
¿Y la responsabilidad de Estados Unidos?
La tragedia que sufrió la familia LeBaron en el norte de México donde nueve de sus integrantes fueron asesinados por el crimen organizado y otros hechos recientes en los que las organizaciones criminales han sometido a instituciones mexicanas, evidencian la falta de control y autoridad del gobierno mexicano sobre su territorio, lo cual es una debilidad muy grave porque si no se tiene autoridad sobre el mismo, difícilmente estamos hablando de un Estado de Derecho.
A raíz de estos eventos y de que las víctimas eran ciudadanos estadounidenses y mexicanos, muchas voces en México y Estados Unidos hemos responsabilizado al gobierno mexicano por esta falta de autoridad. Sus respuestas han sido desafortunadas -por decir lo menos-, lo cual ha aumentado la percepción de que dicho gobierno no está cumpliendo, ni cumplirá, con sus obligaciones elementales. Donald Trump ofreció su ayuda como haciendo ver que México no es capaz de resolver el problema y asumir sus responsabilidades.
¿Es el gobierno mexicano el único responsable?
Estados Unidos tiene también una responsabilidad muy grande en la articulación de las organizaciones criminales mexicanas y si tanto quiere ayudar, bien haría el gobierno estadounidense en atender las situaciones que ocurren en su territorio, sin las cuales no existirían esas organizaciones. No habría para qué.
Empecemos por el consumo de drogas ilícitas y opioides. Lo que la delincuencia organizada lleva de México a Estados Unidos tiene un mercado real en ese país. Ese mercado no es sólo de consumidores sino que evidentemente tiene una capacidad de distribución y venta. No me puedo imaginar cómo sería posible que esas sustancias ilícitas entren a Estados Unidos y se distribuyan ampliamente en el territorio y sociedad de ese país sin que haya una responsabilidad de quien debe tener autoridad en esa nación, es decir los diferentes niveles de gobierno estadounidense.
Cuando Donald Trump se queja de que las organizaciones criminales mexicanas están matando a jóvenes estadounidenses, debería detenerse a analizar qué pasa en su territorio. La expresión completa debiera ser: las organizaciones criminales mexicanas están matando a nuestros jóvenes y nosotros no estamos haciendo lo suficiente para protegerlos y prohibir el ingreso y distribución de esas sustancias en nuestro país ni estamos inhibiendo su consumo. Somos pues corresponsables.
Para que estas organizaciones funcionen necesitan articularse varios procesos. El dominio del territorio es fundamental porque ahí se elaboran y transitan las sustancias ilícitas. Pero para poder dominar el territorio se requiere de recursos económicos y de armas. ¿De dónde cree usted que provienen ambas? de Estados Unidos.
Las estadísticas abundan. El 70% de las armas decomisadas en operativos en México viene de Estados Unidos. Los casquillos que se encontraron en la matanza de los LeBaron son de fabricación estadounidense. Las armas, incluyendo algunas de gran calibre y potencia, con las que las bandas criminales se pasean en las ciudades del norte del país, se venden libremente en Estados Unidos, particularmente en estados fronterizos como Texas, Nuevo México y Arizona y se transportan a México sin mayores problemas.
Los dólares que se reciben en Estados Unidos a cambio de las drogas y que permiten mantener verdaderos ejércitos, viajan a México por sistemas bancarios y empresariales estadounidenses y mexicanos. Distinguir el dinero limpio y el sucio que transita entre los dos países no ha sido posible o no se ha querido hacer. Por ejemplo, se festejan los 35 mil millones de dólares que llegan en remesas familiares a México pero se sabe que no sería posible que todos esos dólares tengan como destino los hogares mexicanos.
Recientemente el gobierno mexicano y estadounidense crearon un grupo para evitar que ingresen armas al territorio mexicano. No entiendo la binacionalidad del grupo si no se parte de una corresponsabilidad. ¿Estados Unidos, sobre todo con Donald Trump como presidente, estaría dispuesto a controlar o restringir la venta de armas? ¿Estaría dispuesto a perder el apoyo de la National Rifle Association? Porque eso es exactamente lo que el presidente estadounidense le pide a México.
Así como él exige, y lo hará aún más en campaña, que se controle en México la fabricación y tránsito de sustancias ilícitas porque eso mata a los jóvenes americanos, México podría pedir que se controle lo de las armas en Estados Unidos porque eso mata a jóvenes mexicanos. Claro, Estados Unidos podría decir a México: no dejes pasar las armas, esa es tu responsabilidad, a lo que México podría responder: no dejes pasar las drogas, esa es la tuya.
Sin embargo, culpar no funcionará, encerrarse en nacionalismos que no permiten la intervención del vecino afectado y el trabajo conjunto, tampoco. Las organizaciones criminales no tienen esas limitaciones. Esas sí son realmente binacionales.
Artículos recientes
Migrantes de El Paso a Nueva York. Lecciones
El plan migratorio de Biden es insuficiente
Detener migrantes bien vale llegar al AIFA
La crisis fronteriza que solo se ve de un lado
El sexenio de los migrantes como moneda de cambio
AMLO no entiende el T-MEC
México y su futuro inmediato
México de piñata rumbo a la próxima elección en Estados Unidos
¿Pesó el voto latino en las elecciones de medio término?
Atole con el dedo. AMLO a Estados Unidos
Los latinos y la oportunidad de las elecciones de medio término
AMLO y sus mentiras a Estados Unidos
México y los migrantes venezolanos
Los migrantes venezolanos que transitan por México
¿Por qué los migrantes no votan?
¿Año récord de migrantes? Interpretando las cifras
Los migrantes y los gobernadores ‘polleros’
México-Estados Unidos. Otra visita desperdiciada
Ahora fueron nueve migrantes ahogados en el río
¿Está bajando la migración? ¡Qué mentira!
Presentando a Estados Unidos como enemigo de la soberanía mexicana
¿Hasta dónde llegará AMLO alegando soberanía?
El cuento de las remesas
Esperando el siguiente tráiler con migrantes muertos
T-MEC vs. soberanía mexicana. El absurdo
¿Es México importante para Estados Unidos?
¿Cuáles fueron los objetivos de la reunión AMLO-Biden?
Los polleros no son los únicos responsables
¿Por qué AMLO y Biden hablarían de Julian Assange?
DACA, el aprendizaje a diez años de distancia
Una pálida Cumbre de las Américas
La cumbre y la oportunidad que México desperdicia
La ex futura Cumbre de las Américas
Título 42, Biden, AMLO y la migración que no se resuelve
La ingenuidad de AMLO
¿Por qué Estados Unidos no le da dinero a AMLO?
¿Qué puede hacer México con la migración?
¿Por qué habría más migrantes transitando por México?
Ahora Texas somete a México
Y habrá más migrantes. ¿Estamos listos?
¿AMLO vs. USA? ¿De forma o de fondo?
¿Pobre de México, tan lejos de Estados Unidos y tan cerca de Rusia?
De visita en un país dividido
Pleitos que nos exhiben
México y las incongruencias de su hospitalidad
Alineándonos por obligación
¿Un complot internacional?
Las penas ajenas del canciller mexicano
México y el cambio que no llega
Los migrantes que México prefiere no ver
México y su política exterior que solo atiende el interior
Grietas en la relación México-Estados Unidos
Migración en el 2022: Sin mucho espacio para el optimismo
Cuidando el patio trasero
Por qué México es corresponsable de la muerte de los migrantes
México-Estados Unidos por debajo de la mesa
El tiempo de AMLO se acaba, ¿alcanzará para los mexicanos en Estados Unidos?
Una visita para una foto
¿De México para el mundo?
¿Adiós a la reforma migratoria?
Perlas de la política exterior mexicana
¿Y si habláramos más de los migrantes y menos de la UNAM?
Por fin se reabre la frontera ¿Qué aprendimos?
Atole con el dedo
Jalándole la cola al tigre
¿México es un campamento, patio o sala de espera de Estados Unidos?
¿Cómo estarán llegando los migrantes a la frontera México-Estados Unidos?
Platicar los problemas no los resuelve
‘Ora sí putos, valieron v…’
¿Quédate en México o con México?
Remesas, pobreza y otros ‘logros’ recientes
¿Quién ordenará el tema migratorio y cómo?
La distracción como forma de gobernar: la demanda a los fabricantes de armas
México-Estados Unidos. Un embajador y un territorio minado
Lo que México no entiende del T-MEC
Mala semana para los migrantes
Juventud latina, el tesoro de Estados Unidos
¿Guardia nacional mexicana o patrulla fronteriza estadounidense?
México se olvida de los fronterizos
Dos visitas a la frontera
Ahora un muro texano
¿A qué fue Kamala Harris a México?
De socio a mal necesario
AMLO y su preocupante antiyanquismo
¿Y la reforma migratoria de Biden?
Ahora el T-MEC es el escenario de tensión entre México y Estados Unidos
Algo no está funcionando en la relación México-Estados Unidos
¿Qué dirán de nosotros?
Sembrando vida y sembrando dudas
La preocupante política exterior mexicana
México-Estados Unidos. Una relación por teléfono
Crece el desorden migratorio y las soluciones son cada vez más difíciles
En la migración a Estados Unidos, México es el problema y la solución
La crisis migratoria de los mexicanos
¿Cuántos migrantes más tienen que morir para tener una política migratoria?
La migración como pretexto para atacar a Biden
Una llamada intrascendente o de ocurrencias
Joe Biden y el reto de integrar a la comunidad hispana
El papel de México en la reforma migratoria de Biden
No vayan a Tamaulipas
México y sus problemas no resueltos con la migración
México, otra vez como cementerio de migrantes
¿Reforma migratoria en puerta?
¿Qué pretende AMLO con Biden?
Biden y los migrantes
Las confusas señales de AMLO a Biden
¿Quién vacunará a los indocumentados?
Primero los DREAMERS
¿Aprovecharemos la oportunidad Biden?
OPINIÓN: AMLO no está listo para Biden
¿Fue decisivo el voto mexicano?
Las lecciones para México después de la elección en Estados Unidos
El futuro de los migrantes en juego
¿Bajo coeficiente intelectual de los migrantes?
¿Será decisivo el voto los mexicanos en Estados Unidos?
Habrá más caravanas
AMLO abandona a los paisanos y a los consulados
México sin política internacional
Dudas acerca del voto latino
México y sus migrantes
El informe de AMLO y las remesas
¿Se prepara México para los nuevos escenarios de la relación con Estados Unidos?
¿Votarán los latinos?
¿El COVID-19 hará mas rígida la frontera México-Estados Unidos?
¿Por qué se festejan las remesas?
Los indocumentados no votan
AMLO traicionó a los migrantes
No hay que abusar de la juventud de los latinos
¿Y si aumenta la migración mexicana?
AMLO debe interceder por los Dreamers mexicanos
¿Pero qué necesidad?
Los Dreamers y los límites del miedo a Trump
OPINIÓN: México y Estados Unidos tienen gobiernos antiinmigrantes
OPINIÓN: Abusos de la policía y los latinos
OPINIÓN: México y Estados Unidos frente al COVID 19. Comparaciones odiosas
OPINIÓN: ¿Qué hacer por los paisanos fallecidos por COVID-19?
OPINIÓN: Una reunión inoportuna
OPINIÓN: Las remesas, un festejo injustificado
OPINIÓN: Los latinos y el COVID o la juventud que necesita Estados Unidos
Los inmigrantes serán las víctimas de la campaña presidencial
Una amistad riesgosa para México
OPINIÓN: ¿Qué más le puede pedir Trump a AMLO?
¿Regresarán a México los migrantes?
Y bajarán las remesas
México en las elecciones estadounidenses
2020, un año preocupante para los migrantes
Los latinos deben votar en 2020
2019, un mal año para los migrantes
Entre AMLO y Trump existe una relación ‘fake’
¿Y ahora qué le daremos a Donald Trump?
No hay presupuesto para los paisanos
¿Apoyar a los Dreamers, es mucho pedir?
México. El vecino poco confiable.
Dudas acerca del acuerdo comercial T-MEC
¿Atendiendo las causas de la migración?
¿Cuántas caravanas más?
Nadie verá por los paisanos
¿Amistad AMLO-Trump?
Los paisanos jóvenes también se merecen un futuro
¿Y las remesas por qué aparecen en el informe de gobierno?
El flujo migratorio desde Centroamérica hacia EU no se detendrá
Ahora contra los migrantes legales
Tan cerca de Trump, tan lejos de los paisanos
El Paso y los límites a la complicidad con Trump
¿Por qué negociaron con tanto miedo?
El inevitable ataque de Trump a México
La importancia de los mexicanos en Estados Unidos
Desarrollar Centroamérica: cortina de humo ante la crisis humanitaria
Migración, el tema inesperado para AMLO
Daños a nuestras fronteras
Mal acuerdo para México. Bueno para Trump.
¿Seis mil agentes en la frontera sur de México?
Lo peor es que se les advirtió
La ingenuidad internacional de AMLO
Trump y su guiño falso hacia la inmigración
¿El miedo frenó la migración?
Migración centroamericana, ineptitud y soberbia mexicana
No hay que olvidar a los paisanos
La estrategia de Trump vs la inexperiencia internacional de AMLO
Los “nuevos” cónsules y la comunidad mexicana en Estados Unidos
El gobierno mexicano acepta ser el patio trasero de Estados Unidos
Su maldita frontera y nuestro maldito silencio
Trump y Kushner de forma y de fondo
Entre la frontera inventada por Trump y la realidad
Entendamos a las caravanas migrantes
“Ya nos abrieron la puerta y no nos sacan de aquí”
La frontera como zona de riesgo para Trump y oportunidad de AMLO
Las víctimas invisibles del muro de Trump
¿Deben participar los hispanos en el censo?
México como sala de espera de Estados Unidos. ¿A cambio de qué?
No, AMLO: Trump sí nos falta al respeto
Nuestra frontera y la construcción de un enemigo
Su muro y nuestro silencio
Migración centroamericana. Enfoque Simplista
La Cuarta Transformación de México y la defensa de los DREAMers
López Obrador y la migración centroamericana
AMLO y Trump, la llamada
La comunidad mexicana en Estados Unidos ¿quiere votar en México?
¿Negociar con Estados Unidos?
La caravana migrante, nuestra responsabilidad
Trump y lo que nos espera
Etiquetas