
¿Por qué Estados Unidos no le da dinero a AMLO?
POR JORGE SANTIBÁÑEZ*
ESPECIAL PARA LOS ANGELES TIMES
MAY. 11, 2022 10:44 PM PT
En las últimas semanas y de manera más reciente en su visita a Centroamérica, AMLO se ha quejado de que Estados Unidos no ha aportado los cuatro mil millones de dólares que en su lectura, se comprometieron para el desarrollo de la región y con ello terminar con la emigración de miles de centroamericanos.
Para justificar su reclamo argumenta que el congreso de Estados Unidos aprobó en muy poco tiempo 30 mil millones de dólares a Ucrania para contener la invasión rusa y en cuatro años no ha aprobado cuatro mil para Centroamérica.
Esos famosos cuatro mil millones de dólares primero los “ofreció” la administración de Donald Trump a través de un mecanismo de promoción de inversión privada, algo difícil de lograr en poco tiempo y frente a un gobierno mexicano que se la pasa amenazando con bravuconadas a la inversión extranjera. No pasó nada.
Joe Biden, desde la visita de la vicepresidenta Kamala Harris a México se comprometió a presentarle al congreso estadounidense la propuesta de esta especie de donación a Centroamérica de la que AMLO era gestor. Desde entonces, en cada encuentro de alto nivel, en cada llamada telefónica, el tema se menciona, se dice que hay avances, todos están de acuerdo, pero el dinero no llega.
Desde siempre, AMLO ha dicho que, si se generan condiciones de vida y desarrollo en los lugares de origen, los habitantes de esa región permanecerán en ella. La lógica es impecable. Centroamericanos y mexicanos abandonan sus regiones huyendo de la violencia, la pobreza y la falta de oportunidades y la mayoría (aunque no todos), si las condiciones fueran diferentes, preferirían permanecer en sus regiones de origen.
Esta lógica simplista, tradicional de AMLO en sus diagnósticos, contrasta con las soluciones que propone y que en este caso son la expansión a Centroamérica de sus programas Jóvenes Construyendo Futuro y Sembrando Vida. Como le ocurre con frecuencia, como le pasa con el tema del narcotráfico y las organizaciones criminales y muchos temas más, el diagnóstico es correcto, pero la solución es ingenua y poco realista.
La primera razón por la que ese dinero no se ha aprobado, quizá la más poderosa, es que ni esa cantidad, ni esos programas, garantizan un impacto mínimo en el proceso migratorio. En México, donde ya se aplican y, según AMLO han resuelto el problema de la migración, los datos indican exactamente lo contrario. La pobreza ha crecido, la violencia aumenta y el número de detenciones de mexicanos en su intento por entrar a Estados Unidos, se ha cuadruplicado durante su administración.
Si cuatro mil millones de dólares fueran suficientes para disminuir sustancialmente y ordenar el flujo migratorio, la sociedad estadounidense los daría de mil amores. Esa cantidad es menor al presupuesto de la patrulla fronteriza en tan solo un año. Si ya no hubiera migrantes indocumentados, la patrulla fronteriza no sería necesaria. Es decir, en menos de un año se recuperaría esa “inversión”. Es menos de lo que el crimen organizado saca de los migrantes en un año y menos de lo que llegó en remesas a México solamente en el mes de marzo. No es tanto dinero en lo que podríamos llamar la economía del proceso. Lo que realmente sucede es que el gobierno estadounidense se da cuenta perfectamente de que esos recursos, canalizados así, solo servirían para fortalecer política y electoralmente a AMLO y no tendrían ningún impacto en la migración.
Ciertamente, cuatro mil millones de dólares, bien usados, podrían hacer mucho por la migración, pero aun sin dárselos a AMLO, si usted fuera contribuyente estadounidense ¿estaría de acuerdo en que esos recursos se entreguen al gobierno de Bukele en El Salvador o a sus instituciones? ¿al gobierno de Honduras? Yo no.
Hay además otras razones de orden político. AMLO, después de rendir pleitesía a Trump y concederle hasta lo que no pidió, con la administración Biden ha sido todo lo contrario, y cualquier afirmación que venga del norte es tratada como un insulto y una afrenta a la soberanía mexicana, llenándolos de insultos.
No se puede extender la mano pidiendo dinero y, al mismo tiempo, ignorar las preocupaciones estadounidenses en muchos de los cambios que AMLO propone y a la buena o a la mala instrumenta, ser agresivo con congresistas o gobernadores estadounidenses, regatear la condena a Rusia y no alinearse en las sanciones a ese país, defender dictaduras como las de Cuba, Venezuela o Nicaragua o llamar a ciudadanos estadounidenses de origen mexicano a votar en tal o cual dirección (lo cual es una intromisión flagrante en asuntos internos de Estados Unidos, contraria a la costumbre de envolverse en la bandera de la no intervención).
Así las cosas, si algún dinero se le da a AMLO será a cambio de que se convierta en la oficina mexicana de la patrulla fronteriza estadounidense y detenga a los migrantes en México. Claro, dirá que es para protegerlos y rescatarlos. Que triste y decepcionante final para quien se presentó como el gran transformador del proceso migratorio.
*Jorge Santibáñez es presidente de Mexa Institute
Artículos recientes
¿Qué puede hacer México con la migración?
¿Por qué habría más migrantes transitando por México?
Ahora Texas somete a México
Y habrá más migrantes. ¿Estamos listos?
¿AMLO vs. USA? ¿De forma o de fondo?
¿Pobre de México, tan lejos de Estados Unidos y tan cerca de Rusia?
De visita en un país dividido
Pleitos que nos exhiben
México y las incongruencias de su hospitalidad
Alineándonos por obligación
¿Un complot internacional?
Las penas ajenas del canciller mexicano
México y el cambio que no llega
Los migrantes que México prefiere no ver
México y su política exterior que solo atiende el interior
Grietas en la relación México-Estados Unidos
Migración en el 2022: Sin mucho espacio para el optimismo
Cuidando el patio trasero
Por qué México es corresponsable de la muerte de los migrantes
México-Estados Unidos por debajo de la mesa
El tiempo de AMLO se acaba, ¿alcanzará para los mexicanos en Estados Unidos?
Una visita para una foto
¿De México para el mundo?
¿Adiós a la reforma migratoria?
Perlas de la política exterior mexicana
¿Y si habláramos más de los migrantes y menos de la UNAM?
Por fin se reabre la frontera ¿Qué aprendimos?
Atole con el dedo
Jalándole la cola al tigre
¿México es un campamento, patio o sala de espera de Estados Unidos?
¿Cómo estarán llegando los migrantes a la frontera México-Estados Unidos?
Platicar los problemas no los resuelve
‘Ora sí putos, valieron v…’
¿Quédate en México o con México?
Remesas, pobreza y otros ‘logros’ recientes
¿Quién ordenará el tema migratorio y cómo?
La distracción como forma de gobernar: la demanda a los fabricantes de armas
México-Estados Unidos. Un embajador y un territorio minado
Lo que México no entiende del T-MEC
Mala semana para los migrantes
Juventud latina, el tesoro de Estados Unidos
¿Guardia nacional mexicana o patrulla fronteriza estadounidense?
México se olvida de los fronterizos
Dos visitas a la frontera
Ahora un muro texano
¿A qué fue Kamala Harris a México?
De socio a mal necesario
AMLO y su preocupante antiyanquismo
¿Y la reforma migratoria de Biden?
Ahora el T-MEC es el escenario de tensión entre México y Estados Unidos
Algo no está funcionando en la relación México-Estados Unidos
¿Qué dirán de nosotros?
Sembrando vida y sembrando dudas
La preocupante política exterior mexicana
México-Estados Unidos. Una relación por teléfono
Crece el desorden migratorio y las soluciones son cada vez más difíciles
En la migración a Estados Unidos, México es el problema y la solución
La crisis migratoria de los mexicanos
¿Cuántos migrantes más tienen que morir para tener una política migratoria?
La migración como pretexto para atacar a Biden
Una llamada intrascendente o de ocurrencias
Joe Biden y el reto de integrar a la comunidad hispana
El papel de México en la reforma migratoria de Biden
No vayan a Tamaulipas
México y sus problemas no resueltos con la migración
México, otra vez como cementerio de migrantes
¿Reforma migratoria en puerta?
¿Qué pretende AMLO con Biden?
Biden y los migrantes
Las confusas señales de AMLO a Biden
¿Quién vacunará a los indocumentados?
Primero los DREAMERS
¿Aprovecharemos la oportunidad Biden?
OPINIÓN: AMLO no está listo para Biden
¿Fue decisivo el voto mexicano?
Las lecciones para México después de la elección en Estados Unidos
El futuro de los migrantes en juego
¿Bajo coeficiente intelectual de los migrantes?
¿Será decisivo el voto los mexicanos en Estados Unidos?
Habrá más caravanas
AMLO abandona a los paisanos y a los consulados
México sin política internacional
Dudas acerca del voto latino
México y sus migrantes
El informe de AMLO y las remesas
¿Se prepara México para los nuevos escenarios de la relación con Estados Unidos?
¿Votarán los latinos?
¿El COVID-19 hará mas rígida la frontera México-Estados Unidos?
¿Por qué se festejan las remesas?
Los indocumentados no votan
AMLO traicionó a los migrantes
No hay que abusar de la juventud de los latinos
¿Y si aumenta la migración mexicana?
AMLO debe interceder por los Dreamers mexicanos
¿Pero qué necesidad?
Los Dreamers y los límites del miedo a Trump
OPINIÓN: México y Estados Unidos tienen gobiernos antiinmigrantes
OPINIÓN: Abusos de la policía y los latinos
OPINIÓN: México y Estados Unidos frente al COVID 19. Comparaciones odiosas
OPINIÓN: ¿Qué hacer por los paisanos fallecidos por COVID-19?
OPINIÓN: Una reunión inoportuna
OPINIÓN: Las remesas, un festejo injustificado
OPINIÓN: Los latinos y el COVID o la juventud que necesita Estados Unidos
Los inmigrantes serán las víctimas de la campaña presidencial
Una amistad riesgosa para México
OPINIÓN: ¿Qué más le puede pedir Trump a AMLO?
¿Regresarán a México los migrantes?
Y bajarán las remesas
México en las elecciones estadounidenses
2020, un año preocupante para los migrantes
Los latinos deben votar en 2020
2019, un mal año para los migrantes
Entre AMLO y Trump existe una relación ‘fake’
¿Y ahora qué le daremos a Donald Trump?
No hay presupuesto para los paisanos
¿Apoyar a los Dreamers, es mucho pedir?
¿Y la responsabilidad de Estados Unidos?
México. El vecino poco confiable.
Dudas acerca del acuerdo comercial T-MEC
¿Atendiendo las causas de la migración?
¿Cuántas caravanas más?
Nadie verá por los paisanos
¿Amistad AMLO-Trump?
Los paisanos jóvenes también se merecen un futuro
¿Y las remesas por qué aparecen en el informe de gobierno?
El flujo migratorio desde Centroamérica hacia EU no se detendrá
Ahora contra los migrantes legales
Tan cerca de Trump, tan lejos de los paisanos
El Paso y los límites a la complicidad con Trump
¿Por qué negociaron con tanto miedo?
El inevitable ataque de Trump a México
La importancia de los mexicanos en Estados Unidos
Desarrollar Centroamérica: cortina de humo ante la crisis humanitaria
Migración, el tema inesperado para AMLO
Daños a nuestras fronteras
Mal acuerdo para México. Bueno para Trump.
¿Seis mil agentes en la frontera sur de México?
Lo peor es que se les advirtió
La ingenuidad internacional de AMLO
Trump y su guiño falso hacia la inmigración
¿El miedo frenó la migración?
Migración centroamericana, ineptitud y soberbia mexicana
No hay que olvidar a los paisanos
La estrategia de Trump vs la inexperiencia internacional de AMLO
Los “nuevos” cónsules y la comunidad mexicana en Estados Unidos
El gobierno mexicano acepta ser el patio trasero de Estados Unidos
Su maldita frontera y nuestro maldito silencio
Trump y Kushner de forma y de fondo
Entre la frontera inventada por Trump y la realidad
Entendamos a las caravanas migrantes
“Ya nos abrieron la puerta y no nos sacan de aquí”
La frontera como zona de riesgo para Trump y oportunidad de AMLO
Las víctimas invisibles del muro de Trump
¿Deben participar los hispanos en el censo?
México como sala de espera de Estados Unidos. ¿A cambio de qué?
No, AMLO: Trump sí nos falta al respeto
Nuestra frontera y la construcción de un enemigo
Su muro y nuestro silencio
Migración centroamericana. Enfoque Simplista
La Cuarta Transformación de México y la defensa de los DREAMers
López Obrador y la migración centroamericana
AMLO y Trump, la llamada
La comunidad mexicana en Estados Unidos ¿quiere votar en México?
¿Negociar con Estados Unidos?
La caravana migrante, nuestra responsabilidad
Trump y lo que nos espera
Etiquetas