
¿Negociar con Estados Unidos?
La presencia de la caravana migrante ha demostrado la incapacidad del gobierno mexicano para negociar con Estados Unidos y su presidente, Donald Trump.
La caravana también ha despertado en México discursos profundamente controversiales que van desde la solidaridad con los centroamericanos hasta el racismo extremo de quienes los rechazan y acusan de perezosos y delincuentes, incluso hay quien los consideran un riesgo para México.
Mientras tanto, Donald Trump tiene perfectamente claro lo que desea de la caravana: hacer creer que el Partido Demócrata respalda a los inmigrantes, con la esperanza de que este supuesto apoyo sea castigado por los votantes la próxima vez que los estadunidenses sean llamados a las urnas.
Asimismo, va a insistir en la construcción del muro y en el incremento de presupuesto para fortalecer la seguridad fronteriza.
Su estrategia es que los inmigrantes centroamericanos permanezcan en México mientras transcurre el tiempo de espera legal para ver si se les otorga asilo en Estados Unidos. La decisión puede tomar meses o años, dependiendo de las cargas de trabajo para desahogar estos asuntos. Mientras eso ocurre, el candidato al asilo no es detenido, permanece en libertad y tiene que asistir a la corte cada que sea llamado para definir su caso.
Lo que argumenta Donald Trump es que al dejarlos en libertad (catch and release) no se vuelve a saber de ellos y se suman a los 12 millones de inmigrantes indocumentados que viven en ese país. Esto no es cierto, ya que cerca de 80 por ciento regresan a las cortes a conocer la decisión final y acatan la sentencia.
Lo que ahora pide el gobierno estadunidense, y aparentemente el próximo gobierno mexicano lo aceptó, es que la espera ocurra en México; si el inmigrante es aceptado entonces será bienvenido, y si no, tendrá que permanecer en México o ser deportado a su país de origen.
Según el diario estadunidense The Washington Post, a cambio de jugar ese papel, México no pidió absolutamente nada e incluso rechazó cualquier tipo de ayuda. De ser el caso, nos chamaquearon.
Es evidente que México y Estados Unidos deben tener algún nivel de colaboración en el tema migratorio, más allá de las estridencias de Donald Trump. Aunque es discutible el tipo de trato que presuntamente se aceptó, hacerlo a cambio de nada nos regresa a las peores épocas de subordinación.
Hay muchos aspectos que revisar. Por ejemplo, si la ley de ambos países y los tratados internacionales permiten ese tipo de acuerdos. Asumiendo que sí lo permiten, se pudo haber exigido que Estados Unidos financie totalmente la estancia en México de los candidatos al asilo: vivienda, manutención, programas de empleo y educación. También se debió negociar financiamiento para programas de desarrollo y combate a la violencia en las comunidades fronterizas mexicanas donde permanecerán los inmigrantes, así como en sus países de origen, o bien la regularización de los dreamers.
La única fórmula fallida es la negociación en secreto, por abajo del agua, que lleva a declarar generalidades como todo se hará con pleno respeto a los derechos humanos o que se generarán oportunidades para que nadie tenga que emigrar.
En el tema migratorio, el modelo priísta de negociación con Estados Unidos consistió en conceder todo y mantener un discurso de defensa a la dignidad y soberanía nacional. El modelo panista, salvo la parte inicial del mandato de Vicente Fox Quesada y su enchilada completa, nunca fue claro y generó espacios de omisión que resultaron gravísimos para los migrantes, particularmente para los centroamericanos.
Esperemos que Andrés Manuel López Obrador haya aprendido lo bueno y lo malo de esta historia reciente.
Hay enormes espacios de oportunidad para hacer mejor las cosas. El acuerdo presuntamente ya planchado no sería un buen inicio.
Artículos recientes
El papel de México en la reforma migratoria de Biden
No vayan a Tamaulipas
México y sus problemas no resueltos con la migración
México, otra vez como cementerio de migrantes
¿Reforma migratoria en puerta?
¿Qué pretende AMLO con Biden?
Biden y los migrantes
Las confusas señales de AMLO a Biden
¿Quién vacunará a los indocumentados?
Primero los DREAMERS
¿Aprovecharemos la oportunidad Biden?
OPINIÓN: AMLO no está listo para Biden
¿Fue decisivo el voto mexicano?
Las lecciones para México después de la elección en Estados Unidos
El futuro de los migrantes en juego
¿Bajo coeficiente intelectual de los migrantes?
¿Será decisivo el voto los mexicanos en Estados Unidos?
Habrá más caravanas
AMLO abandona a los paisanos y a los consulados
México sin política internacional
Dudas acerca del voto latino
México y sus migrantes
El informe de AMLO y las remesas
¿Se prepara México para los nuevos escenarios de la relación con Estados Unidos?
¿Votarán los latinos?
¿El COVID-19 hará mas rígida la frontera México-Estados Unidos?
¿Por qué se festejan las remesas?
Los indocumentados no votan
AMLO traicionó a los migrantes
No hay que abusar de la juventud de los latinos
¿Y si aumenta la migración mexicana?
AMLO debe interceder por los Dreamers mexicanos
¿Pero qué necesidad?
Los Dreamers y los límites del miedo a Trump
OPINIÓN: México y Estados Unidos tienen gobiernos antiinmigrantes
OPINIÓN: Abusos de la policía y los latinos
OPINIÓN: México y Estados Unidos frente al COVID 19. Comparaciones odiosas
OPINIÓN: ¿Qué hacer por los paisanos fallecidos por COVID-19?
OPINIÓN: Una reunión inoportuna
OPINIÓN: Las remesas, un festejo injustificado
OPINIÓN: Los latinos y el COVID o la juventud que necesita Estados Unidos
Los inmigrantes serán las víctimas de la campaña presidencial
Una amistad riesgosa para México
OPINIÓN: ¿Qué más le puede pedir Trump a AMLO?
¿Regresarán a México los migrantes?
Y bajarán las remesas
México en las elecciones estadounidenses
2020, un año preocupante para los migrantes
Los latinos deben votar en 2020
2019, un mal año para los migrantes
Entre AMLO y Trump existe una relación ‘fake’
¿Y ahora qué le daremos a Donald Trump?
No hay presupuesto para los paisanos
¿Apoyar a los Dreamers, es mucho pedir?
¿Y la responsabilidad de Estados Unidos?
México. El vecino poco confiable.
Dudas acerca del acuerdo comercial T-MEC
¿Atendiendo las causas de la migración?
¿Cuántas caravanas más?
Nadie verá por los paisanos
¿Amistad AMLO-Trump?
Los paisanos jóvenes también se merecen un futuro
¿Y las remesas por qué aparecen en el informe de gobierno?
El flujo migratorio desde Centroamérica hacia EU no se detendrá
Ahora contra los migrantes legales
Tan cerca de Trump, tan lejos de los paisanos
El Paso y los límites a la complicidad con Trump
¿Por qué negociaron con tanto miedo?
El inevitable ataque de Trump a México
La importancia de los mexicanos en Estados Unidos
Desarrollar Centroamérica: cortina de humo ante la crisis humanitaria
Migración, el tema inesperado para AMLO
Daños a nuestras fronteras
Mal acuerdo para México. Bueno para Trump.
¿Seis mil agentes en la frontera sur de México?
Lo peor es que se les advirtió
La ingenuidad internacional de AMLO
Trump y su guiño falso hacia la inmigración
¿El miedo frenó la migración?
Migración centroamericana, ineptitud y soberbia mexicana
No hay que olvidar a los paisanos
La estrategia de Trump vs la inexperiencia internacional de AMLO
Los “nuevos” cónsules y la comunidad mexicana en Estados Unidos
El gobierno mexicano acepta ser el patio trasero de Estados Unidos
Su maldita frontera y nuestro maldito silencio
Trump y Kushner de forma y de fondo
Entre la frontera inventada por Trump y la realidad
Entendamos a las caravanas migrantes
“Ya nos abrieron la puerta y no nos sacan de aquí”
La frontera como zona de riesgo para Trump y oportunidad de AMLO
Las víctimas invisibles del muro de Trump
¿Deben participar los hispanos en el censo?
México como sala de espera de Estados Unidos. ¿A cambio de qué?
No, AMLO: Trump sí nos falta al respeto
Nuestra frontera y la construcción de un enemigo
Su muro y nuestro silencio
Migración centroamericana. Enfoque Simplista
La Cuarta Transformación de México y la defensa de los DREAMers
López Obrador y la migración centroamericana
AMLO y Trump, la llamada
La comunidad mexicana en Estados Unidos ¿quiere votar en México?
La caravana migrante, nuestra responsabilidad
Trump y lo que nos espera
Etiquetas