
México en las elecciones presidenciales
El tema de las elecciones de 2020 será sin duda el que ocupe el mayor espacio en el debate social en Estados Unidos, y en gran medida en el resto del mundo. Los medios de comunicación y a través de ellos la sociedad en su conjunto, estarán ávidos de lo que el candidato Trump dirá y cómo enfrentará los retos de su reelección y cómo el candidato o candidata demócrata tratará de derrotarlo.
En ambos lados de la frontera, muchos nos preguntamos que papel jugará México en este proceso. Por supuesto, no esperamos que la elección se defina por la posición que adopte alguno de los candidatos con respecto a México, sin embargo, es posible que el tema tenga alguna relevancia.
México puede jugar en ese proceso electoral al menos en dos dimensiones. Por sí mismo, es decir en función de lo que los candidatos propongan en su relación comercial, política y social con México y, de manera crecientemente importante a través de los votos de los mexicanos en Estados Unidos.
Como país, la percepción que se tiene es que el actual gobierno mexicano está totalmente alineado y subordinado con la administración de Donald Trump.
Los datos abundan.
El tratado comercial, el control de los flujos migratorios de centroamericanos para que no lleguen a Estados Unidos, mantener en México a los solicitantes de asilo y hasta el reciente plantón por parte del gobierno federal mexicano de la que fue sujeto apenas hace unos días en la frontera entre los dos países, Nancy Pelosi, personalidad importante del partido demócrata y una de las mayores opositoras de Donald Trump, son apenas algunos ejemplos. En el fondo, no es nada nuevo.
México más o menos, se ha subordinado siempre a la administración estadounidense en turno, sin embargo, la subordinación de hoy se da en un marco muy diferente a como siempre había ocurrido. Tradicionalmente esta ocurría “por debajo de la mesa”, mientras que “por encima”, en México se mantenía un discurso de dignidad y soberanía y del lado estadounidense se sostenía el principio del respeto y la amistad como eje de la relación.
Hoy no es así, del lado mexicano la subordinación es explícita, aceptada y formal y del lado estadounidense, por lo menos de parte de la administración de su presidente, se llega casi al insulto matizado apenas diciendo que AMLO es una buena persona y un gran amigo.
¿La forma es importante? Lo será en la campaña.
*Las opiniones aquí vertidas son las del autor y no las de Mexa Institute
Artículos recientes
Biden y los migrantes
Las confusas señales de AMLO a Biden
¿Quién vacunará a los indocumentados?
Primero los DREAMERS
¿Aprovecharemos la oportunidad Biden?
OPINIÓN: AMLO no está listo para Biden
¿Fue decisivo el voto mexicano?
Las lecciones para México después de la elección en Estados Unidos
El futuro de los migrantes en juego
¿Bajo coeficiente intelectual de los migrantes?
¿Será decisivo el voto los mexicanos en Estados Unidos?
Habrá más caravanas
AMLO abandona a los paisanos y a los consulados
México sin política internacional
Dudas acerca del voto latino
México y sus migrantes
El informe de AMLO y las remesas
¿Se prepara México para los nuevos escenarios de la relación con Estados Unidos?
¿Votarán los latinos?
¿El COVID-19 hará mas rígida la frontera México-Estados Unidos?
¿Por qué se festejan las remesas?
Los indocumentados no votan
AMLO traicionó a los migrantes
No hay que abusar de la juventud de los latinos
¿Y si aumenta la migración mexicana?
AMLO debe interceder por los Dreamers mexicanos
¿Pero qué necesidad?
Los Dreamers y los límites del miedo a Trump
OPINIÓN: México y Estados Unidos tienen gobiernos antiinmigrantes
OPINIÓN: Abusos de la policía y los latinos
OPINIÓN: México y Estados Unidos frente al COVID 19. Comparaciones odiosas
OPINIÓN: ¿Qué hacer por los paisanos fallecidos por COVID-19?
OPINIÓN: Una reunión inoportuna
OPINIÓN: Las remesas, un festejo injustificado
OPINIÓN: Los latinos y el COVID o la juventud que necesita Estados Unidos
Los inmigrantes serán las víctimas de la campaña presidencial
Una amistad riesgosa para México
OPINIÓN: ¿Qué más le puede pedir Trump a AMLO?
¿Regresarán a México los migrantes?
Y bajarán las remesas
2020, un año preocupante para los migrantes
Los latinos deben votar en 2020
2019, un mal año para los migrantes
Entre AMLO y Trump existe una relación ‘fake’
¿Y ahora qué le daremos a Donald Trump?
No hay presupuesto para los paisanos
¿Apoyar a los Dreamers, es mucho pedir?
¿Y la responsabilidad de Estados Unidos?
México. El vecino poco confiable.
Dudas acerca del acuerdo comercial T-MEC
¿Atendiendo las causas de la migración?
¿Cuántas caravanas más?
Nadie verá por los paisanos
¿Amistad AMLO-Trump?
Los paisanos jóvenes también se merecen un futuro
¿Y las remesas por qué aparecen en el informe de gobierno?
El flujo migratorio desde Centroamérica hacia EU no se detendrá
Ahora contra los migrantes legales
Tan cerca de Trump, tan lejos de los paisanos
El Paso y los límites a la complicidad con Trump
¿Por qué negociaron con tanto miedo?
El inevitable ataque de Trump a México
La importancia de los mexicanos en Estados Unidos
Desarrollar Centroamérica: cortina de humo ante la crisis humanitaria
Migración, el tema inesperado para AMLO
Daños a nuestras fronteras
Mal acuerdo para México. Bueno para Trump.
¿Seis mil agentes en la frontera sur de México?
Lo peor es que se les advirtió
La ingenuidad internacional de AMLO
Trump y su guiño falso hacia la inmigración
¿El miedo frenó la migración?
Migración centroamericana, ineptitud y soberbia mexicana
No hay que olvidar a los paisanos
La estrategia de Trump vs la inexperiencia internacional de AMLO
Los “nuevos” cónsules y la comunidad mexicana en Estados Unidos
El gobierno mexicano acepta ser el patio trasero de Estados Unidos
Su maldita frontera y nuestro maldito silencio
Trump y Kushner de forma y de fondo
Entre la frontera inventada por Trump y la realidad
Entendamos a las caravanas migrantes
“Ya nos abrieron la puerta y no nos sacan de aquí”
La frontera como zona de riesgo para Trump y oportunidad de AMLO
Las víctimas invisibles del muro de Trump
¿Deben participar los hispanos en el censo?
México como sala de espera de Estados Unidos. ¿A cambio de qué?
No, AMLO: Trump sí nos falta al respeto
Nuestra frontera y la construcción de un enemigo
Su muro y nuestro silencio
Migración centroamericana. Enfoque Simplista
La Cuarta Transformación de México y la defensa de los DREAMers
López Obrador y la migración centroamericana
AMLO y Trump, la llamada
La comunidad mexicana en Estados Unidos ¿quiere votar en México?
¿Negociar con Estados Unidos?
La caravana migrante, nuestra responsabilidad
Trump y lo que nos espera
Etiquetas