
OPINIÓN: ¿Qué más le puede pedir Trump a AMLO?
OPINIÓN: ¿Qué más le puede pedir Trump a AMLO?
By *JORGE SANTIBÁÑEZ
ESPECIAL PARA LA TIMES EN ESPAÑOL
ABRIL 14, 2020 3:43 PM
Hace unos días, el gobierno mexicano decidió no apoyar el acuerdo tomado por los países productores de petróleo para reducir su producción, disminuyendo la oferta, y elevar así el precio en el mercado internacional. Esos países defienden sus ganancias presionando a la economía mundial al regular su producción, y aunque México no es un jugador relevante en este escenario, es muy importante que todos los exportadores del crudo asuman estos acuerdos.
La razón explícita y oficial del gobierno mexicano es que una medida de esa naturaleza contradice lo que el presidente de México ha venido pregonando, sin respaldo técnico o económico alguno como una promesa y un discurso de las mañaneras, en el sentido de elevar la producción de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Podríamos decir que se trata de un capricho. De hecho, técnicamente nadie en México ha argumentado la posición del presidente mexicano, sus colaboradores, desde hace tiempo, confunden la lealtad o su responsabilidad, con decirle que sí a todo.
En este contexto la posición mexicana perjudicaría a Estados Unidos en un momento muy difícil para el presidente Trump y poco antes de que empiece la fase más intensa de su campaña de reelección en medio de una pandemia de la que aun se desconocen todos los impactos.
Trump decide entonces hablar directamente con AMLO para convencerlo de que se sume al acuerdo de disminución de la producción y, en la única negociación directa que han tenido ambos presidentes, Trump acepta disminuir su producción para compensar la parte que México no estaba aceptando aportar a la disminución mundial. Cuando Trump dio a conocer este acuerdo a pregunta expresa de reporteros, comentó que México reembolsaría después, de alguna manera, esta concesión estadounidense.
Después de este “acuerdo” que por supuesto en México no se sometió ni siquiera para opinión al Senado mexicano, surgen varias preguntas. La mas recurrente es si en la plática telefónica se dijo de manera explícita lo que México daría a cambio o a que se refería Trump cuando dijo que México reembolsaría mas tarde esta concesión.
Para quienes siguen de cerca las formas que usa Trump para presionar y negociar lo que a él le interesa, no queda ninguna duda de que algo habrá a cambio. Aun bajo el supuesto de que lo negociado, en estos momentos, a quien mas conviene es a Estados Unidos, Trump no desaprovecharía la oportunidad de obtener algo a cambio. Así negocia.
De entrada, no tendría porque haber un acuerdo explícito. Trump ha obtenido de AMLO lo que ha querido. Como ya hemos dicho, el miedo a Trump y ceder en todo a sus peticiones, es uno de los pilares del gobierno de AMLO. Aun cuando se contradiga con lo que había prometido.
Todavía recuerdo cómo en el debate de la campaña presidencial en Tijuana en 2018, AMLO afirmó que México ya no haría el trabajo sucio de Estados Unidos deteniendo a los migrantes centroamericanos y bastó un mensaje de twitter del presidente estadounidense para que AMLO cediera eso y más sin ningún empacho y decidiera despedir al “genio” que lo había metido en ese problema.
Yo creo que no hay un acuerdo explícito. De ser el caso Trump ya lo hubiera revelado como cuando mostró a los reporteros una hoja firmada por funcionarios mexicanos accediendo al control de los flujos migratorios centroamericanos en territorio mexicano y a que México se convirtiera en sala de espera de los solicitantes de asilo. Tampoco creo que la aportación de Estados Unidos sea para ayudar a México, sino porque así le conviene a su economía.
Si no hay algo explícito, concretar un acuerdo sin saber lo que hay que dar a cambio muestra una torpeza política que podría ser fatal para México. Solamente recordemos algo de lo que Trump ha dicho. Construir un muro que pagará México, convertirse en tercer país seguro en donde los solicitantes de asilo que hoy lo piden a Estados Unidos, lo hagan en México, devolver los empleos que el TLCAN trasladó a México e imponer aranceles a productos mexicanos cuando así convenga a la economía estadounidense. ¿Cuál le gusta? ¿México aceptaría alguna de estas formas de pago de la deuda derivada de un capricho?
Por si algo faltara, recordemos que Trump entrará muy pronto en una campaña de reelección en la que necesitará echar mano de todo lo que esté a su alcance para demostrar que él cumple y que tiene subordinado a México, alimentando de paso la posición antiinmigrante de gran parte de su electorado de base. ¿O qué creen ustedes que quiere decir Trump cuando dice que AMLO es una gran persona?
El asunto no concluye con el acuerdo entre los países productores de petróleo. México dará algo a cambio. Aunque hoy no sepamos qué es, puede usted apostar a que es algo que convendrá a Trump en su campaña electoral. Y todo por un capricho.
* Jorge Santibáñez es presidente de Mexa Institute
Artículos recientes
El papel de México en la reforma migratoria de Biden
No vayan a Tamaulipas
México y sus problemas no resueltos con la migración
México, otra vez como cementerio de migrantes
¿Reforma migratoria en puerta?
¿Qué pretende AMLO con Biden?
Biden y los migrantes
Las confusas señales de AMLO a Biden
¿Quién vacunará a los indocumentados?
Primero los DREAMERS
¿Aprovecharemos la oportunidad Biden?
OPINIÓN: AMLO no está listo para Biden
¿Fue decisivo el voto mexicano?
Las lecciones para México después de la elección en Estados Unidos
El futuro de los migrantes en juego
¿Bajo coeficiente intelectual de los migrantes?
¿Será decisivo el voto los mexicanos en Estados Unidos?
Habrá más caravanas
AMLO abandona a los paisanos y a los consulados
México sin política internacional
Dudas acerca del voto latino
México y sus migrantes
El informe de AMLO y las remesas
¿Se prepara México para los nuevos escenarios de la relación con Estados Unidos?
¿Votarán los latinos?
¿El COVID-19 hará mas rígida la frontera México-Estados Unidos?
¿Por qué se festejan las remesas?
Los indocumentados no votan
AMLO traicionó a los migrantes
No hay que abusar de la juventud de los latinos
¿Y si aumenta la migración mexicana?
AMLO debe interceder por los Dreamers mexicanos
¿Pero qué necesidad?
Los Dreamers y los límites del miedo a Trump
OPINIÓN: México y Estados Unidos tienen gobiernos antiinmigrantes
OPINIÓN: Abusos de la policía y los latinos
OPINIÓN: México y Estados Unidos frente al COVID 19. Comparaciones odiosas
OPINIÓN: ¿Qué hacer por los paisanos fallecidos por COVID-19?
OPINIÓN: Una reunión inoportuna
OPINIÓN: Las remesas, un festejo injustificado
OPINIÓN: Los latinos y el COVID o la juventud que necesita Estados Unidos
Los inmigrantes serán las víctimas de la campaña presidencial
Una amistad riesgosa para México
¿Regresarán a México los migrantes?
Y bajarán las remesas
México en las elecciones estadounidenses
2020, un año preocupante para los migrantes
Los latinos deben votar en 2020
2019, un mal año para los migrantes
Entre AMLO y Trump existe una relación ‘fake’
¿Y ahora qué le daremos a Donald Trump?
No hay presupuesto para los paisanos
¿Apoyar a los Dreamers, es mucho pedir?
¿Y la responsabilidad de Estados Unidos?
México. El vecino poco confiable.
Dudas acerca del acuerdo comercial T-MEC
¿Atendiendo las causas de la migración?
¿Cuántas caravanas más?
Nadie verá por los paisanos
¿Amistad AMLO-Trump?
Los paisanos jóvenes también se merecen un futuro
¿Y las remesas por qué aparecen en el informe de gobierno?
El flujo migratorio desde Centroamérica hacia EU no se detendrá
Ahora contra los migrantes legales
Tan cerca de Trump, tan lejos de los paisanos
El Paso y los límites a la complicidad con Trump
¿Por qué negociaron con tanto miedo?
El inevitable ataque de Trump a México
La importancia de los mexicanos en Estados Unidos
Desarrollar Centroamérica: cortina de humo ante la crisis humanitaria
Migración, el tema inesperado para AMLO
Daños a nuestras fronteras
Mal acuerdo para México. Bueno para Trump.
¿Seis mil agentes en la frontera sur de México?
Lo peor es que se les advirtió
La ingenuidad internacional de AMLO
Trump y su guiño falso hacia la inmigración
¿El miedo frenó la migración?
Migración centroamericana, ineptitud y soberbia mexicana
No hay que olvidar a los paisanos
La estrategia de Trump vs la inexperiencia internacional de AMLO
Los “nuevos” cónsules y la comunidad mexicana en Estados Unidos
El gobierno mexicano acepta ser el patio trasero de Estados Unidos
Su maldita frontera y nuestro maldito silencio
Trump y Kushner de forma y de fondo
Entre la frontera inventada por Trump y la realidad
Entendamos a las caravanas migrantes
“Ya nos abrieron la puerta y no nos sacan de aquí”
La frontera como zona de riesgo para Trump y oportunidad de AMLO
Las víctimas invisibles del muro de Trump
¿Deben participar los hispanos en el censo?
México como sala de espera de Estados Unidos. ¿A cambio de qué?
No, AMLO: Trump sí nos falta al respeto
Nuestra frontera y la construcción de un enemigo
Su muro y nuestro silencio
Migración centroamericana. Enfoque Simplista
La Cuarta Transformación de México y la defensa de los DREAMers
López Obrador y la migración centroamericana
AMLO y Trump, la llamada
La comunidad mexicana en Estados Unidos ¿quiere votar en México?
¿Negociar con Estados Unidos?
La caravana migrante, nuestra responsabilidad
Trump y lo que nos espera
Etiquetas