, dos temas centrales para el gobierno mexicano: la aprobación del acuerdo comercial (T-MEC) que sustituyó al tratado de libre comercio y los fondos estadounidenses en la región del sur de México y Centroamérica.

Los “nuevos” cónsules y la comunidad mexicana en Estados Unidos
April 7, 2019
En días pasados la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del gobierno de México dio a conocer 14 nuevos nombramientos para sus consulados en Estados Unidos, que fueron ratificados por el Senado mexicano. No es cosa menor, pues todos ellos darán la cara a una comunidad que se siente olvidada por el gobierno mexicano.

El gobierno mexicano acepta ser el patio trasero de Estados Unidos
April 3, 2019
Como de costumbre, la política del gobierno mexicano respecto a los mexicanos en Estados Unidos es equivocada.
La relación bilateral se ha subordinado a los intereses económicos y de seguridad de Estados Unidos, particularmente a los caprichos del presidente Trump.

Su maldita frontera y nuestro maldito silencio
April 1, 2019
Hace unos días durante un acto ante sus seguidores, Donald Trump dijo que México no hacía lo suficiente para detener a los migrantes "ilegales", por lo que en unos días cerraría la "maldita" frontera sur.
Poco después reiteró su dicho ante diversos medios de comunicación, ahora en su calidad de presidente, lo que da un carácter oficial a la declaración y agregó que no estaba nada contento con México y que el cierre de la frontera podría ser largo, "no estoy jugando" dijo. Por su parte, el presidente mexicano prefirió no opinar al respecto bajo el argumento de "no engancharse".

Trump y Kushner de forma y de fondo
March 25, 2019
Hace unos días se reunieron a cenar Jared Kushner y el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador en casa de un ejecutivo de Televisa, una influyente empresa mexicana de medios de comunicación. Hay quien dice que en el cúmulo de noticias el tema es irrelevante y se olvidará. Puede ser, pero el hecho de que se olvide no lo hace intrascendente. La reunión tiene problemas de forma y fondo sobre los que vale la pena detenernos.

Entre la frontera inventada por Trump y la realidad
March 22, 2019
Finalmente, con una serie de mentiras dichas con contundencia, Donald Trump logró meternos a todos -medios, analistas, clase política, etcétera-, en su debate.
En Estados Unidos, las discusiones son y seguirán siendo si el muro debe o no construirse y quién debe pagar por él, si entran o no criminales por la frontera que se comparte con México, si todos los que buscan asilo son delincuentes o si las caravanas están organizadas.

Entendamos a las caravanas migrantes
March 12, 2019
En la diversidad y densidad de los flujos migratorios, las particularidades tienden a diluirse y entonces se habla de ellos como un todo homogéneo, en los que a partir de las acciones de uno se tiende a juzgar a todos por igual; no hay cosa más errónea e injusta. El ejemplo más claro y reciente se da con las caravanas de migrantes centroamericanos, a los que Donald Trump, sin fundamento alguno, ha catalogado como criminales, mientras que en México se ha comprado y adoptado ese mismo discurso.

“Ya nos abrieron la puerta y no nos sacan de aquí”
February 28, 2019
Durante su intervención en la ceremonia de entrega de los Óscares 2019, Diego Luna comenzó su discurso en español y pronunció la frase que titula esta columna. El actor no podría tener más razón.
La sociedad estadunidense abrió una puerta muy grande a los mexicanos. En el contexto del Programa Bracero, durante la década de 1960, se buscó ampliamente la mano de obra mexicana para trabajar las tierras en Estados Unidos. Empezó entonces el ir y venir de mexicanos que por temporadas iban a trabajar.

La frontera como zona de riesgo para Trump y oportunidad de AMLO
February 21, 2019
Hace unos días, el presidente estadunidense declaró zona de emergencia nacional la frontera con México. Se trata esencialmente de una artimaña para conseguir y desviar recursos para la construcción del muro en esa zona tal y como lo prometió en campaña, en donde también dijo que lo pagaría México.

Las víctimas invisibles del muro de Trump
February 20, 2019
Las negociaciones recientes en torno al presupuesto federal estadounidense, la construcción del muro y el tratar de evitar el cierre del gobierno, perjudicaron a diversos grupos poblacionales; particularmente a los más de 800 mil jóvenes que se han visto beneficiados o podrían ser parte de DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals) y de los cuales 600 mil son mexicanos.

¿Deben participar los hispanos en el censo?
February 20, 2019
En 2020 se levantará el censo de población en Estados Unidos. No es cosa menor, ya que con la información obtenida se distribuyen los 435 escaños de la Cámara de Representantes por estado y se definen los distritos legislativos a nivel local y federal; asimismo, se delinean políticas en las que se asignan alrededor de 675 billones de dólares anuales de fondos federales que se emplean en escuelas, hospitales e infraestructura.

México como sala de espera de Estados Unidos. ¿A cambio de qué?
February 8, 2019
Desde mediados de la década de 1990 se informó, por varias vías, a los diferentes gobiernos en México, acerca de la transformación del proceso migratorio. Se señaló que poco a poco pasaría de ser un país de salida de migrantes a ser uno de llegada y, esencialmente, de tránsito. Se les dijo también que si ese tránsito no se ordenaba, habría intervención del crimen organizado y de bandas criminales como la mara salvatrucha y los zetas, así como corrupción de autoridades en diferentes niveles de gobierno, particularmente del Instituto Nacional de Migración, y que todo esto se convertiría en un problema con Estados Unidos.

No, AMLO: Trump sí nos falta al respeto
February 7, 2019
En su discurso ante el Congreso y representantes de los distintos poderes, conocido como State of the Union, como era de esperarse, Donald Trump mostró su obsesión con la construcción de un muro en la frontera entre México y Estados Unidos. El asunto no es nuevo, de hecho, lo trae desde su campaña presidencial, cuando dijo que lo pagaría México, y justamente ahora esa es la discusión. Trump solicita al Legislativo estadunidense recursos públicos –sí, de los estadunidenses que pagan impuestos– para construirlo, y los demócratas, que ahora dominan la Cámara de Representantes, se oponen a que se pague con recursos públicos y consideran que ese muro es inútil.

Nuestra frontera y la construcción de un enemigo
January 18, 2019
Donald Trump está decidido a construir un muro en la frontera con México. Así lo prometió durante su campaña y le es altamente rentable para reelegirse en 2020. La idea del muro surge como alimento al tema antinmigrante tan presente en cualquier sociedad de llegada de migrantes. En ese entonces, sus asesores de imagen –particularmente Roger Stone, que para algunos es quien descubrió las habilidades de Trump para la política–, se preguntaban cómo alimentar ese sentimiento que sin duda le aportaría muchos votos y así fue. Y entonces se les ocurrió algo con lo que Trump se sentiría cómodo: la construcción de un muro.

Su muro y nuestro silencio
January 4, 2019
Uno de los grandes retos que tiene el gobierno mexicano en el 2019 es el de articular una relación sana -o por lo menos no enferma- con Estados Unidos. No será sencillo, hay varios temas que pueden tensar esa relación; el modelo Trump-AMLO además de novedoso puede ser explosivo pero también presenta espacios de oportunidad. El muro en la frontera entre los dos países y los migrantes centroamericanos que buscan asilo en el país vecino son quizá los más inmediatos y visibles. Ambos temas están relacionados, detengámonos en esta ocasión en el primero de ellos.

Migración centroamericana. Enfoque Simplista
December 21, 2018
Recientemente, se ha anunciado que México apoyará con 30 mil millones de dólares el desarrollo del sur de México y Centroamérica, también se ha dicho que Estados Unidos hará una aportación importante de más de 5 mil millones de dólares en los países del llamado Triángulo Norte -Honduras, El Salvador y Guatemala-. Ambas acciones tienen la lógica simplista de que esas inversiones generarán empleos y así los habitantes de esa región no tendrán que salir de sus países. La falta de claridad en estas propuestas y la poca viabilidad de las mismas nos dejan con algunas interrogantes.

La Cuarta Transformación de México y la defensa de los DREAMers
December 19, 2018
En las últimas décadas, la agenda bilateral entre México y Estados Unidos se ha centrado en dos temas: seguridad y comercio. Más allá del discurso, ambos gobiernos han mostrado desinterés por el bienestar de los mexicanos en Estados Unidos. Esta omisión es mayor en el caso de México, que debería velar por los 36 millones de connacionales que viven en la Unión Americana.

López Obrador y la migración centroamericana
December 19, 2018
El primer acuerdo internacional que suscribió Andrés Manuel López Obrador como presidente constitucional de México fue con los gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador, el cual busca “sentar las bases de entendimiento para construir un Plan de Desarrollo Integral que impulsará el desarrollo y las oportunidades de la región, contribuyendo a la prevención del fenómeno migratorio y atacando sus causas estructurales simultáneamente”.

AMLO y Trump, la llamada
December 17, 2018
El pasado miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una llamada telefónica con su homólogo estadounidense Donald Trump en un marco de “respeto y amistad”, hablaron esencialmente de un plan de desarrollo para Centroamérica como instrumento para combatir la migración de esa región. Las lecturas de esta llamada son diversas, aquí algunas.

La comunidad mexicana en Estados Unidos ¿quiere votar en México?
December 10, 2018
La participación en los procesos electorales mexicanos desde Estados Unidos es un ejercicio que tiene más preguntas que respuestas satisfactorias.
Nadie cuestiona el derecho de un mexicano a votar, independientemente del lugar donde se encuentre, pero hay un problema de fondo; no parece haber un incentivo claro para participar.

¿Negociar con Estados Unidos?
November 28, 2018
La presencia de la caravana migrante ha demostrado la incapacidad del gobierno mexicano para negociar con Estados Unidos y su presidente, Donald Trump.
La caravana también ha despertado en México discursos profundamente controversiales que van desde la solidaridad con los centroamericanos hasta el racismo extremo de quienes los rechazan y acusan de perezosos y delincuentes, incluso hay quien los consideran un riesgo para México.

La caravana migrante, nuestra responsabilidad
November 26, 2018
Mucho se ha escrito acerca de los migrantes centroamericanos, esencialmente de Honduras y El Salvador, quienes transitan por México para desplazarse hacia Estados Unidos. La atención está puesta sobre ellos en gran medida porque el presidente Donald Trump, en el contexto de la elección de medio término, los ha utilizado como instrumento para atacar a los demócratas, presentando a la caravana como una invasión de delincuentes, situación que hay que defender en las urnas.

Trump y lo que nos espera
November 25, 2018
Pasadas las elecciones llamadas de medio término en Estados Unidos, Donald Trump tendrá una y solo una prioridad, reelegirse como presidente en 2020. La estrategia que seguirá es bastante predecible. El presidente norteamericano considera que para ganar elecciones hay que polarizar, dividir. A juzgar por lo que dice y hace, en su perspectiva, la estrategia le ha resultado exitosa. Incluso cuando algún miembro de su partido pierde, lo presenta como un resultado por no seguir su estrategia.
Recent articles
DeSantis es una mala noticia para los migrantes
¿Y quién ve por los migrantes mexicanos?
¿Tiene remedio la migración?
¿Y después del Título 42?
¿Será México la piedrita en el zapato de Biden?
México se aísla del mundo
La migración de tránsito según AMLO
México y un falso cambio de política migratoria
AMLO y Ebrard son responsables de la tragedia de los migrantes en Ciudad Juárez
Tratando de descifrar el pleito AMLO vs. Estados Unidos