
La importancia de los mexicanos en Estados Unidos
Desafortunadamente, México no ha valorado la importancia de los mexicanos en Estados Unidos. La ausencia de principios y política hacia esta comunidad no es exclusiva del gobierno que encabeza AMLO, pero la coyuntura actual es particularmente grave, por lo que resulta casi insostenible no ayudar y defender a los paisanos, sobre todo a los más vulnerables.
El ejemplo más reciente es la amenaza del gobierno de Trump por deportar a miles de indocumentados que ya contaban con un aviso para abandonar el país. Las redadas anunciadas ponen en riesgo a casi 4 millones de mexicanos indocumentados de los 11 millones que hay. En este escenario, la sociedad civil y los medios de comunicación presionaron para que el gobierno mexicano reaccionara. El canciller Marcelo Ebrard ordenó a los consulados informar a los mexicanos sobre la situación y dar recomendaciones de cómo actuar para evitar ser afectados por estas redadas, y destinó poco más de un millón de dólares para la emergencia, cantidad muy por debajo de lo que demanda la situación.
En la lógica de los funcionarios, si no hay muchos mexicanos en la lista de deportados, la estrategia habría sido exitosa. Incluso si hubiera algunos, el gobierno declarará que México los recibirá con los brazos abiertos.
Nadie hablará del miedo que esta campaña habrá dejado en la comunidad. Miles de mexicanos no saldrán de su casa, ni a ver al médico, dejarán de ir a trabajar o a la escuela por temor a ser detenidos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador es totalmente ajeno a este tema, y la cancillería no está manejando bien la situación. Es cuestión de tiempo y de los tuits de Trump para que los medios de comunicación empiecen a cuestionar lo que resulta una contradicción evidente. ¿Por qué ante la amenaza de la imposición de aranceles se estableció un diálogo de alto nivel con el gobierno estadunidense y ante la amenaza de las deportaciones de mexicanos ni siquiera se buscó ese diálogo? ¿Por qué no esperamos a que la amenaza de los aranceles se concretara y ante las redadas se pide calma?
El Presidente mexicano perdió una buena oportunidad de demostrar que le importan más los mexicanos que el comercio. El argumento de que no se quiere entrometer en una decisión soberana estadunidense, bajo el paraguas de la no intervención, ya no aplica, porque cuando esa decisión nos afecta, se convierte en un asunto que le compete a México, como fue en el caso de los aranceles, más allá de si la negociación fue buena o mala. Ese principio no se puede aplicar según convenga en cada situación.
Con todo el trabajo sucio que México le está haciendo a Estados Unidos en el tema migratorio, el Presidente mexicano tiene toda la autoridad moral y la obligación para solicitar, al más alto nivel, que los mexicanos en Estados Unidos reciban un trato digno y especial. Acorde con nuestra colaboración.
Por ejemplo, pedir que se regularice a esos 4 millones de indocumentados y a los dreamers para que puedan vivir legalmente en el único país que conocen, que los mexicanos en Estados Unidos tengan las mismas oportunidades que cualquier otro grupo poblacional para acceder a educación superior, a servicios de salud, a créditos para desarrollar negocios, y que se genere un modelo de gestión de la frontera que fomente la convivencia y no la división. Presidente, usted puede y debe.
Esos mexicanos son la mejor inversión que México puede hacer. No solamente porque mandan 33 mil millones de dólares anuales y esas remesas mantienen a 1.6 millones de hogares en México, y porque contribuyen al turismo de manera decisiva, sino porque serán la primera línea de defensa de los intereses de México ante Estados Unidos. Por si no son suficientes estas razones, hay que recordar al Presidente y a la clase política que estos paisanos podrían representar 10 millones de votos en las elecciones mexicanas.
*El autor es Presidente de Mexa Institute.
Artículos recientes
¿Apoyar a los Dreamers, es mucho pedir?
¿Y la responsabilidad de Estados Unidos?
México. El vecino poco confiable.
Dudas acerca del acuerdo comercial T-MEC
¿Atendiendo las causas de la migración?
¿Cuántas caravanas más?
Nadie verá por los paisanos
¿Amistad AMLO-Trump?
Los paisanos jóvenes también se merecen un futuro
¿Y las remesas por qué aparecen en el informe de gobierno?
El flujo migratorio desde Centroamérica hacia EU no se detendrá
Ahora contra los migrantes legales
Tan cerca de Trump, tan lejos de los paisanos
El Paso y los límites a la complicidad con Trump
¿Por qué negociaron con tanto miedo?
El inevitable ataque de Trump a México
Desarrollar Centroamérica: cortina de humo ante la crisis humanitaria
Migración, el tema inesperado para AMLO
Daños a nuestras fronteras
Mal acuerdo para México. Bueno para Trump.
¿Seis mil agentes en la frontera sur de México?
Lo peor es que se les advirtió
La ingenuidad internacional de AMLO
Trump y su guiño falso hacia la inmigración
¿El miedo frenó la migración?
Migración centroamericana, ineptitud y soberbia mexicana
No hay que olvidar a los paisanos
La estrategia de Trump vs la inexperiencia internacional de AMLO
Los “nuevos” cónsules y la comunidad mexicana en Estados Unidos
El gobierno mexicano acepta ser el patio trasero de Estados Unidos
Su maldita frontera y nuestro maldito silencio
Trump y Kushner de forma y de fondo
Entre la frontera inventada por Trump y la realidad
Entendamos a las caravanas migrantes
«Ya nos abrieron la puerta y no nos sacan de aquí»
La frontera como zona de riesgo para Trump y oportunidad de AMLO
Las víctimas invisibles del muro de Trump
¿Deben participar los hispanos en el censo?
México como sala de espera de Estados Unidos. ¿A cambio de qué?
No, AMLO: Trump sí nos falta al respeto
Nuestra frontera y la construcción de un enemigo
Su muro y nuestro silencio
Migración centroamericana. Enfoque Simplista
La Cuarta Transformación de México y la defensa de los DREAMers
López Obrador y la migración centroamericana
AMLO y Trump, la llamada
La comunidad mexicana en Estados Unidos ¿quiere votar en México?
¿Negociar con Estados Unidos?
La caravana migrante, nuestra responsabilidad
Trump y lo que nos espera
Etiquetas