
El inevitable ataque de Trump a México
Muchos pensamos que tarde o temprano, el presidente Trump escogerá a México como objetivo favorito de sus ataques durante sus mítines electorales. Los temas serán, al menos: inmigración, seguridad fronteriza, comercio y empleos que están en México y que, según él, deberían estar en Estados Unidos. El primer mandatario trae en su corazón esas cuestiones. No solamente considera que le son políticamente rentables, sino que realmente cree en sus posiciones antinmigrantes y nacionalistas; son los asuntos que le resultan más beneficiosos en la política y en torno a los cuales sus bases electorales muestran mayor cohesión.
Probablemente aborde otros temas como la economía, relaciones con otros países (Corea del Norte, Irán), sus cada vez más graves problemas personales y legales, y los pleitos con el congreso, pero siempre regresará a atacar a los inmigrantes mexicanos como causantes de todo lo que no funciona en Estados Unidos.
El presidente Trump es antiinmigrante. Basta revisar sus más recientes declaraciones en contra de cuatro legisladoras a las que exigió regresar a sus países. Poco importa que tres de esas legisladoras hayan nacido en Estados Unidos y una sea ciudadana naturalizada. Las cuatro, ante sus ojos, parecen migrantes. Su piel es más oscura y en su lógica no podrían ser estadounidenses. Increíble pero cierto, así pasó. Eso no es lo más grave, lo delicado es que en el mitin que siguió a esa expresión, la audiencia, sus bases, vociferaban a coro que esas legisladoras deberían regresar a sus países y él, a sonrisa plena, los escuchaba.
El color de la piel del inmigrante mexicano encaja perfectamente en la descripción de lo que él, y sus bases, consideran que no debe de estar en Estados Unidos. A ello hay que agregar la percepción que esos inmigrantes quitan empleo a los estadounidenses y hacen las ciudades inseguras.
Mas allá de que alguno de los funcionarios de Trump se tomen fotos sonrientes con sus contrapartes mexicanas, o que él diga que México esta haciendo muy buen trabajo deteniendo migrantes centroamericanos, el ataque a México y a los mexicanos en Estados Unidos llegará, regresará. Ante esta situación, ¿qué hará el gobierno mexicano?
Hasta ahora México ha escogido tres estrategias con respecto a Estados Unidos. La primera es la de no engancharse, es decir, no responder, diga lo que diga; recurrir al cada vez menos aplicable y creíble argumento de que se trata de asuntos internos de Estados Unidos y nosotros no nos metemos. La segunda es hacer lo que nos pidan para detener a los centroamericanos que buscan llegar a Estados Unidos, pretendiendo su beneplácito. La tercera es buscar a toda costa la aprobación del T-MEC. Las primeras dos están al alcance de México, la tercera no tanto.
No parece que esas tres estrategias sean la base de una relación bilateral de esta importancia y menos aún que aguanten un sexenio. ¿Cuánto tiempo vamos a tener en México a 21.000 agentes de la Guardia Nacional deteniendo migrantes mientras los problemas de seguridad pública, atribución de ese cuerpo policíaco, nos devoran? ¿Por cuánto tiempo vamos a creer que somos muy eficientes porque detenemos el flujo de migrantes centroamericanos, cuando en realidad lo único que estamos haciendo es orillarlos a que sigan rutas más riesgosas y se entreguen al crimen organizado?, ¿Cuántos insultos vamos a aguantar sin decir nada? ¿Hasta cuándo tendremos votaciones a mano alzada para no engancharnos, en auditorios donde a nadie le importan los mexicanos en Estados Unidos?
Lo peor es que si gana Trump en 2020 perdemos, porque ya nos tomó la medida y sabrá, el sí, cómo negociar con nosotros. Si pierde , también perdemos porque llegaríamos devaluados con los demócratas, como un país que acepta y cede a todo. Ojalá y me equivoque, pero este gobierno está hipotecando por mucho tiempo la relación con Estados Unidos, y todo por unas palmaditas en la espalda acompañadas de un good job (buen trabajo).
*El autor es Presidente de Mexa Institute.
Artículos recientes
¿Apoyar a los Dreamers, es mucho pedir?
¿Y la responsabilidad de Estados Unidos?
México. El vecino poco confiable.
Dudas acerca del acuerdo comercial T-MEC
¿Atendiendo las causas de la migración?
¿Cuántas caravanas más?
Nadie verá por los paisanos
¿Amistad AMLO-Trump?
Los paisanos jóvenes también se merecen un futuro
¿Y las remesas por qué aparecen en el informe de gobierno?
El flujo migratorio desde Centroamérica hacia EU no se detendrá
Ahora contra los migrantes legales
Tan cerca de Trump, tan lejos de los paisanos
El Paso y los límites a la complicidad con Trump
¿Por qué negociaron con tanto miedo?
La importancia de los mexicanos en Estados Unidos
Desarrollar Centroamérica: cortina de humo ante la crisis humanitaria
Migración, el tema inesperado para AMLO
Daños a nuestras fronteras
Mal acuerdo para México. Bueno para Trump.
¿Seis mil agentes en la frontera sur de México?
Lo peor es que se les advirtió
La ingenuidad internacional de AMLO
Trump y su guiño falso hacia la inmigración
¿El miedo frenó la migración?
Migración centroamericana, ineptitud y soberbia mexicana
No hay que olvidar a los paisanos
La estrategia de Trump vs la inexperiencia internacional de AMLO
Los “nuevos” cónsules y la comunidad mexicana en Estados Unidos
El gobierno mexicano acepta ser el patio trasero de Estados Unidos
Su maldita frontera y nuestro maldito silencio
Trump y Kushner de forma y de fondo
Entre la frontera inventada por Trump y la realidad
Entendamos a las caravanas migrantes
«Ya nos abrieron la puerta y no nos sacan de aquí»
La frontera como zona de riesgo para Trump y oportunidad de AMLO
Las víctimas invisibles del muro de Trump
¿Deben participar los hispanos en el censo?
México como sala de espera de Estados Unidos. ¿A cambio de qué?
No, AMLO: Trump sí nos falta al respeto
Nuestra frontera y la construcción de un enemigo
Su muro y nuestro silencio
Migración centroamericana. Enfoque Simplista
La Cuarta Transformación de México y la defensa de los DREAMers
López Obrador y la migración centroamericana
AMLO y Trump, la llamada
La comunidad mexicana en Estados Unidos ¿quiere votar en México?
¿Negociar con Estados Unidos?
La caravana migrante, nuestra responsabilidad
Trump y lo que nos espera
Etiquetas