
El tiempo de AMLO se acaba, ¿alcanzará para los mexicanos en Estados Unidos?
POR JORGE SANTIBÁÑEZ
ESPECIAL PARA THE SAN DIEGO UNION TRIBUNE
DIC. 2, 2021 8:30 AM PT
Al observar varios de los movimientos y decisiones recientes de AMLO queda la sensación de que ya se dio cuenta de que el sexenio se acaba y aun no ha logrado prácticamente nada de lo que se propuso.
Cierto, domina y dicta los temas en el debate mediático, sus conferencias matutinas, a pesar del desgaste que supone dos horas diarias de un presidente, son el mejor instrumento con el que se entretienen amigos y enemigos, sus niveles de popularidad aun se mantienen altos y sin duda dejará el recuerdo de haber sido un presidente austero a pesar de vivir en Palacio Nacional. Tiene además sometidos a los otros dos poderes y arrinconados a los organismos autónomos. Si fuera candidato podría estar más que tranquilo.
El problema es que ya no es candidato. Ahora es gobierno y está a la mitad de su mandato. En esa lógica debe hacer algo, concretar acciones. Por lo observado, le preocupan particularmente dos temas. La continuidad de su legado, ya no tanto en los discursos como en hechos concretos y terminar algo de lo que se propuso.
Está muy lejos de concluir lo que los analistas llaman “sus grandes obras”. La refinería de Dos Bocas y el Tren Maya están en obra negra y aun terminándose este sexenio, sus beneficios —si es que hay alguno— no serán visibles y sensibles para la población en general hasta dentro de algunos años. El Aeropuerto Felipe Ángeles, su aeropuerto, con apenas 28 posiciones de contacto directo con los aviones que contrastan con las 63 que actualmente tiene el aeropuerto de la Ciudad de México y las 148 que estaban contempladas para el aeropuerto que canceló, no parece que vaya a resolver ningún problema y si creará muchos.
En estas condiciones, AMLO, que esperemos no ceda a tentaciones mayores y más peligrosas, tiene que asegurar que el siguiente gobierno no caiga en manos de la oposición corriendo el riesgo de que se desacrediten sus obras y tiene que acelerar dichas obras. El reloj ya está en cuenta regresiva.
Ello explica el reciente decreto que clasifica las obras gubernamentales como de seguridad nacional. No es para robar, como algunos creen, sino para que nadie las detenga ni siquiera temporalmente y será feroz ante cualquiera que trate de frenar sus obras, ya no hay tiempo. Por eso también descansa en el ejército como constructor de estas. Sabe que sus colaboradores son excelentes para corear su doctrina y obedecerlo, por eso se los lleva de porra a cada reunión que tiene con los nuevos gobernadores morenistas, pero en términos generales son ineficientes. El ejército no ganará concursos internacionales de diseño como los que ganó el aeropuerto cancelado, pero harán lo necesario para que lo que sea, parezca concluido.
En lo que toca a la continuidad de su legado, sin duda recurrirá al famoso dedazo tan criticado en el sistema mexicano. Su corazón está con la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y su plan B es el canciller, Marcelo Ebrard. El senador Ricardo Monreal no es una de sus opciones, pero lo apoyaría si el partido decide postularlo. Los dos primeros, buscando el dedo que los designe, juegan a convencerlo de que son su mejor opción. Ella con la lealtad ciega y él tratando de mostrar eficiencia tanto en la agenda de su puesto como en lo que el presidente le encarga. El canciller, como cualquier funcionario público en el sistema mexicano, se enfrenta al reto de armonizar y equilibrar varios caminos que no siempre convergen. Lo que su jefe espera de él, lo que le encarga, lo que él quiere hacer y lo que dicen sus funciones y atribuciones. La cancillería nunca ha sido plataforma de un candidato presidencial.
Pasadas las etapas en la que el canciller era el responsable de las vacunas COVID, y de hacer todo lo que fuera necesario para que Trump no se enojara con AMLO, algo de lo que contextualmente salió bien librado, ahora el reto es llevar a AMLO a la agenda internacional, más particularmente a la relación con Estados Unidos.
Ahí la agenda es multidimensional y nada fácil. Hay temas en los que no se puede meter como la reforma eléctrica y otros, como los flujos migratorios de tránsito en los que hay que hacer concesiones por debajo de la mesa. De hecho, ya empezó usando a la guardia nacional y al imponer visas a brasileños y migrantes de otras nacionalidades para que no les sea tan fácil llegar a Estados Unidos.
Adicionalmente, está tratando de jugar la carta de los mexicanos en Estados Unidos. Por eso y después de tres años descubrieron que sería bueno regularizar a los indocumentados y concluyó que los migrantes mexicanos van a Estados Unidos a trabajar en empleos que esa economía requiere. ¡Como no se nos había ocurrido!
Seguramente también juega o jugará con el espejismo de los millones de votos de estos migrantes que nunca han pasado de cien mil y de que todos esos votos serían para AMLO a quien esta comunidad quiere entrañablemente. A ello responden los mariachis y las decenas de acarreados (miles dicen sus fans) que le llevó en Nueva York y Washington.
Se acaba el tiempo y hay que moverse rápido.
Jorge Santibáñez es presidente de Mexa Intitute.
www.mexainstitute.org
Artículos recientes
DACA, el aprendizaje a diez años de distancia
Una pálida Cumbre de las Américas
La cumbre y la oportunidad que México desperdicia
La ex futura Cumbre de las Américas
Título 42, Biden, AMLO y la migración que no se resuelve
La ingenuidad de AMLO
¿Por qué Estados Unidos no le da dinero a AMLO?
¿Qué puede hacer México con la migración?
¿Por qué habría más migrantes transitando por México?
Ahora Texas somete a México
Y habrá más migrantes. ¿Estamos listos?
¿AMLO vs. USA? ¿De forma o de fondo?
¿Pobre de México, tan lejos de Estados Unidos y tan cerca de Rusia?
De visita en un país dividido
Pleitos que nos exhiben
México y las incongruencias de su hospitalidad
Alineándonos por obligación
¿Un complot internacional?
Las penas ajenas del canciller mexicano
México y el cambio que no llega
Los migrantes que México prefiere no ver
México y su política exterior que solo atiende el interior
Grietas en la relación México-Estados Unidos
Migración en el 2022: Sin mucho espacio para el optimismo
Cuidando el patio trasero
Por qué México es corresponsable de la muerte de los migrantes
México-Estados Unidos por debajo de la mesa
Una visita para una foto
¿De México para el mundo?
¿Adiós a la reforma migratoria?
Perlas de la política exterior mexicana
¿Y si habláramos más de los migrantes y menos de la UNAM?
Por fin se reabre la frontera ¿Qué aprendimos?
Atole con el dedo
Jalándole la cola al tigre
¿México es un campamento, patio o sala de espera de Estados Unidos?
¿Cómo estarán llegando los migrantes a la frontera México-Estados Unidos?
Platicar los problemas no los resuelve
‘Ora sí putos, valieron v…’
¿Quédate en México o con México?
Remesas, pobreza y otros ‘logros’ recientes
¿Quién ordenará el tema migratorio y cómo?
La distracción como forma de gobernar: la demanda a los fabricantes de armas
México-Estados Unidos. Un embajador y un territorio minado
Lo que México no entiende del T-MEC
Mala semana para los migrantes
Juventud latina, el tesoro de Estados Unidos
¿Guardia nacional mexicana o patrulla fronteriza estadounidense?
México se olvida de los fronterizos
Dos visitas a la frontera
Ahora un muro texano
¿A qué fue Kamala Harris a México?
De socio a mal necesario
AMLO y su preocupante antiyanquismo
¿Y la reforma migratoria de Biden?
Ahora el T-MEC es el escenario de tensión entre México y Estados Unidos
Algo no está funcionando en la relación México-Estados Unidos
¿Qué dirán de nosotros?
Sembrando vida y sembrando dudas
La preocupante política exterior mexicana
México-Estados Unidos. Una relación por teléfono
Crece el desorden migratorio y las soluciones son cada vez más difíciles
En la migración a Estados Unidos, México es el problema y la solución
La crisis migratoria de los mexicanos
¿Cuántos migrantes más tienen que morir para tener una política migratoria?
La migración como pretexto para atacar a Biden
Una llamada intrascendente o de ocurrencias
Joe Biden y el reto de integrar a la comunidad hispana
El papel de México en la reforma migratoria de Biden
No vayan a Tamaulipas
México y sus problemas no resueltos con la migración
México, otra vez como cementerio de migrantes
¿Reforma migratoria en puerta?
¿Qué pretende AMLO con Biden?
Biden y los migrantes
Las confusas señales de AMLO a Biden
¿Quién vacunará a los indocumentados?
Primero los DREAMERS
¿Aprovecharemos la oportunidad Biden?
OPINIÓN: AMLO no está listo para Biden
¿Fue decisivo el voto mexicano?
Las lecciones para México después de la elección en Estados Unidos
El futuro de los migrantes en juego
¿Bajo coeficiente intelectual de los migrantes?
¿Será decisivo el voto los mexicanos en Estados Unidos?
Habrá más caravanas
AMLO abandona a los paisanos y a los consulados
México sin política internacional
Dudas acerca del voto latino
México y sus migrantes
El informe de AMLO y las remesas
¿Se prepara México para los nuevos escenarios de la relación con Estados Unidos?
¿Votarán los latinos?
¿El COVID-19 hará mas rígida la frontera México-Estados Unidos?
¿Por qué se festejan las remesas?
Los indocumentados no votan
AMLO traicionó a los migrantes
No hay que abusar de la juventud de los latinos
¿Y si aumenta la migración mexicana?
AMLO debe interceder por los Dreamers mexicanos
¿Pero qué necesidad?
Los Dreamers y los límites del miedo a Trump
OPINIÓN: México y Estados Unidos tienen gobiernos antiinmigrantes
OPINIÓN: Abusos de la policía y los latinos
OPINIÓN: México y Estados Unidos frente al COVID 19. Comparaciones odiosas
OPINIÓN: ¿Qué hacer por los paisanos fallecidos por COVID-19?
OPINIÓN: Una reunión inoportuna
OPINIÓN: Las remesas, un festejo injustificado
OPINIÓN: Los latinos y el COVID o la juventud que necesita Estados Unidos
Los inmigrantes serán las víctimas de la campaña presidencial
Una amistad riesgosa para México
OPINIÓN: ¿Qué más le puede pedir Trump a AMLO?
¿Regresarán a México los migrantes?
Y bajarán las remesas
México en las elecciones estadounidenses
2020, un año preocupante para los migrantes
Los latinos deben votar en 2020
2019, un mal año para los migrantes
Entre AMLO y Trump existe una relación ‘fake’
¿Y ahora qué le daremos a Donald Trump?
No hay presupuesto para los paisanos
¿Apoyar a los Dreamers, es mucho pedir?
¿Y la responsabilidad de Estados Unidos?
México. El vecino poco confiable.
Dudas acerca del acuerdo comercial T-MEC
¿Atendiendo las causas de la migración?
¿Cuántas caravanas más?
Nadie verá por los paisanos
¿Amistad AMLO-Trump?
Los paisanos jóvenes también se merecen un futuro
¿Y las remesas por qué aparecen en el informe de gobierno?
El flujo migratorio desde Centroamérica hacia EU no se detendrá
Ahora contra los migrantes legales
Tan cerca de Trump, tan lejos de los paisanos
El Paso y los límites a la complicidad con Trump
¿Por qué negociaron con tanto miedo?
El inevitable ataque de Trump a México
La importancia de los mexicanos en Estados Unidos
Desarrollar Centroamérica: cortina de humo ante la crisis humanitaria
Migración, el tema inesperado para AMLO
Daños a nuestras fronteras
Mal acuerdo para México. Bueno para Trump.
¿Seis mil agentes en la frontera sur de México?
Lo peor es que se les advirtió
La ingenuidad internacional de AMLO
Trump y su guiño falso hacia la inmigración
¿El miedo frenó la migración?
Migración centroamericana, ineptitud y soberbia mexicana
No hay que olvidar a los paisanos
La estrategia de Trump vs la inexperiencia internacional de AMLO
Los “nuevos” cónsules y la comunidad mexicana en Estados Unidos
El gobierno mexicano acepta ser el patio trasero de Estados Unidos
Su maldita frontera y nuestro maldito silencio
Trump y Kushner de forma y de fondo
Entre la frontera inventada por Trump y la realidad
Entendamos a las caravanas migrantes
“Ya nos abrieron la puerta y no nos sacan de aquí”
La frontera como zona de riesgo para Trump y oportunidad de AMLO
Las víctimas invisibles del muro de Trump
¿Deben participar los hispanos en el censo?
México como sala de espera de Estados Unidos. ¿A cambio de qué?
No, AMLO: Trump sí nos falta al respeto
Nuestra frontera y la construcción de un enemigo
Su muro y nuestro silencio
Migración centroamericana. Enfoque Simplista
La Cuarta Transformación de México y la defensa de los DREAMers
López Obrador y la migración centroamericana
AMLO y Trump, la llamada
La comunidad mexicana en Estados Unidos ¿quiere votar en México?
¿Negociar con Estados Unidos?
La caravana migrante, nuestra responsabilidad
Trump y lo que nos espera
Etiquetas