
¿Por qué se festejan las remesas?
By JORGE SANTIBÁÑEZ
ESPECIAL PARA LA TIMES EN ESPAÑOL
AGOSTO 11, 2020. 7:23 AM
Cada que se reporta un aumento en las remesas que los mexicanos que viven en Estados Unidos envían a sus familiares en México, el gobierno en turno las festeja como si se derivaran de algún programa gubernamental o se tratara de inversión extranjera directa y creadora de empleos. Al menos desde Vicente Fox, todos los presidentes han celebrado esta llegada de dólares que hoy supera a los que ingresan por turismo o por petróleo, con la diferencia con respecto a estos últimos que las remesas no tienen inversión directa alguna. Se trata de recursos netos.
AMLO es sin duda quien más las ha festejado y les ha dado interpretaciones por demás extrañas, que van desde muestras de confianza en él y su gobierno, apoyo a México y recientemente la de el mayor factor de recuperación económica después de la crisis de la pandemia del COVID-19.
No hay nada que celebrar y la actitud del presidente mexicano además de inconsistente, raya en el cinismo.
Las remesas no son lo que AMLO piensa. Es mucho más sencillo, representan el salario que mexicanos envían a sus hogares o familiares, como ocurre con cualquier salario, con la diferencia de que éste es devengado en otro país, en otra economía. Celebrar esos envíos es tanto como aceptar con júbilo que México no es capaz de ofrecer oportunidades de desarrollo a millones de mexicanos y éstos tienen que irse a otro país. Viniendo de un presidente, la celebración es por lo menos cuestionable.
Pero, toda vez que el 80% de esos mexicanos tienen más de cinco años viviendo en Estados Unidos, aceptemos que se fueron en otras épocas y que no podemos responsabilizar a AMLO de su partida y solo podríamos cuestionar que la celebre. Preguntémonos entonces, si tanto se les valora, qué se ha hecho por ellos o por sus familias en México. La respuesta es muy simple. Nada o en todo caso, nada nuevo más allá de una mención a sus aportaciones en el Rose Garden de la Casa Blanca.
El presidente mexicano se cuelga la medalla de esos envíos sin hacer absolutamente nada a cambio. Peor aún, presentarlos como el factor más importante de recuperación post pandemia es tanto como lavarse las manos de la crisis de la economía mexicana. Total, los recursos de afuera, los que no genera nuestra economía, nos salvarán.
AMLO debería ver por lo menos un capítulo de la serie-documental Nación de Inmigración de la cadena Netflix para darse cuenta de las condiciones en las que se generan la mayoría de esas remesas que él festeja.
Quizá si viera las condiciones de pobreza y hacinamiento en las que viven la mayoría de quienes las envían, los trabajos que desempeñan o el miedo cotidiano, las 24 horas del día, y el dolor de las familias separadas por la deportación y por las estrategias instrumentadas por órdenes explícitas de Donald Trump, haría más por ellos y por sus familias o por lo menos no regalaría un bat de béisbol al presidente estadounidense, ni se tomaría fotos sonrientes con él, ni le agradecería que, según él, los trata con respeto. De paso, vería también el drama de los migrantes centroamericanos que tan feroz y eficientemente detiene en México.
Por otro lado, si tan importantes son para la economía mexicana, sería bueno que analizara con más cuidado los datos de las remesas. Algunas cifras no cuadran.
Según los datos del mes de junio de este año, se recibieron 3.500 millones de dólares en 10.4 millones de envíos. El número de migrantes mexicanos en Estados Unidos prácticamente no crece desde 2005 y de hecho desde 2015 decrece. Pues bien, en el mismo mes de 2015 se recibieron 2.100 millones de dólares en 7.2 millones de envíos. ¿cómo se pasó de 7 millones de envíos a más de 10 millones de envíos con menos migrantes?
Según el INEGI 1.6 millones de hogares mexicanos reciben remesas. Eso querría decir que en junio de este año cada uno de esos hogares recibió más de 6 envíos sumando por hogar 2.200 dólares en un mes. Me parecen demasiados.
¿No se habrá preguntado el presidente mexicano o sus técnicos que quizá no todo son remesas? Las remesas familiares existen, por supuesto, pero ¿en esas cantidades? Puede tratarse de otro tipo de envíos, por ejemplo, comercio “hormiga” (dinero que se envía para pagar mercancías que son enviadas a Estados Unidos), el pago del coyote que los migrantes centroamericanos hacen en territorio mexicano (lo que explicaría la desproporcionada cantidad que se recibe en Chiapas o en los estados fronterizos del norte) o lo que muchos decimos desde hace años, una buena parte puede ser lavado de dinero y ojo, las remesas tienen que ver con nuestra balanza de pagos.
Sigo sin entender porqué AMLO festeja las remesas. Me queda más claro “para qué” las festeja, pero ese es otro tema.
Jorge Santibáñez es presidente de Mexa Institute
Artículos recientes
Biden y los migrantes
Las confusas señales de AMLO a Biden
¿Quién vacunará a los indocumentados?
Primero los DREAMERS
¿Aprovecharemos la oportunidad Biden?
OPINIÓN: AMLO no está listo para Biden
¿Fue decisivo el voto mexicano?
Las lecciones para México después de la elección en Estados Unidos
El futuro de los migrantes en juego
¿Bajo coeficiente intelectual de los migrantes?
¿Será decisivo el voto los mexicanos en Estados Unidos?
Habrá más caravanas
AMLO abandona a los paisanos y a los consulados
México sin política internacional
Dudas acerca del voto latino
México y sus migrantes
El informe de AMLO y las remesas
¿Se prepara México para los nuevos escenarios de la relación con Estados Unidos?
¿Votarán los latinos?
¿El COVID-19 hará mas rígida la frontera México-Estados Unidos?
Los indocumentados no votan
AMLO traicionó a los migrantes
No hay que abusar de la juventud de los latinos
¿Y si aumenta la migración mexicana?
AMLO debe interceder por los Dreamers mexicanos
¿Pero qué necesidad?
Los Dreamers y los límites del miedo a Trump
OPINIÓN: México y Estados Unidos tienen gobiernos antiinmigrantes
OPINIÓN: Abusos de la policía y los latinos
OPINIÓN: México y Estados Unidos frente al COVID 19. Comparaciones odiosas
OPINIÓN: ¿Qué hacer por los paisanos fallecidos por COVID-19?
OPINIÓN: Una reunión inoportuna
OPINIÓN: Las remesas, un festejo injustificado
OPINIÓN: Los latinos y el COVID o la juventud que necesita Estados Unidos
Los inmigrantes serán las víctimas de la campaña presidencial
Una amistad riesgosa para México
OPINIÓN: ¿Qué más le puede pedir Trump a AMLO?
¿Regresarán a México los migrantes?
Y bajarán las remesas
México en las elecciones estadounidenses
2020, un año preocupante para los migrantes
Los latinos deben votar en 2020
2019, un mal año para los migrantes
Entre AMLO y Trump existe una relación ‘fake’
¿Y ahora qué le daremos a Donald Trump?
No hay presupuesto para los paisanos
¿Apoyar a los Dreamers, es mucho pedir?
¿Y la responsabilidad de Estados Unidos?
México. El vecino poco confiable.
Dudas acerca del acuerdo comercial T-MEC
¿Atendiendo las causas de la migración?
¿Cuántas caravanas más?
Nadie verá por los paisanos
¿Amistad AMLO-Trump?
Los paisanos jóvenes también se merecen un futuro
¿Y las remesas por qué aparecen en el informe de gobierno?
El flujo migratorio desde Centroamérica hacia EU no se detendrá
Ahora contra los migrantes legales
Tan cerca de Trump, tan lejos de los paisanos
El Paso y los límites a la complicidad con Trump
¿Por qué negociaron con tanto miedo?
El inevitable ataque de Trump a México
La importancia de los mexicanos en Estados Unidos
Desarrollar Centroamérica: cortina de humo ante la crisis humanitaria
Migración, el tema inesperado para AMLO
Daños a nuestras fronteras
Mal acuerdo para México. Bueno para Trump.
¿Seis mil agentes en la frontera sur de México?
Lo peor es que se les advirtió
La ingenuidad internacional de AMLO
Trump y su guiño falso hacia la inmigración
¿El miedo frenó la migración?
Migración centroamericana, ineptitud y soberbia mexicana
No hay que olvidar a los paisanos
La estrategia de Trump vs la inexperiencia internacional de AMLO
Los “nuevos” cónsules y la comunidad mexicana en Estados Unidos
El gobierno mexicano acepta ser el patio trasero de Estados Unidos
Su maldita frontera y nuestro maldito silencio
Trump y Kushner de forma y de fondo
Entre la frontera inventada por Trump y la realidad
Entendamos a las caravanas migrantes
“Ya nos abrieron la puerta y no nos sacan de aquí”
La frontera como zona de riesgo para Trump y oportunidad de AMLO
Las víctimas invisibles del muro de Trump
¿Deben participar los hispanos en el censo?
México como sala de espera de Estados Unidos. ¿A cambio de qué?
No, AMLO: Trump sí nos falta al respeto
Nuestra frontera y la construcción de un enemigo
Su muro y nuestro silencio
Migración centroamericana. Enfoque Simplista
La Cuarta Transformación de México y la defensa de los DREAMers
López Obrador y la migración centroamericana
AMLO y Trump, la llamada
La comunidad mexicana en Estados Unidos ¿quiere votar en México?
¿Negociar con Estados Unidos?
La caravana migrante, nuestra responsabilidad
Trump y lo que nos espera
Etiquetas