
¿Amistad AMLO-Trump?
De formas diversas, Donald Trump ha expresado su reconocimiento a México por haber aceptado detener el flujo migratorio de centroamericanos que se dirigen a Estados Unidos. Adicionalmente, el gobierno mexicano aceptó recibir y retener en su territorio a los solicitantes de asilo mientras se toma la decisión de su petición. Ese mismo gobierno ha expresado insistentemente que la relación entre los dos países es muy buena y basada en el respeto. AMLO ha platicado varias veces por teléfono con Trump y los reportes siempre son de una excelente comunicación, en los mejores términos.
Muy poco le ha importado a este gobierno las quejas de las organizaciones -incluida la ONU-, que trabajan a favor de los migrantes centroamericanos y que han denunciado que los mecanismos que se han instrumentado para detener el flujo migratorio son contrarios a la tradición mexicana y violatorios de los derechos humanos.
Internamente, hay quienes han señalado que destinar a 25 mil elementos de la Guardia Nacional para la detención de migrantes es una distracción de este órgano policiaco, de lo que deberían ser sus labores esenciales, a saber, la seguridad de los mexicanos. Tampoco estas críticas les ha importado.
¿Se trata realmente del inicio de una gran alianza entre los dos países? ¿qué busca cada quién, qué obtiene? y ¿a qué costo?
Del lado mexicano, el pretexto explícito para ceder todo a Estados Unidos en el tema migración de centroamericanos, fue el de evitar unos muy hipotéticos aranceles que Trump impondría a las mercancías mexicanas según una serie de tuits que lanzó a ese respecto. Implícitamente, México buscaba apaciguar a Trump para que se impulsara y aprobara en el congreso estadounidense la nueva versión del Tratado de Libre Comercio, conocido en México como T-MEC.
No sabemos si finalmente los aranceles se impondrían, muchos pensamos que no y que Trump estaba sólo amenazando, pero nadie puede afirmar nada y el T-MEC, en realidad no depende del mandatario de EE.UU ni él esta dispuesto a invertir su capital político, en estos momentos, en ese tema. Todo parece indicar que por la situación política actual se retomará después de las elecciones presidenciales de 2020. Así las cosas no parece que México haya obtenido mucho.
Por su parte, lo que buscaba Donald Trump era instrumentos de campaña. El tema migratorio de centroamericanos le es fundamental por varias razones. Si lo controla, dirá que aún sin muro cumplió con sus promesas de detener esa “invasión” y que eso no le costó al contribuyente estadounidense -le costó a quien paga impuestos en México-. Acusará además a los demócratas de no hacer nada por un tema que a muchos votantes les interesa tener controlado: la inmigración. De hecho, hace unos días, en uno de sus excesos verbales, declaró que estaba “usando” a México porque los demócratas no hacían nada al respecto. Ante esta expresión, AMLO recurrió al cada vez más gastado pretexto de no engancharnos y de no crear confrontaciones.
¿Se trata entonces de una alianza entre los dos gobiernos? No parece. En el mejor de los casos, México evitó un problema que no existía y Trump usó a México para propósitos electorales. Hay algunos efectos colaterales de política interna en México, como por ejemplo que el manejo de este tema desplazó a la Secretaría de Gobernación mexicana y empoderó al canciller mexicano quien maneja, ya oficialmente, todo lo relacionado con la migración.
¿Ahí acaba el tema? Desafortunadamente no. La posición política de Trump se ha complicado considerablemente. A raíz de una llamada con el presidente de Ucrania en el que le pide, como mandatario de Estados Unidos, que investigue los negocios en ese país de uno de los hijos de su principal oponente en las próximas elecciones, los demócratas en la Cámara de Representantes iniciarán un proceso de destitución (impeachment es el término en inglés) que aún no teniendo éxito para ese propósito, mermará las posibilidades de reelección.
Si Trump no se reelige, de nada habrá servido ceder todo en el tema migratorio y frente a un nuevo gobierno en Estados Unidos, México tendría que cargar con la imagen de aliado de Trump sin realmente haberlo sido y sin obtener nada a cambio de ser un gobierno que cede todo y con un presidente que para no “engancharse” aguanta lo que sea. Un vecino dócil e inútil.
* El autor es presidente de Mexa Institute
Artículos recientes
El papel de México en la reforma migratoria de Biden
No vayan a Tamaulipas
México y sus problemas no resueltos con la migración
México, otra vez como cementerio de migrantes
¿Reforma migratoria en puerta?
¿Qué pretende AMLO con Biden?
Biden y los migrantes
Las confusas señales de AMLO a Biden
¿Quién vacunará a los indocumentados?
Primero los DREAMERS
¿Aprovecharemos la oportunidad Biden?
OPINIÓN: AMLO no está listo para Biden
¿Fue decisivo el voto mexicano?
Las lecciones para México después de la elección en Estados Unidos
El futuro de los migrantes en juego
¿Bajo coeficiente intelectual de los migrantes?
¿Será decisivo el voto los mexicanos en Estados Unidos?
Habrá más caravanas
AMLO abandona a los paisanos y a los consulados
México sin política internacional
Dudas acerca del voto latino
México y sus migrantes
El informe de AMLO y las remesas
¿Se prepara México para los nuevos escenarios de la relación con Estados Unidos?
¿Votarán los latinos?
¿El COVID-19 hará mas rígida la frontera México-Estados Unidos?
¿Por qué se festejan las remesas?
Los indocumentados no votan
AMLO traicionó a los migrantes
No hay que abusar de la juventud de los latinos
¿Y si aumenta la migración mexicana?
AMLO debe interceder por los Dreamers mexicanos
¿Pero qué necesidad?
Los Dreamers y los límites del miedo a Trump
OPINIÓN: México y Estados Unidos tienen gobiernos antiinmigrantes
OPINIÓN: Abusos de la policía y los latinos
OPINIÓN: México y Estados Unidos frente al COVID 19. Comparaciones odiosas
OPINIÓN: ¿Qué hacer por los paisanos fallecidos por COVID-19?
OPINIÓN: Una reunión inoportuna
OPINIÓN: Las remesas, un festejo injustificado
OPINIÓN: Los latinos y el COVID o la juventud que necesita Estados Unidos
Los inmigrantes serán las víctimas de la campaña presidencial
Una amistad riesgosa para México
OPINIÓN: ¿Qué más le puede pedir Trump a AMLO?
¿Regresarán a México los migrantes?
Y bajarán las remesas
México en las elecciones estadounidenses
2020, un año preocupante para los migrantes
Los latinos deben votar en 2020
2019, un mal año para los migrantes
Entre AMLO y Trump existe una relación ‘fake’
¿Y ahora qué le daremos a Donald Trump?
No hay presupuesto para los paisanos
¿Apoyar a los Dreamers, es mucho pedir?
¿Y la responsabilidad de Estados Unidos?
México. El vecino poco confiable.
Dudas acerca del acuerdo comercial T-MEC
¿Atendiendo las causas de la migración?
¿Cuántas caravanas más?
Nadie verá por los paisanos
Los paisanos jóvenes también se merecen un futuro
¿Y las remesas por qué aparecen en el informe de gobierno?
El flujo migratorio desde Centroamérica hacia EU no se detendrá
Ahora contra los migrantes legales
Tan cerca de Trump, tan lejos de los paisanos
El Paso y los límites a la complicidad con Trump
¿Por qué negociaron con tanto miedo?
El inevitable ataque de Trump a México
La importancia de los mexicanos en Estados Unidos
Desarrollar Centroamérica: cortina de humo ante la crisis humanitaria
Migración, el tema inesperado para AMLO
Daños a nuestras fronteras
Mal acuerdo para México. Bueno para Trump.
¿Seis mil agentes en la frontera sur de México?
Lo peor es que se les advirtió
La ingenuidad internacional de AMLO
Trump y su guiño falso hacia la inmigración
¿El miedo frenó la migración?
Migración centroamericana, ineptitud y soberbia mexicana
No hay que olvidar a los paisanos
La estrategia de Trump vs la inexperiencia internacional de AMLO
Los “nuevos” cónsules y la comunidad mexicana en Estados Unidos
El gobierno mexicano acepta ser el patio trasero de Estados Unidos
Su maldita frontera y nuestro maldito silencio
Trump y Kushner de forma y de fondo
Entre la frontera inventada por Trump y la realidad
Entendamos a las caravanas migrantes
“Ya nos abrieron la puerta y no nos sacan de aquí”
La frontera como zona de riesgo para Trump y oportunidad de AMLO
Las víctimas invisibles del muro de Trump
¿Deben participar los hispanos en el censo?
México como sala de espera de Estados Unidos. ¿A cambio de qué?
No, AMLO: Trump sí nos falta al respeto
Nuestra frontera y la construcción de un enemigo
Su muro y nuestro silencio
Migración centroamericana. Enfoque Simplista
La Cuarta Transformación de México y la defensa de los DREAMers
López Obrador y la migración centroamericana
AMLO y Trump, la llamada
La comunidad mexicana en Estados Unidos ¿quiere votar en México?
¿Negociar con Estados Unidos?
La caravana migrante, nuestra responsabilidad
Trump y lo que nos espera
Etiquetas