
La caravana migrante, nuestra responsabilidad
Mucho se ha escrito acerca de los migrantes centroamericanos, esencialmente de Honduras y El Salvador, quienes transitan por México para desplazarse hacia Estados Unidos. La atención está puesta sobre ellos en gran medida porque el presidente Donald Trump, en el contexto de la elección de medio término, los ha utilizado como instrumento para atacar a los demócratas, presentando a la caravana como una invasión de delincuentes, situación que hay que defender en las urnas.
Más allá del oportunismo electoral del presidente estadounidense, debemos reconocer que México tiene una enorme responsabilidad en la conformación de dicha caravana, quizá la mayor. Veamos porqué.
La caravana no promueve la salida de centroamericanos hacia Estados Unidos. Las condiciones de salida, de expulsión de miles de personas están ahí desde hace muchos años. De manera destacada, la violencia, inseguridad y falta de oportunidades tienen décadas en Honduras o el Salvador.
Los integrantes de la caravana tienen claro que deben abandonar su país desde hace mucho. Sin embargo, se debaten entre sufrir la violencia en sus lugares de origen o durante su recorrido por México. Por eso la caravana les ofrece la posibilidad de transitar por nuestro país de manera relativamente segura. Si el paso fuera seguro, no tendrían ninguna necesidad de hacerlo en caravanas y su salida ocurriría, como fue en algún tiempo, en pequeños grupos.
Durante décadas se ha documentado los abusos de los que son sujeto lo migrantes centroamericanos en México. Las jóvenes, ante la certeza de que serán violadas, un mes antes de la partida, empiezan a tomar anticonceptivos; los migrantes dejan el dinero que requieren para el desplazamiento con sus familiares, con el encargo de que se los envíen poco a poco, porque saben que serán asaltados y temen que les roben todo lo que han ahorrado o lo que sus familiares en Estados Unidos les han enviado. Y podríamos contar muchas más historias similares.
La peor parte de este asunto es que en esas vejaciones participan, de forma directa, por complicidad u omisión, autoridades de instituciones mexicanas, particularmente del Instituto Nacional de Migración (INM). Solo hay que preguntarle a los migrantes. Después de las Maras, a quien más temen los migrantes es a los agentes del INM, que con frecuencia se asocian o se dividen el territorio con las Maras.
Se dice que la caravana está “organizada” por alguien. Por supuesto que lo está, pero las condiciones para migrar o huir son auténticas y la necesidad de hacerlo en grupo para evitar a las autoridades mexicanas y sus abusos son reales. No se trata de acarreados a quienes se les pagó por migrar.
El tema se complica porque tensa la relación con Estados Unidos. Nuestro vecino exige un papel más activo del gobierno mexicano. A la administración que concluye se le ocurrió enviar a la Policía Federal, alimentando así la percepción que Trump quiere transmitir a los electores de que se trata de delincuentes; además no pudieron contener a la caravana. Por su parte, al gobierno que viene se le ocurrió declarar que habrá empleo en México para todos los miembros de la caravana. Ambos, esencialmente se doblegan ante Trump y tratan de asegurarle que la caravana permanecerá en México.
Adicionalmente se declara pomposamente que el eje rector de la política migratoria del nuevo gobierno será el respeto a los derechos humanos, sin decir cómo, lo cual no tranquiliza a ningún migrante centroamericano. Exactamente lo mismo han declarado los últimos 10 titulares del INM. Ni modo que dijeran otra cosa.
*Director y fundador de Mexa Institute, organización que estudia a las comunidades mexicanas en Estados Unidos. Fue Presidente de El Colegio de la Frontera Norte y tiene más de 25 años de experiencia en el estudio de la migración.
Artículos recientes
El papel de México en la reforma migratoria de Biden
No vayan a Tamaulipas
México y sus problemas no resueltos con la migración
México, otra vez como cementerio de migrantes
¿Reforma migratoria en puerta?
¿Qué pretende AMLO con Biden?
Biden y los migrantes
Las confusas señales de AMLO a Biden
¿Quién vacunará a los indocumentados?
Primero los DREAMERS
¿Aprovecharemos la oportunidad Biden?
OPINIÓN: AMLO no está listo para Biden
¿Fue decisivo el voto mexicano?
Las lecciones para México después de la elección en Estados Unidos
El futuro de los migrantes en juego
¿Bajo coeficiente intelectual de los migrantes?
¿Será decisivo el voto los mexicanos en Estados Unidos?
Habrá más caravanas
AMLO abandona a los paisanos y a los consulados
México sin política internacional
Dudas acerca del voto latino
México y sus migrantes
El informe de AMLO y las remesas
¿Se prepara México para los nuevos escenarios de la relación con Estados Unidos?
¿Votarán los latinos?
¿El COVID-19 hará mas rígida la frontera México-Estados Unidos?
¿Por qué se festejan las remesas?
Los indocumentados no votan
AMLO traicionó a los migrantes
No hay que abusar de la juventud de los latinos
¿Y si aumenta la migración mexicana?
AMLO debe interceder por los Dreamers mexicanos
¿Pero qué necesidad?
Los Dreamers y los límites del miedo a Trump
OPINIÓN: México y Estados Unidos tienen gobiernos antiinmigrantes
OPINIÓN: Abusos de la policía y los latinos
OPINIÓN: México y Estados Unidos frente al COVID 19. Comparaciones odiosas
OPINIÓN: ¿Qué hacer por los paisanos fallecidos por COVID-19?
OPINIÓN: Una reunión inoportuna
OPINIÓN: Las remesas, un festejo injustificado
OPINIÓN: Los latinos y el COVID o la juventud que necesita Estados Unidos
Los inmigrantes serán las víctimas de la campaña presidencial
Una amistad riesgosa para México
OPINIÓN: ¿Qué más le puede pedir Trump a AMLO?
¿Regresarán a México los migrantes?
Y bajarán las remesas
México en las elecciones estadounidenses
2020, un año preocupante para los migrantes
Los latinos deben votar en 2020
2019, un mal año para los migrantes
Entre AMLO y Trump existe una relación ‘fake’
¿Y ahora qué le daremos a Donald Trump?
No hay presupuesto para los paisanos
¿Apoyar a los Dreamers, es mucho pedir?
¿Y la responsabilidad de Estados Unidos?
México. El vecino poco confiable.
Dudas acerca del acuerdo comercial T-MEC
¿Atendiendo las causas de la migración?
¿Cuántas caravanas más?
Nadie verá por los paisanos
¿Amistad AMLO-Trump?
Los paisanos jóvenes también se merecen un futuro
¿Y las remesas por qué aparecen en el informe de gobierno?
El flujo migratorio desde Centroamérica hacia EU no se detendrá
Ahora contra los migrantes legales
Tan cerca de Trump, tan lejos de los paisanos
El Paso y los límites a la complicidad con Trump
¿Por qué negociaron con tanto miedo?
El inevitable ataque de Trump a México
La importancia de los mexicanos en Estados Unidos
Desarrollar Centroamérica: cortina de humo ante la crisis humanitaria
Migración, el tema inesperado para AMLO
Daños a nuestras fronteras
Mal acuerdo para México. Bueno para Trump.
¿Seis mil agentes en la frontera sur de México?
Lo peor es que se les advirtió
La ingenuidad internacional de AMLO
Trump y su guiño falso hacia la inmigración
¿El miedo frenó la migración?
Migración centroamericana, ineptitud y soberbia mexicana
No hay que olvidar a los paisanos
La estrategia de Trump vs la inexperiencia internacional de AMLO
Los “nuevos” cónsules y la comunidad mexicana en Estados Unidos
El gobierno mexicano acepta ser el patio trasero de Estados Unidos
Su maldita frontera y nuestro maldito silencio
Trump y Kushner de forma y de fondo
Entre la frontera inventada por Trump y la realidad
Entendamos a las caravanas migrantes
“Ya nos abrieron la puerta y no nos sacan de aquí”
La frontera como zona de riesgo para Trump y oportunidad de AMLO
Las víctimas invisibles del muro de Trump
¿Deben participar los hispanos en el censo?
México como sala de espera de Estados Unidos. ¿A cambio de qué?
No, AMLO: Trump sí nos falta al respeto
Nuestra frontera y la construcción de un enemigo
Su muro y nuestro silencio
Migración centroamericana. Enfoque Simplista
La Cuarta Transformación de México y la defensa de los DREAMers
López Obrador y la migración centroamericana
AMLO y Trump, la llamada
La comunidad mexicana en Estados Unidos ¿quiere votar en México?
¿Negociar con Estados Unidos?
Trump y lo que nos espera
Etiquetas