
Las lecciones para México después de la elección en Estados Unidos
By JORGE SANTIBÁÑEZ
ESPECIAL PARA LOS ANGELES TIMES
NOV. 9, 2020. 9:55 AM
El proceso electoral estadounidense deja importantes lecciones y retos para México. La sociedad en su conjunto y los actores económicos, sociales y políticos relevantes bien haríamos en analizarlo con detalle. No solamente por la innegable importancia de la relación entre los dos países sino por el proceso en sí mismo.
La primera de ellas es la democracia, la participación de la sociedad. 160 millones de electores -21 millones más que en 2016, el 67% de los posibles votantes-, emitió su voto. Estos datos convierten a esta elección en la de mayor tasa de participación en los últimos 120 años y sin duda el voto sigue siendo el instrumento mas poderoso que tienen los ciudadanos en una democracia.
El presidente que se pasó cuatro años culpando a los anteriores, que se dedicó a dividir al país entre buenos -los que están con él- y malos los que no-, despreciando a las instituciones, que se peleó con los medios de comunicación descalificándolos cuando no le eran favorables, viendo enemigos en la mas mínima disidencia y que en la recta final despreció la pandemia y se negó a usar cubrebocas, argumentando que su eficacia no estaba totalmente demostrada, perdió la elección.
Para muchos analistas, la derrota de Donald Trump se explica en función de sus posiciones más que en la alternativa que representa Joe Biden, el candidato triunfador. Si algo debemos aprender en México es que, si queremos que las cosas mejoren, que cambien, hay que votar, votar y votar. Claro, hace falta aun los verdaderos contrapesos, las decenas o centenas de líderes sociales que representen una verdadera oposición, sin “cola que les pisen”, pero lo que nos toca a los ciudadanos es participar.
La relación con el gobierno de Joe Biden será muy diferente y desafortunadamente empezamos mal. Hasta el momento en que escribo este artículo, AMLO no había reconocido su triunfo, lo que es un error.
Si bien es cierto que haber sido particularmente condescendiente y subordinado con Trump era mal visto por los demócratas que ahora gobernarán en el poderoso país vecino, esa posición podría explicarse en términos de que se trataba del presidente en funciones. No reconocer el triunfo demócrata después de que Francia, Inglaterra o Alemania lo hicieron, raya en el insulto hacia el nuevo gobierno de quien depende nuestra economía.
Esta actitud deja ver una posición preocupante de AMLO que se define en función de su relación personal y de sus instintos y no actúa como representante de un país. También hace evidente que en la cancillería mexicana no se cuenta con el suficiente conocimiento y experiencia en estas lides. Urge poner atención.
Mas allá de las formas, en la agenda habrá nuevos temas como el cambio climático o la instrumentación de reformas laborales contempladas en el T-MEC en las que México está en la dirección opuesta a la que impulsará el nuevo gobierno en Estados Unidos. No parece que estemos preparados, que contemos con el equipo para hacer frente o que tengamos la interlocución que se requiere para abordar estos temas.
El escenario es particularmente grave porque Joe Biden ha anunciado medidas importantes que podrían favorecer a la comunidad mexicana en Estados Unidos, a los DACA y a los inmigrantes no autorizados. Sí, esos que envían remesas y que mensualmente el presidente mexicano reconoce y agradece. ¿Qué esta haciendo su gobierno para aprovechar mejor, en favor de los mexicanos en Estados Unidos, esas oportunidades?
En un momento de tal trascendencia, por razones que no son claras en absoluto, posicionarse del lado equivocado de la historia tendrá costos para México y los mexicanos, no solamente para el gobierno de AMLO sino para el país en su conjunto. Ni siquiera me imagino la frialdad con la que serán recibidos nuestros funcionarios. Su actitud es similar a la de Bolsonaro en Brasil, Putin en Rusia o Erdogan en Turquía y no creo que esos países sean a quienes nos queremos parecer.
Jorge Santibáñez es presidente de Mexa Institute
Artículos recientes
¿Por qué Estados Unidos no le da dinero a AMLO?
¿Qué puede hacer México con la migración?
¿Por qué habría más migrantes transitando por México?
Ahora Texas somete a México
Y habrá más migrantes. ¿Estamos listos?
¿AMLO vs. USA? ¿De forma o de fondo?
¿Pobre de México, tan lejos de Estados Unidos y tan cerca de Rusia?
De visita en un país dividido
Pleitos que nos exhiben
México y las incongruencias de su hospitalidad
Alineándonos por obligación
¿Un complot internacional?
Las penas ajenas del canciller mexicano
México y el cambio que no llega
Los migrantes que México prefiere no ver
México y su política exterior que solo atiende el interior
Grietas en la relación México-Estados Unidos
Migración en el 2022: Sin mucho espacio para el optimismo
Cuidando el patio trasero
Por qué México es corresponsable de la muerte de los migrantes
México-Estados Unidos por debajo de la mesa
El tiempo de AMLO se acaba, ¿alcanzará para los mexicanos en Estados Unidos?
Una visita para una foto
¿De México para el mundo?
¿Adiós a la reforma migratoria?
Perlas de la política exterior mexicana
¿Y si habláramos más de los migrantes y menos de la UNAM?
Por fin se reabre la frontera ¿Qué aprendimos?
Atole con el dedo
Jalándole la cola al tigre
¿México es un campamento, patio o sala de espera de Estados Unidos?
¿Cómo estarán llegando los migrantes a la frontera México-Estados Unidos?
Platicar los problemas no los resuelve
‘Ora sí putos, valieron v…’
¿Quédate en México o con México?
Remesas, pobreza y otros ‘logros’ recientes
¿Quién ordenará el tema migratorio y cómo?
La distracción como forma de gobernar: la demanda a los fabricantes de armas
México-Estados Unidos. Un embajador y un territorio minado
Lo que México no entiende del T-MEC
Mala semana para los migrantes
Juventud latina, el tesoro de Estados Unidos
¿Guardia nacional mexicana o patrulla fronteriza estadounidense?
México se olvida de los fronterizos
Dos visitas a la frontera
Ahora un muro texano
¿A qué fue Kamala Harris a México?
De socio a mal necesario
AMLO y su preocupante antiyanquismo
¿Y la reforma migratoria de Biden?
Ahora el T-MEC es el escenario de tensión entre México y Estados Unidos
Algo no está funcionando en la relación México-Estados Unidos
¿Qué dirán de nosotros?
Sembrando vida y sembrando dudas
La preocupante política exterior mexicana
México-Estados Unidos. Una relación por teléfono
Crece el desorden migratorio y las soluciones son cada vez más difíciles
En la migración a Estados Unidos, México es el problema y la solución
La crisis migratoria de los mexicanos
¿Cuántos migrantes más tienen que morir para tener una política migratoria?
La migración como pretexto para atacar a Biden
Una llamada intrascendente o de ocurrencias
Joe Biden y el reto de integrar a la comunidad hispana
El papel de México en la reforma migratoria de Biden
No vayan a Tamaulipas
México y sus problemas no resueltos con la migración
México, otra vez como cementerio de migrantes
¿Reforma migratoria en puerta?
¿Qué pretende AMLO con Biden?
Biden y los migrantes
Las confusas señales de AMLO a Biden
¿Quién vacunará a los indocumentados?
Primero los DREAMERS
¿Aprovecharemos la oportunidad Biden?
OPINIÓN: AMLO no está listo para Biden
¿Fue decisivo el voto mexicano?
El futuro de los migrantes en juego
¿Bajo coeficiente intelectual de los migrantes?
¿Será decisivo el voto los mexicanos en Estados Unidos?
Habrá más caravanas
AMLO abandona a los paisanos y a los consulados
México sin política internacional
Dudas acerca del voto latino
México y sus migrantes
El informe de AMLO y las remesas
¿Se prepara México para los nuevos escenarios de la relación con Estados Unidos?
¿Votarán los latinos?
¿El COVID-19 hará mas rígida la frontera México-Estados Unidos?
¿Por qué se festejan las remesas?
Los indocumentados no votan
AMLO traicionó a los migrantes
No hay que abusar de la juventud de los latinos
¿Y si aumenta la migración mexicana?
AMLO debe interceder por los Dreamers mexicanos
¿Pero qué necesidad?
Los Dreamers y los límites del miedo a Trump
OPINIÓN: México y Estados Unidos tienen gobiernos antiinmigrantes
OPINIÓN: Abusos de la policía y los latinos
OPINIÓN: México y Estados Unidos frente al COVID 19. Comparaciones odiosas
OPINIÓN: ¿Qué hacer por los paisanos fallecidos por COVID-19?
OPINIÓN: Una reunión inoportuna
OPINIÓN: Las remesas, un festejo injustificado
OPINIÓN: Los latinos y el COVID o la juventud que necesita Estados Unidos
Los inmigrantes serán las víctimas de la campaña presidencial
Una amistad riesgosa para México
OPINIÓN: ¿Qué más le puede pedir Trump a AMLO?
¿Regresarán a México los migrantes?
Y bajarán las remesas
México en las elecciones estadounidenses
2020, un año preocupante para los migrantes
Los latinos deben votar en 2020
2019, un mal año para los migrantes
Entre AMLO y Trump existe una relación ‘fake’
¿Y ahora qué le daremos a Donald Trump?
No hay presupuesto para los paisanos
¿Apoyar a los Dreamers, es mucho pedir?
¿Y la responsabilidad de Estados Unidos?
México. El vecino poco confiable.
Dudas acerca del acuerdo comercial T-MEC
¿Atendiendo las causas de la migración?
¿Cuántas caravanas más?
Nadie verá por los paisanos
¿Amistad AMLO-Trump?
Los paisanos jóvenes también se merecen un futuro
¿Y las remesas por qué aparecen en el informe de gobierno?
El flujo migratorio desde Centroamérica hacia EU no se detendrá
Ahora contra los migrantes legales
Tan cerca de Trump, tan lejos de los paisanos
El Paso y los límites a la complicidad con Trump
¿Por qué negociaron con tanto miedo?
El inevitable ataque de Trump a México
La importancia de los mexicanos en Estados Unidos
Desarrollar Centroamérica: cortina de humo ante la crisis humanitaria
Migración, el tema inesperado para AMLO
Daños a nuestras fronteras
Mal acuerdo para México. Bueno para Trump.
¿Seis mil agentes en la frontera sur de México?
Lo peor es que se les advirtió
La ingenuidad internacional de AMLO
Trump y su guiño falso hacia la inmigración
¿El miedo frenó la migración?
Migración centroamericana, ineptitud y soberbia mexicana
No hay que olvidar a los paisanos
La estrategia de Trump vs la inexperiencia internacional de AMLO
Los “nuevos” cónsules y la comunidad mexicana en Estados Unidos
El gobierno mexicano acepta ser el patio trasero de Estados Unidos
Su maldita frontera y nuestro maldito silencio
Trump y Kushner de forma y de fondo
Entre la frontera inventada por Trump y la realidad
Entendamos a las caravanas migrantes
“Ya nos abrieron la puerta y no nos sacan de aquí”
La frontera como zona de riesgo para Trump y oportunidad de AMLO
Las víctimas invisibles del muro de Trump
¿Deben participar los hispanos en el censo?
México como sala de espera de Estados Unidos. ¿A cambio de qué?
No, AMLO: Trump sí nos falta al respeto
Nuestra frontera y la construcción de un enemigo
Su muro y nuestro silencio
Migración centroamericana. Enfoque Simplista
La Cuarta Transformación de México y la defensa de los DREAMers
López Obrador y la migración centroamericana
AMLO y Trump, la llamada
La comunidad mexicana en Estados Unidos ¿quiere votar en México?
¿Negociar con Estados Unidos?
La caravana migrante, nuestra responsabilidad
Trump y lo que nos espera
Etiquetas